El decimotercer baile de las ‘Eternas’ capitanas abandera el proyecto Irene Ferreras
La histórica doble L granadinista, Lauri y Laura Pérez, cumplirá su decimotercera temporada con la rojiblanca horizontal con el hambre intacta de seguir llevando el nombre del Granada Femenino a lo más alto y agrandando su leyenda infinita
Lauri y Laura Pérez celebran uno de los tantos de la '7' en la victoria copera ante el Sevilla | Foto: Granada CF
El proyecto Irene
Ferreras apenas acaba de comenzar, pero ya ha disparado el ‘ilusiómetro’ del
granadinismo a golpe de renovaciones fundamentales. Y es que esa inquietud o
‘vacío’ que pudiera dejar la marcha del, hasta el momento, mejor entrenador de
la historia de este equipo, se ha ido llenando de nuevo, estas últimas semanas,
con el blindaje de jugadoras clave, entre el que destaca, el de sus dos
principales emblemas, Lauri y Laura Pérez. Mucho más que dos renovaciones las
de la doble L de leyenda, toda una inyección de tranquilidad y confianza para la
hinchada rojiblanca, con la continuidad de las guardianas del sentimiento
granadinista. Su corazón seguirá latiendo, por decimotercera temporada en
rojiblanco, y con ellas el de un equipo con hambre de seguir haciendo historia
en esta nueva etapa.
El Granada 2025/26 va
cogiendo fuerza y, a esa llegada al banquillo granadinista de la preparadora
madrileña, se han sumado ya los anuncios de cuatro renovaciones de efecto, que
tranquilizan, de cara a un verano que se presume de gran movimiento en los
despachos tras una histórica campaña a las órdenes de Arturo Ruiz que ha depositado
todos los focos sobre la plantilla granadinista. El nuevo proyecto ha comenzado
consolidando los cimientos, defensivos, de la mano de piezas capitales como las
de Jujuba y Cristina Postigo, y de los dos principales pilares sobre los que se
sostiene el escudo de la ‘Eterna Lucha’: Lauri y Laura Pérez. Las emblemáticas
capitanas volverán a abanderar el nuevo proyecto, una bendición para el cuerpo
técnico encabezado por Irene Ferreras que, como ya hiciera su predecesor,
contará con la doble L como su principal aliada para que el engranaje
granadinista esté a punto, un año más, para escribir nuevos capítulos en su
historia.
Lauri, la historia alimenta la ‘eterna juventud’ de la capitana
Con el hambre de seguir sumando
nuevos capítulos a su historia infinita en el Granada, Lauri Requena se embarca
en la decimotercera temporada -12+1 para los más supersticiosos del deporte-
en el club que dirige los latidos de su fútbol desde 2013. Una nueva
campaña se abre ante la ‘10’, que llegada en esa 2013/14 en la que el Granada
estrenó la máxima categoría, luchó duro por volver a llevarlo a lo más alto diez
temporadas después, lo lideró para conseguir una trabajada permanencia en el curso
de su regreso a la ya denominada Liga F en la 2023/24 y abanderó al mejor
Granada en Liga F y Copa de la Reina de la historia esta temporada. Un año
mágico lleno de nombres en los que el de la capitana, con esa gasolina infinita
que le proporciona el objetivo de llevar a lo más alto a ‘su’ Granada, ha
vuelto a dejar una aún mejor versión de la ‘10’ cuando ya parece imposible. Esta
edición liguera de los récords para el equipo granadino también lo ha sido para
la delantera albaceteña de sangre granadinista, que ha finalizado como la única
jugadora de la plantilla en poder contar por titularidades cada partido del
torneo doméstico superando los 2.500 minutos de juego y que le permitió seguir
agrandando su leyenda rojiblanca, primero, alcanzando los 300 partidos con la
rojiblanca horizontal, y después, superando a Cristina Moreno para situarse
como segunda jugadora con más partidos en la historia de la sección.
Sin embargo, tanto en
Liga como en esta histórica edición de Copa de la Reina, la capitana ha sido la
gran directora de orquesta de los sueños de esta plantilla histórica como absoluta
referencia en el campo y fuera de él, con esas arengas prepartido del curso
ocupando un lugar especial ya en los libros del granadinismo. Por eso, en la
entrevista de ‘El club de las soñadoras’ al ya nuevo técnico de la Real Sociedad,
Arturo Ruiz, no dudaba en ensalzar la figura de Lauri en los éxitos de este
Granada: “Es la mejor líder que un equipo puede tener, la persona y jugadora
perfecta para un equipo de fútbol. Ella está muy feliz en Granada y se siente muy
responsable de todo lo que ocurre en el equipo…”. Así, el granadinismo
disfrutará, por lo menos una temporada más, de uno de esos corazones que más
fuerte laten por este escudo y el que está a sólo 7 partidos -los que le
separan de ‘Lula’- de convertirse en el que más veces lo ha hecho en la
historia de este Granada Femenino. Lauri suma y sigue alimentando su eterna
juventud de historia en el club de su vida para deleite del granadinismo.
