ENTREVISTA | Arturo Ruiz: “Me encontré con un vestuario hambriento de hacer algo grande”
El ya ex entrenador y artífice de la mejor temporada histórica del Granada Femenino, Arturo Ruiz, desgrana en El club de las soñadoras las claves de un año mágico antes de recalar en el banquillo de la Real Sociedad
Pregunta (P): Hay un gran símil entre esa frase que le decías a tus jugadoras que “habían devorado cada récord” con lo que te define en cada uno de tus pasos como entrenador de Liga F. Te pusiste al frente del Atlético a falta de 9 jornadas y alcanzaste el objetivo de las plazas Champions y vienes a Granada y consigues la mejor temporada histórica del Granada Femenino. ¿Cuál es el secreto para caer de pie en los banquillos de Liga F?
Respuesta (R): No hay
ningún secreto. Creo que soy un apasionado de este deporte. Me he preparado
académica y personalmente para poder desarrollar este trabajo. Me siento muy
cómodo dentro del mundo del fútbol femenino y más allá de estas dos
experiencias que llevo en Liga F con anteriores equipos y equipos de cantera. Me siento muy cómodo dentro de este mundo, muy agradecido por poder vivir y
disfrutar del fútbol y compartir el día a día con personas con valores
similares a los míos y, por suerte, todas estas últimas temporadas están
saliendo muy bien.
P: ¿Qué supone para ti marcharte como el mejor entrenador de la historia del Granada Femenino?
R: A nivel individual es un
orgullo, una satisfacción muy grande. Me siento muy feliz, porque siento que
hemos cerrado un círculo de una temporada del mejor modo posible, pero tengo
que ensalzar a todas las personas que me han acompañado y que han aportado al
equipo, como traté de hacer en mi despedida el otro día, y durante todo el año.
Siento mucho agradecimiento por todos ellos y ellas y mucha felicidad también
por haberlo disfrutado y exprimido al máximo.
P: Tu principal legado en el Granada es haber elevado la ‘Eterna Lucha’ a objetivos más altos, pero, ¿qué huella deja este Granada en Arturo?
R: Deja una huella muy
agradable. Cada día que pasa miro con más perspectiva la temporada y recuerdo
momentos, recuerdo personas... Cada vez se me crea un sentimiento más positivo y
sé que con el tiempo lo será aún más. El presente, el día a día, como hemos dicho
tantas veces, ha sido si no excelente, prácticamente excelente, y ahora que ha
acabado la temporada sé que vamos a recordar a todas esas personas que hemos
seguido a este Granada con muchísimo cariño y con muchísima alegría.
P: ¿Con qué objetivos llegas a Granada en relación a todo lo conseguido?
R: Cuando un entrenador o
una entrenadora llega a un nuevo equipo, sus objetivos deben ser construir un
equipo reconocible, una identidad con las jugadoras y sus compañeros de staff.
Eso era muy prioritario en pretemporada y sinceramente creo que lo acertamos al
máximo. Construimos lo que queríamos hacer durante la temporada entre todas,
sintiéndonos muy identificadas con esos valores y esos comportamientos. Y el
segundo, a nivel de resultados, hacerlo lo mejor posible. Centrarnos en cada
partido, en el siguiente partido que teníamos, prepararlo del mejor modo
posible con la mayor profesionalidad e ilusión. Así lo hemos hecho y nos ha
llegado hasta unas cotas muy bonitas y estoy muy feliz por ello, por los
resultados pero, sobre todo, por el cómo hemos conseguido esos resultados, que
es lo más importante.
"En pretemporada acertamos al máximo con la identidad que queríamos construir"
P: ¿Cuál es la metodología que ha llevado al equipo a ser uno de los grandes referentes del año en Liga F, no sólo por lo puramente deportivo, sino también desde el plano humano?
R: Yo tengo muchísimos
compañeros que trabajábamos 12 horas al día. Hay muchos días que llegábamos a
la Ciudad Deportiva entre las 9:00 y las 10:00 de la mañana, porque nosotros
entrenábamos a las 12:00, pero ha habido días que nos hemos ido a medianoche
de allí. Más allá de eso, la metodología ha sido un tremendo equilibrio. Yo
siempre digo que un entrenador que le puede dedicar mucho tiempo a la táctica
es una muy buena señal, porque eso significa que a nivel social, a nivel
psicológico, el equipo está muy bien. Lo que sí puedo decir es que en el momento
que en el equipo ha habido un problema social, que no ha habido nada grave por
lo bien que construimos todo en pretemporada, lo hemos acatado y solucionado
como creo que debemos resolverlo personas adultas y dentro de un equipo y, por
eso, creo que esa metodología y ese día a día ha sido tan bueno. A nivel
técnico daría para una charla de horas todo lo que hacemos y los recursos que
les damos a las jugadoras. Ellas son nuestro motor, porque da gusto cómo reciben
y cómo exprimen esos recursos que nosotros les damos.
