Sonya Keefe: “Creo que si hacemos las cosas bien, puede ser una temporada muy bonita”

La nueva ‘killer’ del Granada, que viene de brillar en la pretemporada nazarí, afronta con “mucha ilusión” su estreno en la máxima categoría y confía en que será un año especial tanto en lo individual como lo colectivo


Sonya Keefe celebra el gol que suponía el 1-3 en la final de la Copa Andalucía frente al Sevilla | Foto: Granada CF

Su fichaje llegó como un flechazo de ilusión directo al corazón del granadinismo, que ya vive y disfruta a partes iguales el fenómeno Sonya Keefe (Chile, 2003). A pocas horas de su debut en Liga F (mañana, 12:00h, frente al Levante), su nombre ya resuena con fuerza para ser protagonista en esta nueva edición de la máxima categoría. Basta con recordar esos golazos que dieron la vuelta al planeta en la pasada Copa América, o los dos tantos decisivos que coronaron al Granada como campeón de Andalucía, para evocar aquella mítica escena de Los Juegos del Hambre en la que Katniss Everdeen atraviesa con su flecha la manzana del banquete y acapara todas las miradas. 

Tras la humildad que transmite la delantera chilena, se esconde una especialista del gol: siempre en el momento y en el lugar preciso, sin miedo a la presión. Con el ‘9’ a la espalda y ese apodo de “la bombardera”, del que explica su origen a ‘El club de las soñadoras’, Keefe está lista para que esa mecha rojiblanca que se encendió en pretemporada se convierta en una fuente inagotable de alegrías para la afición. Mientras tanto, la hinchada nazarí encara una misión contrarreloj: aprender a pronunciar correctamente el nombre y apellido de su nueva ‘killer’. Todo apunta a que lo va a necesitar… y mucho.

Pregunta (P): Apenas te han bastado cuatro partidos con la camiseta del Granada para mostrar ese ADN gol que llevas dentro. ¿De dónde le nace a Sonya Keefe ese idilio con el gol?

Respuesta (R): Desde chiquitita que jugaba al fútbol con mis vecinos y mi hermano mayor, siempre me gustó meter goles. Sí tuve un proceso en el que me llamaba la atención ‘jugar al arco’ (de portera), pero al final me quedé con ese gustillo de anotar, que es algo que me pone súper feliz.

P: Tu balance en menos de un mes en la disciplina nazarí no puede ser mejor: llegada y debut, 2 goles en cuatro partidos, MVP de la final de la Copa Andalucía y título. ¿Te imaginabas un comienzo así cuando llegaste a Granada en esa segunda semana de agosto?

R: Para nada me lo esperaba así... Sí que es verdad que venía con mucha ilusión, con muchas ganas de querer incorporarme al equipo, poder adaptarme y tener tiempo de conocer a mis compañeras, a la entrenadora, también el modelo de juego que íbamos a tener y qué mejor que empezar así. Yo todos los partidos intento meter gol, unos no se da, otros sí y creo que he podido aportar mi granito en lo que llevamos de pretemporada y espero que siga siendo así durante la liga que ya empezamos el sábado.


Sonya Keefe posa con el trofeo de campeonas de Andalucía y el MVP de la final | Foto: Granada CF

P: Siendo la máxima goleadora del último curso en Primera RFEF y la segunda máxima anotadora en Copa de la Reina tendrías muchas ofertas sobre la mesa: ¿Qué es lo que te hace decantarte por el proyecto del Granada?

R: Me llamaba mucho la atención el proyecto. La temporada pasada que hicieron fue súper bonita y muy positivo llegar a la posición en la que pudieron estar. Aparte la ciudad, que se vive muy bien aquí, pero sobre todo el proyecto. Siempre tengo ganas de seguir creciendo y creo que aquí lo voy a hacer muy bien y quiero que ‘me saquen el jugo’, como decimos nosotros, y poder mejorar y crecer en todos los sentidos.

“Elegí Granada por el proyecto […] Siempre tengo ganas de seguir creciendo y creo que aquí lo voy a hacer muy bien”

P: ¿Cuándo surgió la posibilidad de venir a Granada, hablaste con Edna, la que fuera tu compañera en el Cacereño, para tener más referencias sobre el club antes de tomar una decisión?

R: La verdad es que no hablamos y yo tampoco sabía si se iba a quedar o no, pero tampoco quería que se supiera aún lo del fichaje. Obviamente hay que manejar los tiempos, pero no pude hablar nada con ella. Sí es verdad que cuando me hablaba del Granada, me hablaba muy bien.

