ENTREVISTA PARTE 1 | Laura Pérez: “Ojalá en mayo podamos decir que ha sido la mejor temporada del Granada en Primera”
La mítica ‘7’ toma la palabra tras ser una de las grandes artífices de un primer tramo de temporada del Granada “casi perfecto” y que, como todo el equipo, quiere más: “no nos ponemos techo”
Esa humildad colectiva se extrapola a cada ramificación de un
equipo que se aproxima más al concepto familia y es la misma que se ve
reflejada en cada palabra de la máxima asistente en Liga F, Laura Pérez, que, pese a erigirse en una de las grandes banderas de este Granada de Arturo Ruiz, mantiene esa misma mentalidad de trabajo con la que llegó al equipo nazarí hace
12 temporadas, con la que luchó incansablemente para devolver el club a la
máxima categoría o con la que certificó una sufrida permanencia el pasado curso. "Si
sacamos pecho nos lo pueden hundir", afirma extrayendo unas
palabras que pronunció el técnico madrileño del cuadro rojiblanco tras
conseguir ese triunfo en octavos de Copa con el que ponían el broche a un
inolvidable 2024, al mismo tiempo que entona "seguimos siendo ese
'Club de las soñadoras". Ello define la grandeza de un Granada que
no se pone límites y que sueña alto con una simple y a la vez tan compleja
filosofía: HUMILDAD. Y es que el Granada vuela al compás que marcan sus
asistencias teledirigidas, al compás de un reloj
diseñado para soñar.
P: Se muestran dos imágenes: tabla clasificatoria de la Liga F que refleja al Granada en sexta posición y posado de celebración del pase a cuartos de final de Copa en Los Cármenes. ¿Qué sientes al ver estas dos imágenes?
R: Un primer tramo de
temporada casi perfecto. Decir perfecto puede ser atrevido, porque siempre
hay cosas que mejorar y en las que podríamos haberlo hecho mejor, pero al
final, ver la clasificación y ver a un Granada en la sexta posición era algo
inimaginable en julio cuando arrancamos la pretemporada, por lo menos para las
que llevamos tantos años aquí. Yo veía capacidad y potencial en este equipo,
pero somos el club de la ‘Eterna Lucha’ y nos identifica siempre, quizá, ese
sufrir de más y viendo lo que costó la temporada pasada conseguir la permanencia,
era difícil imaginar vernos en diciembre en esa posición. Creo que, desde que arrancó la liga, hemos demostrado ser un equipo muy competitivo.
Excepto con ese que está en la cabeza, el FC Barcelona, hemos podido plantarles
cara a todos, teniendo en cuenta que la primera vuelta no ha finalizado y que
aún nos queda uno de los ‘cocos’ de la competición: el Real Madrid. El
equipo ha sabido competir y hacer muy buenos partidos contra cualquier
equipo de la clasificación. También, el habernos hecho tan fuertes en Ciudad
Deportiva hace que estemos ahí en esa sexta posición histórica y ojalá que, en
mayo, podamos decir que ha sido una clasificación histórica, que ha sido la
mejor temporada del Granada en Primera. Es un orgullo y un sueño ver al
Granada tan arriba.
Y la Copa… El mejor regalo de
Navidad, lo hablábamos en la previa. Después de finalizar la Liga en esa
posición, llegaba la Copa, una competición muy especial para este equipo desde
esa temporada del ascenso que la Copa nos dio tantas noches bonitas en Los
Cármenes. Acabar el año en un escenario idílico como Los Cármenes contra un
Sevilla con el que siempre hay esa rivalidad de derbi andaluz… Yo lo decía
también en el postpartido, que quizá, a nivel de sensaciones individuales y
colectivas en cuanto a juego, no fue nuestro mejor partido, pero el equipo
volvió a demostrar que sabe jugar a muchas cosas, que no hace falta jugar
muchas veces tan bonito para ganar y esa conexión que se crea siempre en Los
Cármenes. Hubo goles, la gente pudo celebrar cuatro y creo que fue el mejor
regalo a este primer tramo. Creo que nos merecíamos también tener algo así,
además en la primera vez en Los Cármenes esta temporada.