P: ¿Cómo ayuda para asentar un proyecto en un nuevo equipo contar con figuras con tanta identificación con un club como pueden ser Lauri o Laura Pérez?
R: Al llegar a Granada me
encontré con un vestuario hambriento de hacer algo grande, de construir algo
nuevo, de hacerlo muy bien en Liga F esta temporada y, paralelamente, me
encontré con una columna vertebral, con unas capitanas, con unas líderes del
equipo, también algunas no capitanas, con las que casé muy bien desde el
inicio. Esos dos factores han sido claves, porque, a partir de ahí, junto a la
calidad de mi cuerpo técnico y el buen equipo que hemos formado se unieron
todas estas piezas para elevarnos a un escenario tan bonito como el que hemos
desarrollado durante la temporada. Para mí fue muy importante encontrarme un
vestuario así.
"Al llegar a Granada me encontré un vestuario hambriento de hacer algo grande"
P: ¿Cómo valoras todo lo que aporta Lauri al equipo donde, una vez más, ha vuelto a ser una de las grandes destacadas de la temporada siendo la única jugadora que ha sumado todas las titularidades en Liga?
R: Lauri se merece todo lo
bueno que le pase. No me gusta nada individualizar, pero creo que es el momento
de hacerlo, de públicamente reconocerle que es la pieza fundamental del equipo,
porque a nivel social y a nivel deportivo es una jugadora cariñosa, constante, es
una gran líder, como puse en mis redes sociales, y creo que es la persona y la
jugadora perfecta para un equipo de fútbol. Encima ella está muy feliz en
Granada, se siente muy responsable de todo lo que ocurre en el equipo y lo
disfruta mucho y sí, no ha sido tan protagonista a nivel de cifras, pero su
rendimiento deportivo, cuando analizas con un poco más de profundidad, es
buenísimo. Hemos tenido reuniones individuales con ella y Lauri es muy buena
jugadora de alto rendimiento, porque realiza un número muy elevado de acciones
muy bien. Claro que tiene que mejorar ciertas cosas, y puede ser que sus cifras
no sean muy llamativas, pero es una grandísima jugadora y, por encima de
todo, es la mejor líder que un equipo puede tener. La guardo un gran cariño y
sé que ella a mí también y seguiremos manteniendo esa amistad, porque es una
grandísima persona.
"Lauri es una gran líder... Es la persona y la jugadora perfecta para un equipo de fútbol"
P: ¿Cómo se consigue potenciar ese ADN ganador de este equipo, pero al mismo tiempo sin perder la humildad que le caracteriza?
R: Nosotras desde el
inicio teníamos muy claro que queríamos construir una identidad común, de la
cual el trabajo, la humildad, la alegría y el compañerismo han sido componentes
muy importantes, pero también nos hemos juntado muchas personas jóvenes en el equipo,
con mucha ambición, con muchas capacidades, muy preparadas. Creo que entre
todas nos hemos elevado, nos hemos ayudado y hemos alcanzado nuestro mejor
nivel y eso es lo que ha pasado. Con un día a día basado en un gran
compañerismo priorizando siempre en el colectivo, muchas personas del equipo
hemos rendido a nuestro mejor nivel y por eso ha ocurrido lo que ha ocurrido.
"Con un día a día basado en el compañerismo priorizando el colectivo, muchas personas del equipo hemos rendido a nuestro mejor nivel"
P: ¿Qué es lo que hace dar el salto este equipo, porque realmente salvo un par de jugadoras, la columna vertebral de este año ha sido prácticamente la misma del año pasado, que sufrió hasta el final para cerrar la permanencia?