P: Una vez se concretó tu fichaje, ¿te dio algún consejo?

R: Nada, un intercambio de respuestas a las historias en redes sociales (risas). Yo me alegro por ella que tuvo una temporada muy buena aquí, le fue muy bien y al final las dos somos delanteras y sabemos lo difícil que es, a veces, que esto es de rachas, pero ahí nos mostramos el apoyo mutuamente.

P: Siempre es un gran reto para un delantero que llega a un nuevo club, ese encontrarse lo antes posible con el gol en tu nueva casa. A tu llegada esa segunda semana de agosto sumas quizá esa ‘presión/responsabilidad’ de ser la nueva gran delantera de referencia del Granada tras la salida de Edna y una última campaña espectacular en Primera RFEF y Copa de la Reina. ¿Cómo gestionas tú personalmente todo lo que envuelve a tu fichaje para que esos estímulos también bonitos no causen el efecto contrario en tu adaptación?

R: Hay que ser inteligentes ahí con el tema de la presión. No siento presión ninguna. Vengo con ganas y con mucha ilusión de aportar en todo lo que pueda, ya sea con goles, con asistencias o con el trabajo más invisible que no siempre se ve de la delantera, pero creo que aquí puedo crecer mucho y con el paso de las jornadas me iré afianzando más con el equipo, adaptándome mejor a la forma de jugar que tenemos y espero que ahí ya el premio sean los goles.

“¿Ser la nueva gran referente del ataque? No siento presión ninguna”

P: El granadinismo ya te esperaba con los brazos abiertos no sólo por la ilusión que generó tu fichaje, sino por esos grandes goles ante Perú y Ecuador. ¿Sentiste esa ilusión de tu nueva afición ya desde esa Copa América?

R: Sí, sí es verdad que lo sentí mucho por Instagram, por redes sociales… Y también es bonito para nosotras que el fútbol femenino sea visto, que nosotras, las jugadoras, seamos vistas y generemos además esa ilusión en la gente. Cuando llegas a un nuevo equipo te pone feliz a ti. Yo agradezco mucho el apoyo que se me ha dado desde el inicio y espero luego darles las gracias en la cancha.

P: Tanto tú como Manoly, con la que ya compartiste equipo en tu etapa en el Cacereño, os incorporáis después de la Copa América y debutáis pocos días después como titulares en el estreno de la pretemporada ante el Sevilla. ¿Qué papel jugó en vuestra adaptación el hecho de incorporaros a la dinámica de grupo prácticamente de forma simultánea?

R: Eso es un plus sí. Llegar a un lugar nuevo y tener a una persona ahí que ya conoces de antes, que hay un poco más de confianza, te hace abrirte un poco más y que sea todo más fácil. Así que súper feliz de estar aquí con ella, de que podamos compartir cancha otra vez y, sobre todo, vestuario, porque dentro y fuera de la cancha también somos amigas y creo que vamos a disfrutar mucho esta temporada.

P: ¿Cómo fue esa primera toma de contacto con el vestuario?

R: El primer día que yo llegué, fui a la Ciudad Deportiva y, bueno, las chicas tenían ahí vídeo, pero cuando pudimos conocernos sentí mucho cariño, te reciben con los brazos abiertos y esa es una de las cosas que más me gusta de aquí. El ambiente es súper familiar, el vestuario es súper sano y la verdad es que se agradece. Aparte, fuimos las últimas en llegar y nada se nos ha recibido súper bien.

“¿El recibimiento del vestuario? Sentí mucho cariño, te reciben con los brazos abiertos y es una de las cosas que más me gusta de aquí”

P: Y con la ciudad… ¿habéis podido ya conocer algo Granada?

R: Sí. La primera semana nos regalaron ahí una visita a La Alhambra, una actividad súper bonita, pudimos conocer algo más lo que es Granada. Con el paso de los días sí que hemos ido conociendo un poco más, aunque es verdad que ahora en pretemporada quieres descansar también, pero sí hacemos el intento de recorrer y poder conocer un poco más la ciudad.

P: En las tres titularidades en estos cuatro partidos de pretemporada, las tres has compartido ataque con Lauri y Laura Pérez. ¿Qué supone para una jugadora nueva compartir ofensiva con futbolistas que tienen tanta historia con esta camiseta?

