Manoly Baquerizo, nueva apuesta por la polivalencia
La lateral izquierdo ecuatoriana, que también ha actuado de carrilera, extremo izquierdo e, incluso, de mediocentro se convierte en la sexta incorporación del conjunto nazarí
Manoly Baquerizo, sexta incorporación del Granada Femenino 25/26 | Foto: Granada CF
"La guardiana oscura", bajo este sobrenombre ha presentado el Granada a la que es el sexto refuerzo para el equipo de Irene Ferreras: Manoly Baquerizo. Y es que la nueva futbolista nazarí, que se encuentra disputando actualmente la Copa América con Ecuador, viene a ser otro importante as bajo la manga para el equipo rojiblanco, ya que su perfil de recorrido, velocidad y rigor defensivo le permiten actuar en distintas posiciones, desempeñándose más habitualmente en el lateral izquierdo, pero que también ha actuado como extremo zurdo así como de mediocentro defensiva. Una carta muy interesante para la preparadora del conjunto rojiblanco que puede sacar mucho rédito en la temporada a la gran polivalencia de la internacional ecuatoriana. Una figura que viene a aportar claridad al puzle granadinista y que quiere infundir "oscuridad" en los equipos rivales a la hora de contrarrestarla.
El apartado de llegadas sigue tomando forma en un Granada que ya ha dado comienzo a su preparación de la temporada 25/26 y en el que continúan sucediéndose bienvenidas más que interesantes. La última en llegar, que no en incorporarse aún a la pretemporada rojiblanca -por encontrarse disputando la Copa América- ha sido Manoly Baquerizo, que hace apenas un día se veía las caras como rival con la que será su nueva compañera de equipo este curso, Sonya Keefe, que se resolvió favorable a la selección de la delantera. Llega al equipo nazarí, libre procedente del Deportivo Alavés, una futbolista que es mucho más que una defensora al uso, de gran recorrido y que viene de ser pieza importante en la notable campaña del equipo de 'las gloriosas', que finalizó la liga regular en segunda posición y se quedó a las puertas de la promoción a Liga F, en la que anotó 7 tantos.
La jugadora de 26 años, natural de Guayaquil (Ecuador), inició su carrera como futbolista profesional en el Talleres Emanuel de su país natal. Posteriormente, continuó su andadura en el fútbol universitario de Estados Unidos, en las filas del Clayton State University Lakers en el que destacó como una de las máximas goleadoras de la historia del programa y fue nombrada en el 11 Ideal de la Conferencia Peachbelt y del Southest Region. Desde ahí, la defensora emprendió su primera experiencia en el fútbol español de la mano de un CFF Cáceres a partir del que se creó el Cacereño Femenino, en el que permaneció durante cuatro años con un papel destacado y con el que llegó a disputar la semifinal en el play-off de ascenso a Liga F de esa 22/23 de tan grato recuerdo para el conjunto granadinista. Esta pasada campaña, ya con el Alavés, repitió lucha por la promoción junto al equipo albiazul.
Paralelamente, su rendimiento no pasó desapercibido para su selección Ecuador, con la que se inició en categoría sub-20 hasta que, en 2020, llegó su debut con la absoluta, junto a la que ahora se encuentra disputando la Copa América y en la que ha disputado minutos en los tres partidos disputados hasta la fecha por su selección. Fortaleza, recorrido y polivalencia, las credenciales de la nueva "guardiana oscura" del equipo granadinista.
Comentarios
Publicar un comentario