R: Yo ya lo dije en
pretemporada, la temporada anterior iba a ser muy importante este año, porque
esa experiencia te da muchísima confianza, muchos recursos y te da mucha
seguridad. A nivel táctico y futbolístico había que desarrollar y creo que
también estuvimos acertados en cómo empleamos a las jugadoras, cómo
desarrollamos sus habilidades y dónde ellas se sentían más cómodas. Creo que
esa horizontalidad, de hablar con ellas y hacerlas muy partícipes y muy
responsables de todo lo que ocurría en el equipo, ha hecho que ellas den su
mejor versión.
P: Llegas a un equipo que ya venía dando muestras de su polivalencia, pero este año se da un paso más allá. Retrasas la posición de Alexia y la sitúas a pierna cambiada y se convierte en una de las mejores carrileras de Liga F, colocas a Alba de central y brilla como una central de garantías… ¿Cómo valoras este factor dentro de la gran temporada del equipo?
R: Es verdad que hay
decisiones técnicas, por eso soy entrenador. Hablándolo con ellas, yo opiné que
Alexia en la izquierda podía rendir muy bien y así ha sido, opino que Alba es
una grandísima defensora y creo que por dentro rinde mucho mejor que por fuera,
opino que Cristina (Postigo) juega mucho mejor por fuera que por dentro, del
mismo modo que, a nivel de centrocampistas, Ornella ha jugado mucho por dentro
en vez de por fuera, Laura ha jugado sólo en su perfil natural… Bueno, pues son
decisiones técnicas que yo creía que por las habilidades iban a ser buenas y
todas, desarrolladas con el staff y con cuerpo técnico, creo que hemos ido
acertando en ellas y han tenido su rendimiento.
P: ¿Es esa variabilidad la que ha hecho del Granada este año uno de los grandes rivales a batir?
R: Es verdad. Aunque
depende de la época he rotado menos, pero hemos sido muy versátiles en casi
todas las líneas, pero, sobre todo, hemos sido muy versátiles a nivel de
comportamiento. A nivel de estructura defensiva hemos sido muy versátiles y con
balón hemos tenido una identidad muy marcada que hemos sido capaces de imponer
a muchos rivales y creo que esa ha sido gran parte del éxito.
P: ¿Cómo valoras este paso al frente en el segundo año como nazaríes de jugadoras como Ari u Ornella y, sobre todo, los dos grandes nombres propios de la temporada, Edna y Laura Pérez?
R: Son jugadoras que claro
que hemos nutrido de recursos, pero son ellas las que querían explotar y
desarrollarse. Son jugadoras todas ellas que querían hacerlo muy bien, que
tenían esa capacidad, y nosotros sólo les hemos ofrecido ese contexto. Ellas son
las responsables de aprovechar todos los recursos, de cuidarse, de entrenar, de
descansar, de realizar todo muy bien y creo que así se ha visto en el terreno
de juego. Edna y Laura, claro que han sido protagonistas por tema goles y
asistencias, pero yo me quedo con su día a día, los martes viendo vídeo con
ellas, los entrenamientos cuando se han quedado practicando algo individual, el
exprimir el trabajo colectivo, la alimentación, el compromiso con el equipo, la
ilusión por ser profesionales. Laura dejó su trabajo hace un tiempo y siempre
me decía que lo notaba mucho en su energía, en su fuerza; Edna es una jugadora
con una ambición muy grande que va a seguir mejorando y esta temporada lo ha
hecho magníficamente bien. Me alegro mucho por ellas y creo que han exprimido
la temporada y la han aprovechado al máximo.
¿La explosión de jugadoras como Edna, Ari, Ornella, Laura Pérez...? "Todas querían hacerlo muy bien y nosotros sólo les hemos ofrecido ese contexto"
P: ¿Cómo se gestiona, casi al principio de temporada, esa duro resultado en la visita al Johan para que no se vea resentido el proyecto y el trabajo que se quiere hacer en la temporada?
R: Con equilibrio. Ni
cuando hemos ganado y nos hemos visto arriba en la clasificación nos hemos
exaltado ni tampoco lo hemos hecho en los días difíciles, como la eliminación de Copa en semis,
derrotas en liga que no nos gustaron como Madrid CFF, Athletic Club, esa
derrota del Barça, el inicio que fue muy difícil… Nos centramos en el
rendimiento. Analizábamos cómo jugábamos, lo que hacíamos bien y lo que
hacíamos mal respecto a lo que nos habíamos propuesto y, a partir de ahí, construíamos el siguiente partido.