R: Afortunada de compartir cancha con ellas. Dentro del campo se nota su experiencia y transmiten también lo que significa el club para ellas y eso nos hace a las nuevas o las más jóvenes vivirlo de igual manera. El sentir lo que estamos representando y que tenemos que ir a por todas a por cada balón. Agradecida y creo que nos vamos a llevar muy bien también dentro del campo, la comunicación es muy buena y siempre están dispuestas para ayudar en lo que sea, así que eso se agradece.

“¿Compartir ataque con Lauri y Laura Pérez? Afortunada. Se nota su experiencia, transmiten también lo que significa el club para ellas y eso nos hace a las nuevas o las más jóvenes vivirlo de igual manera […] Creo que nos vamos a llevar muy bien dentro del campo”


Jugadoras, cuerpo técnico y médico posan junto al trofeo de campeonas de Andalucía 2025 | Foto: Granada CF

P: Tu estreno goleador con el Granada llega ante el Málaga en la Copa Andalucía, un gol imagino con mucho significado, no sólo por ser el primero en tu cuenta particular, sino por el cómo se produce y el contexto de partido en el que llega…

R: Sí, fue un desahogo. Como dije en zona mixta, las delanteras siempre estamos con una presión que es autoimpuesta, porque así somos, nos gusta meter goles y creemos que esa es la mejor manera de poder ayudar y de aportar al equipo. El gol vino en el momento perfecto para iniciar de buena manera y con buenas sensaciones ahora la liga. Además, nosotras queremos competir siempre todos los partidos, sea el rival que sea, y es verdad que en ese partido se nos estaban complicando un poco las cosas y, por eso, fue también por otro lado desahogo, porque estaba siendo un partido muy cerrado, así que fue muy bonito vivirlo.

P: ¿Qué es lo que cambia en la final frente al Sevilla para pasar de esas victorias ajustadas ante Valencia y Málaga a exhibir vuestra mejor versión en esa final por el título de Andalucía?

R: Lo principal era hacer nuestro juego, no cometer errores, tener el control y, por otro lado, la agresividad o la intensidad en lo que haces sin balón, te marca mucho la diferencia. Creo que en la final se notó que entramos muy bien, sí es verdad que el fútbol son momentos y tuvimos momentos en los que nos tocó sufrir, aguantar y creo que eso lo iremos manejando con el paso de los entrenamientos y los partidos, pero son cosas que sabemos que tenemos que mejorar y nada creo que lo principal en lo que nos tenemos que enfocar es en hacer nuestro juego, en reflejar en la cancha lo que hemos estado trabajando en los entrenamientos… Y bueno, pudimos ganar, que en verdad tuvimos varias ocasiones que no pudimos concretar, ellas también tuvieron las suyas, pero, al final, se nos dio a nosotras.

P: ¿Cuáles han sido las ideas en las que más habéis trabajado esta pretemporada que ya acaba?

R: Estamos incidiendo en todo un poco. Como toda pretemporada tienes que ir viendo los pros, los contras, en lo que somos fuertes, nuestras debilidades… Creo que hemos sabido ir trabajando con eso. Los partidos de pretemporada nos han servido mucho para saber lo que tenemos que corregir y creo que estamos haciendo un trabajo muy completo en todos los sentidos. Habíamos trabajado mucho la finalización para Sevilla y también Málaga semana anterior y se nota que luego tuvimos más ocasiones y creo que ahí vamos agarrando un poquito en la balanza el punto justo defensa-ataque. Creo que estamos mejorando en todos los sentidos. Sin duda, tenemos mucho que mejorar aún, pero tenemos tiempo y lo estamos haciendo de muy buena manera.

P: Viendo el buen resultado que ha dado esta pretemporada y la confianza que da tener buenas rematadoras como tú, Postigo y jugadoras con buen pie como Laura Pérez, Ari Mingueza… ¿Consideras que la pizarra puede ser clave esta temporada a vuestro favor, en especial para partidos que se atasquen más de lo habitual como el del Málaga?

R: Sí, es una de las cosas importantes en un partido. Se te puede complicar, puedes no estar muy fina de cara a portería y son situaciones que te pueden marcar la diferencia y creo que también merece trabajarlo.

P: Se aproxima el regreso de la Liga F tras un verano largo de Eurocopa y Copa América y con él tu debut en la máxima categoría. ¿Cómo estás viviendo estos días previos?