“¿Sexta posición en Liga y en cuartos de Copa? Es un orgullo y un sueño vernos en esa posición… La Copa fue el mejor regalo de Navidad”
P: Pudiste anotar el primer tanto en partido oficial del Granada Femenino en Los Cármenes en 2021 ante el Villarreal. Ahora vienes de anotar un doblete allí... ¿Cómo es marcar en Los Cármenes?
R: Para mí cada vez que
jugamos en Los Cármenes, ya sea Copa o Liga, siempre es especial. El ambiente
que se genera allí es diferente al de Ciudad Deportiva y es uno de esos días
que se quedan en la memoria. Todos los partidos allí son especiales: El
primero, contra el Villarreal, fue un
orgullo para mí anotar el primer gol oficial del Granada Femenino en Los
Cármenes. Luego el día del play-off de ascenso, del récord contra el Atlético
de Madrid, cuando recibimos al FC Barcelona que también pude anotar un gol… La del Sevilla fue otra noche más que voy a recordar siempre, cuando se deja de
jugar profesionalmente quedan estos días. No soy muy goleadora, siempre me he
considerado más asistente, pero la verdad es que fueron dos de los mejores
goles de mi vida. Fueron súper especiales los dos y, bueno, celebrar en Los
Cármenes siempre es bonito y espero que no sean los últimos.
“¿Mi doblete de Copa contra el Sevilla? La verdad es que fueron dos de los mejores goles de mi vida?”
P: Con este pase a cuartos igualáis vuestro mejor registro de esa histórica Copa del curso del ascenso. Llegados hasta aquí se dicen, ¿por qué no superarlo?
R: Sí, yo en cuanto
acabamos ya miré los rivales que habían pasado, estuve pendiente el domingo de
los partidos que quedaban por jugarse… Al final te ilusionas, claro que sí. Deseando
que llegue el sorteo, con muchas ganas de saber cuál es el rival.
P: ¿Con qué rival preferirías cruzarte en cuartos?
R: Creo que es lo normal,
prefiero alguno que podamos competir, que digamos, ‘eh, el partido hay que
jugarlo’. Todo el mundo es consciente de que si te toca el FC Barcelona, las
opciones son mínimas, porque ellas están muchos pasos por encima del resto de equipos.
Quiero un rival que podamos competirle de tú a tú y que podamos tener
nuestras opciones. Quitando al FC Barcelona… Hay grandes equipos, por
supuesto, y aspirantes al trofeo, pero toque quien toque lo vamos a poner
difícil y, lo que sí me gustaría quizá es que fuera en Granada, ojalá si
se puede de nuevo en Los Cármenes, porque la afición se nota y es algo que nos
podría ayudar a pasar. Y por qué no alcanzar esas semis, que sería ya algo
súper histórico.
“Nos gustaría jugar más partidos en Los Cármenes, pero
entendemos las circunstancias”
P: Se os da bien Los Cármenes y contra el Sevilla fue una nueva demostración. ¿Crees que este Granada merece tener la posibilidad de disputar más partidos en este estadio?
R: Sí, también lo dije en
la rueda de prensa postpartido. Es algo que no depende de nosotras. Nosotras
cada vez que Los Cármenes se abren es un regalo y estamos súper agradecidas y
motivadas. Es cierto que nos gustaría jugar más partidos allí.
Entendemos las circunstancias de que el equipo masculino es el que manda, en
este sentido, pero ojalá que podamos tener más noches en Los Cármenes, porque siempre
se genera algo especial y prácticamente todos los partidos que hemos jugado
allí, la afición ha disfrutado y nos ha acompañado. La capacidad de aficionados
que pueden venir a Ciudad Deportiva y a Los Cármenes no es comparable y es
bonito jugar allí y sentir que también es nuestra casa.
“Arturo, desde que llegó, ha sido muy ambicioso. Ni siquiera
en la previa contra el Barça quería oírnos decir que no se les podía ganar”
P: ¿En qué momento os decís a vosotras mismas que este año puede ser diferente?
R: Yo personalmente no
tengo como un momento marcado. Creo que ha sido el paso del tiempo, de los
partidos, quizá, incluso, diría que ahora en diciembre. Se puede ver tardío,
pero es ahora cuando ves esa clasificación, el pase en Copa de la Reina y dices
‘podemos aspirar a algo grande’. Es cierto que, Arturo (Ruiz) desde el día
que llegó ha sido siempre muy ambicioso y él, incluso, cuando íbamos a
jugar contra el Barça no quería ni escucharnos el decir ‘no, no se le puede
ganar’. Él desde el inicio ha querido que creamos de verdad que podemos
competirle a cualquiera, en que demos nuestro mejor nivel y así se ha visto.