P: En positivo, ¿es esa contundente victoria en casa ante el Sevilla por 3-0 la que hace que esas grandes sensaciones de juego se traduzcan ya en los resultados que buscabais?
R: Fue un partido muy
importante y sí, uno de los grandes puntos de inflexión. Ha habido momentos
clave en la temporada, ese es uno de ellos, porque estábamos compitiendo muy
bien, pero debíamos mejorar algunos aspectos de madurez competitiva. La primera
victoria en Liga F contra el Eibar en casa fue muy importante también, porque
veníamos de un inicio complicado con dos derrotas y creo que ganar ese tercer
partido fue muy relevante, el partido de Copa contra el Sevilla en Los Cármenes
también, el partido del Real Madrid que fue el primero de enero y ser capaces
de competir así en Valdebebas… Al fin y al cabo era desarrollar esa madurez
competitiva, esa identidad y ese juego y los resultados iban a llegar.
"¿La derrota en el Johan? Ni cuando las cosas han ido bien nos hemos exaltado ni en los momentos difíciles nos hemos hundido. Ese equilibrio ha sido clave"
P: ¿Es el partido contra el Real Madrid en Valdebebas el que cambia vuestra mentalidad de competición con respecto a los equipos más fuertes de Liga F?
R: Creo que eso sí que es
algo colectivo y metodológico, de no ver a esos grandes equipos muy lejos y
siempre desde el máximo respeto y la humildad ir a competirles con nuestras
armas y con nuestra ilusión. Se ha jugado con un convencimiento muy grande. Ha
habido veces que hemos sido muy valientes y nos ha costado perder algún punto o
recibir algún gol, pero creo que siempre hemos sido nosotras. No recuerdo
muchos partidos en la temporada en que no hayamos estado cerca de competirlos y
de ganarlos y eso es muy importante. Hemos sido muy competitivas, muy
constantes y hayamos ganado, empatado o perdido, siempre hemos competido muy
bien. Entonces, en ese sentido, fueron muy importantes el partido de Copa contra
el Sevilla, el volver después de las vacaciones haciendo ese partido en
Valdebebas y hacer un enero tan bueno como el que hicimos a partir de ese
partido.
P: Muchas jugadoras han destacado siempre la importancia de los planes que les fijabas a corto/medio plazo. ¿Cuál fue el de finales de 2024 para alcanzar ese gran momento en Liga y Copa?
R: Creo que es lo
coherente en fútbol, hacer objetivos a corto plazo en función de la situación y
el estado en el que estés. Para noviembre y diciembre los objetivos eran
conseguir los mayores puntos posibles, jugar lo mejor posible y, sobre todo,
proyectar nuestra identidad en todos los partidos, porque los resultados serían
consecuencia de ello. Así fue, nos fuimos sextas y en cuartos de final de Copa
a navidades y eso nos dio mucha energía y convicción para descansar en
navidades y volver en enero con la mejor energía. A partir de ahí, de fecha
FIFA en fecha FIFA, hemos ido poniéndonos objetivos en función de cómo
estábamos en cada momento.
P: En la segunda vuelta no sólo no bajan las prestaciones del equipo, sino que aumentan para haceros más fuertes fuera de casa. ¿Cómo se consigue dar ese importante paso adelante a domicilio y demostrar que sí, que este Granada iba muy en serio?
R: La convicción que nos
daba nuestro excelente día a día. Nuestro noviembre, diciembre, enero o febrero
que son meses clave en la temporada fueron buenísimos y eso es muy difícil.
Mantenerse a un elevado nivel durante tantos meses es muy complicado y eso nos
dio una solidez muy grande para llegar a final de temporada pudiendo soñar con
todo y, sin ningún tipo de duda, cumpliendo cualquier objetivo que nos
pudiésemos plantear durante la temporada. El día a día, la calidad humana, eso
nos dio una seguridad enorme tanto en casa como fuera y cuando un equipo se
siente así, pocas cosas le pueden frenar.