R: Con mucha ilusión. Hay muchas ganas de ese tan esperado regreso de la Liga. Ya se estaba haciendo larga la pretemporada y ahora viene lo bonito, lo que más disfrutamos que es el competir. Creo que si hacemos las cosas bien, puede ser un temporada muy bonita.

“Espero mi debut en Liga F con mucha ilusión […] No pienso tanto en cómo celebraré mi primer gol”

P: Seguro que una goleadora nata como tú ya piensa en ese primer gol en la máxima categoría. ¿Tienes pensada alguna celebración especial para cuando llegue ese momento?

R: (Risas) No, la verdad, es que nunca sé… Sí es verdad que tengo mi celebración siempre, que es un corazón, pero bueno luego ahí sale cualquier cosa, no lo piensas tanto.


P: Os toca mediros al Levante con el añadido de hacerlo a domicilio. ¿Cuáles son las claves en las que estáis incidiendo esta semana para buscar los tres primeros puntos en Buñol?

R: Sabemos que va a ser complicado. Es un equipo muy directo y, sobre todo, con ‘aviones’ arriba, ¿no? Pero, creo que haciendo nuestro juego, teniendo el control y encontrando bien los espacios podemos hacerles bastante daño.

“Creo que si hacemos las cosas bien, puede ser una temporada muy bonita”

P: Después de este partido, llegará el momento de abrir la temporada en casa. ¿Con ganas de conocer ya a tu nueva afición?

R: Sí, obvio, siempre hay ganas. Nos entregamos siempre al 100% para hacerles felices a ellos, que también lo disfruten tanto como nosotros.

P: No sé si habéis podido hablar de los objetivos que os marcáis para esta temporada y si apuntáis a objetivos más conservadores o buscáis elevar esas cotas tras ese último año histórico para el Granada tanto en Liga F como en Copa de la Reina.

R: Bueno, sabemos que el año pasado se hizo algo grandioso, algo muy especial y que es difícil superar esa marca, pero tampoco nos ponemos un objetivo en concreto. Creo que primero tenemos que enfocarnos en hacer las cosas bien, en enfrentar lo mejor posible los partidos, llegar al 100% a cada uno de ellos, encontrarnos bien y sentirnos cómodas nosotras en la cancha, tener una relación muy buena en el campo… y creo que así se van a dar los resultados.

“Sabemos que el año pasado se hizo algo grandioso… Tenemos que estar enfocadas en hacer las cosas bien y así se van a dar los resultados”

P: ¿Y cuáles te fijas tú en el plano individual tras un último año en el que dejaste el listón muy elevado con esos 20 tantos entre ambas competiciones?

R: Afronto esta temporada con mucha tranquilidad y con los pies en el suelo. Es una liga súper competitiva, entonces ponerme un objetivo de una cantidad de goles no es real, así que quiero sentirme bien jugando, ganarme un puesto, competir cada fin de semana y ahí yo sé que los resultados se van a ir dando y, bueno, ojalá sean muchos goles, pero sería loco decirte un número, porque al final es muy competitivo y es una liga que no es muy fácil.

“Sería loco decir un número de goles, porque es una liga súper competitiva. Quiero sentirme bien jugando, ganarme un puesto y los resultados se irán dando”

P: Por tu bagaje goleador, tu liderazgo internacional con Chile, perfil, características y rendimiento en esta pretemporada nadie duda en hablar de ti como la nueva gran referencia en ataque tras la salida de Edna. ¿Presión o responsabilidad?

R: Tampoco es presión. Creo que hay jugadoras muy buenas en la línea de ataque y creo que la competencia interna va a ser súper sana, súper buena, nos va a obligar a estar al 100% en cada entrenamiento y que siempre jugará la que esté mejor. Tenemos jugadoras que pueden competir muy bien y la que le toque estar lo va a hacer espectacular. 

P: Tu carrera guarda muchos paralelismos con la de Edna, ambas pasáis por el Cacereño, llegáis al Granada. ¿Sueña Sonya Keefe con hacer historia en este equipo?

R: Sí, ¡claro! También es mi primer año en Liga F, así que espero que sea súper especial como ya lo está siendo y que quede marcada para mi carrera, para mí. Yo quedarme contenta con lo que haga y por eso es que me voy a entregar al 100% cuando me toque estar.

P: ¿Qué te pide personalmente Irene Ferreras, a nivel individual?