Laura Pérez, durante el encuentro de la duodécima jornada de Liga ante el Deportivo que acabó con triunfo nazarí por 5-0 | Foto: Liga F
“Esto es como un puzzle y Arturo ha sabido encajar las piezas a la
perfección”
P: ¿Qué tiene este Granada de Arturo Ruiz que le está permitiendo estar donde está?
R: Es una mezcla de muchas
cosas. Esto es como un puzle y creo que Arturo ha sabido encajar las piezas
a la perfección, para mí es un gran entrenador. Al final, la preparación de
cada partido es buena, porque luego se ajusta mucho lo que entrenamos a lo que
realmente pasa, es capaz también de darnos muchas soluciones durante el partido
en aquellos que quizá se atascan un poco más… Hemos cambiado también el
sistema. Sí es verdad que es la misma idea, porque el Granada siempre ha sido
un equipo muy combinativo, pero también él nos ha aportado esa capacidad o
variabilidad de saber manejar diferentes registros. Creo que tenemos unas
pautas y una identidad, de la que a la mayoría nos gusta mucho hablar, muy
marcada, pero a la vez muy variable. Él también es una persona que hace
mucho hincapié en la gestión emocional del grupo y de la jugadora. Eso y
trabajar cada día en nuestro mejor nivel y disfrutar también el camino. Es un
entrenador al que le gusta que todo el mundo esté agusto, se sienta partícipe y
de lo que la palabra equipo significa. La unión de lo táctico-deportivo y todas
esas cosas que no se ven, pero que forman parte del día a día, es lo que hace
todo funcione a la perfección.
P: De las seis victorias en Liga, cinco han sido con portería a cero. ¿Cuál ha sido la principal mejora en el aspecto defensivo?
R: Antes siempre quizá
habíamos puesto mucho el foco en fase ofensiva, cómo atacar, tener el balón… pero
Arturo incide mucho en que una cosa viene precedida de la otra, en el sentido
de que cuanto antes recuperes el balón, más lo puedes tener y es una de las
señas que también está identificando al equipo. Somos un equipo que presiona
alto, que presiona fuerte, que somos agresivas, que intentamos que los
rivales no se sientan cómodos y tengan que variar su forma de jugar,
obligarles “a hacer lo que nosotras queremos”. Creo que es una de las claves de
este primer tramo, sin ninguna duda. El trabajo sin balón, las once que están
en el campo están concienciadas de lo importante que es para el equipo.
P: ¿Cuál de las victorias en Liga ha supuesto un mayor punto de inflexión, de decir, podemos competirle a cualquier rival?
R: Tendría que valorarlo.
Cada una han sido diferentes, en el sentido de que todas han sido importantes,
pero quizá la más reciente contra el Madrid CFF en Ciudad Deportiva. Esa fue
importante, porque el Madrid CFF es un club históricamente de los top en Primera
y creo que el equipo hizo muy buen partido con balón y también sin él. Ellas,
siendo uno de los mejores equipos combinativos de la Liga, se sentían muy
incómodas e, incluso, en alguna ocasión desplazaron desde portería, algo que
prácticamente no habían hecho en sus anteriores partidos y eso habla muy bien
del trabajo del equipo. También Levante UD allí fue una victoria, por la
remontada, muy buena; Valencia allí, Sevilla en casa, creo que fue uno de los
mejores partidos… Por ejemplo, Arturo, no hace tanto hincapié en el resultado
como en el rendimiento. Él considera que ha habido partidos con derrota que han
sido de los mejores de la temporada y eso habla muy bien del trabajo de este
Granada, que no solo se focaliza en los resultados, sino en mejorar cada día,
en potenciar lo que tenemos y corregir las cosas que nos pueden hacer mejores. Cuando
se gana no todo es bueno y cuando se pierde no todo es malo.
“La dura derrota contra el Barcelona nos unió mucho”
P: Queda lejos ya esa derrota en la visita al FC Barcelona, ¿en cierto sentido aquella dura derrota os marcó, para decir 'de aquí vamos a salir más fuertes’?