¿El paso al frente fuera de casa en la segunda vuelta? "Mantenernos tantos meses a un nivel elevado y la convicción en nuestro día a día nos dio esa solidez... Cuando un equipo se siente así, pocas cosas le pueden frenar"
P: Se podría decir que ha sido
un segundo tramo de temporada casi perfecto con el único lunar de ese marzo
total de Liga y Copa donde quizá se hizo difícil de gestionar la carga física y
mental de semanas tan exigentes en Liga y Copa simultáneamente…
R: Sí, marzo fue un mes
muy difícil a nivel de resultados, pero fue una vorágine de ilusión, de vivir
cosas nuevas y, sin duda, creo que es el mes que más nos ha hecho crecer como
técnicos y como jugadoras. Vivimos tantas cosas novedosas y tan estimulantes
que, desarrollarlas con esa ilusión y vivirlas, estoy seguro de que nos ha
preparado para cuando lo vivamos en el futuro realizarlo mucho mejor. Lo más
bonito y lo más importante es que lo vivimos juntas y que lo hicimos lo mejor
posible juntas y, a partir de ahí, nos dio mucha energía para el siguiente mes, que también abril fue un muy buen mes.
P: ¿Cómo vives personalmente esa Copa de la Reina histórica que te hizo sentarte por primera vez en el banquillo de Los Cármenes y culminó con esas históricas semifinales ante tu exequipo?
R: Con muchísimo cariño.
Recuerdo el viaje a Albacete, que fue un partido difícil que metimos en el
minuto 2, Laura Pérez. Eso nos da pie a jugar en Los Cármenes esos octavos de
final contra el Sevilla, un partido que le tengo un tremendo cariño el 21 de
diciembre, que nunca lo olvidaré. Luego a Buñol para jugar contra un Levante
con un nuevo entrenador, que fue un partido dificilísimo con el gol de Cris
(Postigo) de cabeza y luego la ida y la vuelta de las semifinales
primero en Los Cármenes y luego en Alcalá y diluviando… Es un camino precioso
en la Copa de la Reina que voy a guardar con muchísimo cariño y creo que para
el futuro me va a servir mucho para dominar esas situaciones, pero, sobre todo,
me quedo con haberlo disfrutado muchísimo con mis jugadoras y mis compañeros.
"¿La histórica Copa de la Reina? Es un camino precioso que voy a guardar con muchísimo cariño"
P: Uno de los grandes debates que te dejó este primer tramo de temporada fue el de la portería. Sandra se lesiona en la segunda jornada, entra Laura Sánchez que brilla durante la ausencia por lesión de Sandra y el regreso de Sandra. ¿Cómo gestionas ese momento con Sandra ya recuperada y su regreso al once, porque imagino no fue fácil sentar a Laura…?
R: Me alegra mucho recibir
una pregunta sobre la portería, que no muchas veces se pregunta por ella. Quiero
decir que Andrea, Laura y Sandra han sido tres excelentes compañeras. Creo que
los dos entrenadores de porteras que ha habido han hecho un excelente trabajo
con ellas y que ellas también han competido muy bien entre ellas. Sí es
verdad que Sandra ha sido la portera titular del equipo por experiencia y por
características pero, a partir de ahí, las tres han dado su máximo y han
aportado muchísimo y, sin duda, se lo agradezco y les deseo lo mejor para el
futuro a las tres. Son decisiones difíciles, mano a mano con el entrenador de
porteras, sobre todo, pero hemos decidido lo que creíamos que era mejor para el
equipo en cada momento.
P: Otra de las fortalezas de este equipo ha sido que todas las jugadoras se sientan importantes dentro del equipo. ¿Cómo se logra que jugadoras que han sido más protagonistas en pasadas temporadas en éxitos clave del equipo como ese luchado ascenso asuman un rol más secundario a nivel de minutos de juego?
R: Obviamente todas no se
han sentido conformes, otra cosa es que fuera ellas hayan tenido un
comportamiento excelente. Las jugadoras que menos han participado por
compromiso con el equipo, por humildad y por cómo son, han sido muy
profesionales, creo que la clave ha sido esa. Todas se han sentido partícipes
del equipo y tratarlas con transparencia y con justicia, conversando con las 23
jugadoras por igual, y teniendo ellas las oportunidades que yo he creído que
debían tener. Las 23 han reaccionado muy bien con su rol y les agradezco una
vez más a todas ellas el respeto que me han mostrado durante toda la temporada.
"Las jugadoras que menos han participado han sido muy profesionales. Fue muy importante tratarlas con transparencia y con justicia, el conversar con las 23 jugadoras por igual"
P: Si hay una victoria con tu impronta es esa remontada ante el Dépor. ¿Cómo se gesta ese Granada ultraofensivo con Alba Pérez como única central tras el descanso que obra la remontada ante el equipo deportivista? ¿Es una de tus victorias más especiales?