R: Nada distinto a lo que venía haciendo. Tampoco me exige meter goles, pero sí es verdad que está ahí pendiente de cada cosa, que ella siempre dice que los detalles marcan la diferencia y me corrige lo que sea necesario. Obviamente, súper feliz de eso, porque es la única forma que tenemos de mejorar. Y nada, me dice que disfrute, que dé lo mejor de mí. Sabe también de lo que soy capaz y estoy muy contenta con la confianza que me está transmitiendo ella y el cuerpo técnico en general.

P: Tras vivir también una pasada edición histórica en Copa de la Reina tanto en lo colectivo como en lo individual, llegas a un club que vive con especial ilusión esta competición. ¿Sueñas con repetir junto al Granada una nueva edición mágica de Copa?

R: Sí. Siempre está esa ilusión que te genera la Copa. Al final es algo que no vives todos los fines de semana, que es una competición diferente, que puede pasar cualquier cosa. Ya lo hemos visto con partidos donde se enfrentan equipos de menor categoría contra los mejores y creo que es una competición súper bonita y espero que lo hagamos muy bien ahí también.

“¿Jugar en Los Cármenes? Es algo que me genera mucha ilusión. Ojalá nos toque jugar ahí muchos partidos”

P: La Copa siempre está muy vinculada también al Nuevo Los Cármenes por ese ambiente especial que se genera allí como te habrán transmitido en el vestuario. ¿Cómo te imaginas tu estreno en el estadio?

R: Sí que me han contado un poco que cuando han jugado allí que ha ido muchísima gente. Es algo que me genera mucha ilusión y, bueno, siempre hay que ponerse en el mejor de los escenarios posible, así que ojalá juguemos muchos partidos ahí y que sea algo que podamos disfrutar y que también pueda ir mucha gente a vernos, a apoyarnos y que el fútbol femenino siga moviendo también a los hinchas. Que la gente vaya al estadio a vernos a nosotras, al equipo femenino también y ojalá nos toque ahí jugar muchos partidos.

Sonya Keefe se somete al 'test rápido' de El club de las soñadoras para conocer mejor a la nueva goleadora nazarí. La delantera responde: cómo se pronuncia su nombre y apellido, origen de su apodo 'la bombardera', sus inicios con el balón, qué significado tiene para ella la 'Eterna Lucha' y mucho más. 

P: ¿Cómo se pronuncia Sonya Keefe?

R: Se pronuncia ‘Són-ya Kíf’.

P: Origen del apodo la ‘bombardera’

R: Todo viene de Chile. Yo jugué en la Universidad de Chile, que también es el equipo del que soy hincha y, bueno, llegué usando el dorsal ‘15’ y luego me cambié al ‘9’. Y había un jugador hace muchos años que usaba la ‘9’ y le decían ‘el bombardero’. Entonces ahí, un periodista de ese equipo me empezó a llamar la ‘bombardera’ y así quedé y mis compañeras de cariño siempre me dicen ‘Bombi’.

P: Algo que no puede faltar en la rutina de día de partido de Sonya Keefe…

R: La verdad es que no tengo nada como que haga sí o sí, pero bueno, sí que siempre como que reviso la mochila dos veces o hasta tres veces por si se me olvida algo.

P: Un ídolo futbolístico

R: Cristiano Ronaldo, siempre me ha gustado (risas)

P: Un sueño en el fútbol

R: Un sueño era para mí jugar en Liga F y ahora sería, en general, jugar un Mundial y Champions.

P: Supersticiones al saltar al campo

R: Generalmente entro con el pie derecho.

P: Hobbie fuera del fútbol

R: Es que hago de todo en realidad. Me gusta escuchar música, me gusta leer, ir a tomar café…

P: Un recuerdo futbolístico

R: Cuando gané la Copa con la Universidad de Chile.

P: Mis inicios con un balón fueron…

R: En casa con mi hermano mayor y con mis vecinos, que eran todos mucho más grandes que yo. Me llevaban seis o siete años de diferencia e íbamos a jugar a una cancha que estaba como en la esquina de donde vivíamos.

P: ¿Qué significa para ti ‘Eterna Lucha’?

R: Para mí es pelear el balón como si fuera el último, no dar ningún balón por perdido, entregarnos al 100% y siempre pelear por lo que queremos.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA | Arturo Ruiz: “Me encontré con un vestuario hambriento de hacer algo grande”

ENTREVISTA PARTE 1 | Laura Pérez: “Ojalá en mayo podamos decir que ha sido la mejor temporada del Granada en Primera”

Sandra, el adiós por la puerta grande de la niña que se hizo leyenda