R: La noche de Barcelona, que
encima dormimos allí fue dura. Recuerdo que había un silencio raro, de
todas ser conscientes de que sí, que habíamos jugado contra el mejor equipo del
mundo, pero a la vez la sensación de que no podían meternos tantos goles. Que
algo había fallado, que había que analizar y corregir muchas cosas…, pero fue
una señal de decir ‘no nos puede afectar’. Sabíamos que debíamos corregir
errores, pero no darle mayor importancia. Esa derrota nos unió mucho,
dijimos ‘ha pasado, vamos a analizarlo, corregir cosas y a por el siguiente’.
Cuando vengan a Granada intentaremos ponerles las cosas más difíciles como ya hicimos el año pasado en Los Cármenes, que tuvieron un partido incómodo.
"El equipo va partido a partido, aunque pueda sonar súper tópico"
P: Con el descenso a gran distancia actualmente, ¿qué horizontes os marcáis?
R: El mismo, la mentalidad del equipo no ha cambiado en exceso. El objetivo sigue siendo conseguir la permanencia. Sí que es cierto que verse en esa sexta posición te da esa cosa de decir ‘¿y si soñamos un poco?’, pero no es algo que nos obsesione ni nos preocupe, ni mucho menos. El equipo va partido a partido, aunque pueda sonar súper tópico es la realidad. A día de hoy, miramos a Real Madrid, que es nuestro próximo partido, que es un partido muy complicado en Valdebebas y también en seguir haciéndonos muy fuertes en casa. Es clave hacer de la Ciudad Deportiva un fortín y que si los equipos quieren sacar puntos de allí, tengan que hacer muchas cosas bien y creo que ese debe ser el objetivo. Queda todavía mucho y no hay que relajarse, ni mucho menos. Bueno, y si en marzo-abril seguimos viéndonos ahí arriba, pues será muy buena señal.
“¿Nuestro crecimiento? Lo llevamos con naturalidad. Ya lo decía Arturo el otro día: ‘En el momento en que saquemos pecho nos lo hunden’”
P: ¿Cómo se gestiona este crecimiento del equipo, también a nivel mediático?
R: Con mucha naturalidad. No ha habido nada diferente. El otro día justo lo decía Arturo también que ‘en el momento en el que saquemos pecho nos lo hunden’ y es la realidad del fútbol. Sí somos conscientes, y al final pues cada vez hemos sido más conscientes de ello de que sí podemos ser ese equipo revelación o ese equipo que nadie se esperaba que fuese a dar tan buen rendimiento, pero con mucha naturalidad. Trabajamos todas las semanas con la misma ilusión, con la misma motivación y el tener buenos resultados te da esas alas para seguir queriendo más y más. El equipo para nada se conforma. Lauri también el otro día, en la arenga que hacemos antes de cada partido, lo decía, que no era casualidad y que era fruto de mucha humildad y de mucho trabajo y así tiene que seguir siendo.
“No nos ponemos techo, porque ponerse techo es limitarse”
P: ¿Dónde está el techo de este Granada? ¿Y el de Laura Pérez?
R: Lo mejor es no ponerse techo. Ponerse techo es limitarse o quizá fijar algo que pueda obsesionarte o generarte ansiedad y unos nervios que no son necesarios… Y no hay techo. El objetivo del equipo es mantener lo que hemos hecho hasta ahora e, incluso, ser capaces de ser mejores. Siempre hay margen de mejora. Arturo ya lo decía al final del partido de Copa de la Reina que ya estaba pensando en qué se podía corregir. Seguir trabajando y veremos en mayo dónde estamos. Y el mío, igual, seguir ayudando al equipo desde donde me toque, como me toque y ojalá pueda ser en forma de asistencias, de goles o de mucho trabajo y de sumar al equipo. Ese es el sentimiento de todas, el colectivo, querer que el Granada esté lo más arriba posible.
NO TE PIERDAS MAÑANA, LA SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA. Su temporada más asistente, la conexión con Edna, qué se siente al liderar la tabla de máximas asistentes de la Liga F, sus goles más especiales, una posible llamada de la Selección... y mucho más.
Comentarios
Publicar un comentario