Laura Pérez, la 12+1 del guante de corazón granadinista
Es la otra ‘L’ que
completa la doble L de leyenda en este Granada Femenino. Lauri y cada jugadora
que componga el Granada 25-26 volverá a tener en Laura Pérez a su socia
perfecta, ese valor seguro por el extremo diestro para compañeras y dolor de
cabeza para rivales, que ya saben de lo que es capaz el guante que atesora la ‘7’
rojiblanca. La cuarta máxima asistente de Liga F esta pasada campaña, y segunda
jugadora con más pases de gol en clave española -sólo por detrás de Alexia
Putellas- ha sido, en su duodécima curso con la rojiblanca horizontal, uno
de los nombres propios clave en la mejor temporada de la historia del Granada,
así como del panorama futbolístico español, sonando con fuerza para estar en
las listas de Montse Tomé. La ‘7’ ha formado junto con Edna, una de las duplas
más temibles del curso, tanto en Liga F, donde ha repartido nueve asistencias -sólo
dos menos que la doble Balón de Oro azulgrana, que ha finalizado como la máxima
asistente de la competición tras liderar la granadina el ranking durante gran
parte de la temporada-, como en Copa de la Reina, donde firmó un papel
estelar para llevar al equipo hacia las primeras semifinales coperas de su
historia. Y es que para el recuerdo de esta temporada histórica quedan ya su ‘guante’
más asistente en Liga F y más goleador en la mejor edición del equipo granadino
en el torneo del KO, donde suyo fue el gol que permitió superar un difícil
primer paso ante el Fundación Albacete, que dio el paso a la exhibición más
especial de la ‘7’ en el Nuevo Los Cármenes liderando la gran victoria ante el
Sevilla en octavos con, como reconoció la propia Laura Pérez a este medio, “dos
de los mejores goles” de su vida y la que construyó junto a Postigo ese gol que
valía unas históricas primeras semifinales de la competición. La ‘7’, que ha
vivido mil batallas de rojiblanca, al igual que Lauri, confirma su amor por estos
colores ampliando su vínculo una temporada más y es que, para la doble L, no
hay nada como seguir haciendo historia con el club de su vida.
Postigo, defensora ‘total’ e historia para el Granada de Irene Ferreras
Cristina Postigo renueva
y con ella Irene Ferreras conserva a una de esas jugadoras de polivalencia
infinita para su proyecto. La central malagueña, clave desde el eje de la zaga en
el año del regreso a Primera, viene de brillar reconvertida a lateral derecho a
las órdenes de Arturo Ruiz, una futbolista que, en ocasiones de emergencia,
también ha ocupado el doble pivote. En definitiva, un sinfín de posibilidades
las que ofrece la defensora de 27 años que va camino de cumplir su sexta campaña
como granadinista y que es, sin duda, una de las piezas clave de la columna
vertebral de este equipo granadino. A esas grandes prestaciones defensivas, ha
vuelto a añadir esta temporada goles importantes como el tercer tanto en la
mayor goleada del curso ante el Deportivo o el remate de cabeza que abrió el
camino de la victoria a domicilio frente al Sevilla. Gol que hubiese firmado
cualquier ‘9’ el primero y de enorme poderío aéreo el segundo, pero si hay una
diana que ya habita un lugar especial en los libros del granadinismo es ese
cabezazo a centro desde la esquina de Laura Pérez en Buñol que derribaba la
puerta de unas semifinales coperas históricas para el Granada Femenino. Defensora
total e historia, a partes iguales, para el nuevo proyecto.
Jujuba, un año II que promete
Tras dar muestras de su
poderío y jerarquía en el eje de la defensa en su primer año como granadinista,
Jujuba quiere seguir los pasos de las Edna, Ari, Ornella, Isa, etc, y dar un
paso al frente en su segunda temporada como granadinista. La defensora
brasileña ha dejado buen poso en el curso de su estreno con la rojiblanca
horizontal, pese a esa lesión en el primer tramo de la temporada ante el
Levante Badalona que le mantuvo varios meses alejada de los terrenos de juego tras
haber conseguido hacerse un hueco indiscutible en la zaga granadinista. Pese a
que el regreso se tornó más complicado por la gran competencia en el eje de la
defensa, a la que sumó la reconversión de Alba Pérez, disputó los 90 minutos en
el empate con sabor a triunfo en la visita liguera del Atlético de Madrid al
Nuevo Los Cármenes, así como en el mismo escenario en el serio partido ante el
campeón azulgrana en tierras granadinas. Además, Jujuba pudo despedir esta
temporada habiendo celebrado su primer gol con la elástica granadinista, a
domicilio frente al Costa Adeje Tenerife, en un tanto que resultó clave para
certificar la permanencia a falta de cinco jornadas. Por tanto, afición y
jugadora esperan con ilusión este año II de Jujuba.
Comentarios
Publicar un comentario