R: Diría que sí, tanto por
el escenario como por esas decisiones que tomé junto a mis compañeros. La
realidad es que (risas) en la segunda parte centrales había tres, que eran Cris
(Postigo), Alba y Alexia, luego con dos carrileras por delante… pero, es verdad
que tienden a jugar tan amplias y a ser tan profundas que se veía en esas
imágenes que Alba era la única central y hasta el comentarista, que es amigo
mío, lo decía. Luego también a Alba le pusimos muy cerca un doble pivote para
que también estuviese muy cerca de ella y pudiese proteger esas pérdidas y,
sobre todo, que nos facilitase mucho el tener el balón con seguridad con esos
giros acumulando mucha gente por delante. Está claro que esos movimientos
tácticos creo que nos acercaron a ganar, pero, sin duda, lo que nos hizo ganar
fue esa convicción colectiva de las jugadoras que estaban dentro del terreno de
juego en cada momento. Al final salieron dos golazos de Ornella y Edna que
hicieron una remontada preciosa y fue un día muy emotivo para todos.
"¿La remontada ante el Dépor? Los movimientos tácticos nos acercaron a ganar, pero lo que nos hizo hacerlo fue la convicción colectiva de todas las jugadoras que participaron"
P: Ha sido, en ese sentido,
también una temporada con espacio para las grandes remontadas. Levante, Betis, Dépor a domicilio, Valencia en casa…
R: Para mí hay dos claves
para esas remontadas. Primero la confianza y la convicción bidireccional, mía
hacia las jugadoras y de las jugadoras hacia mí, y somos un equipo que
los descansos nos han dado mucho. Creo que he tenido un conocimiento muy
profundo de la plantilla, ellas han tenido una credibilidad muy grande y han devorado las segundas partes. Creo que hemos sido un equipo que casi
siempre hemos jugado muchísimas mejores segundas partes que primeras y creo que
esa ha sido una de nuestras principales características.
"¿Las remontadas? Hemos sido un equipo que ha devorado las segundas partes"
P: Momentos más especiales
como entrenador del Granada
R: Es muy difícil, más que
momentos yo me iría a partidos. Lo que me viene a la cabeza son conversaciones
individuales con las jugadoras en el día a día, tanto al inicio de la temporada
como en los momentos más difíciles, porque las 23 han pasado por algún momento
difícil, bien deportivo o bien personal, y como entrenador lo he gestionado con
ellas hasta el punto que ellas han querido y diría que eso ha sido lo más
bonito. Luego, el partido de Copa contra el Sevilla le tengo mucho cariño, el
momento en que le comenté a la plantilla que el próximo año no iba a continuar
entrenando con ellas, también fue muy importante y muchos momentos.
P: El granadinismo te guarda un gran cariño como no puede ser de otra manera, ¿crees que tu camino y el del Granada podrían volver a reencontrarse en el futuro?
R: Yo también le guardo un
gran cariño a Granada y al granadinismo. En el futuro, si se dan las
circunstancias de poder reencontrarnos, yo estaré muy abierto a ellas, porque
he sido muy feliz, en todos los sentidos, en Granada.
"¿Volver a Granada en un futuro? Si se dan las circunstancias de poder reencontrarnos, yo estaré muy abierto a ellas, porque he sido muy feliz aquí"
P: Con formación específica en pedagogía y psicología deportiva, ¿qué importancia crees que tiene el aspecto mental/psicológico en el rendimiento de un equipo?
R: Creo que la psicología
es la parte más importante del rendimiento deportivo, porque es la menos
normalizada, a la que menos tiempo se dedica y con la que más diferencial
puedes ser. Por eso me formé en ello. Creo que hemos sido un gran equipo a
nivel mental y, por eso, creo que hemos vivido una gran temporada sin olvidar
que física y tácticamente hemos trabajado muy bien también.
"Creo que la psicología es la parte más importante del rendimiento deportivo, porque es la menos normalizada y con la que más diferencial puedes ser"
P: Ya como rival, ¿qué Granada esperas con la llegada de Irene Ferreras?
R: No sé el Granada que va
a haber, pero sí decir que deseo un Granada feliz, convencido, que continúe
todo lo que ha hecho durante todos estos años creciendo y siendo mejor. Deseo
un Granada en que todas las personas que lo formen sean felices y se sientan
muy bien con su día a día.
Comentarios
Publicar un comentario