ENTREVISTA | Alexia Fernández: “Es el momento perfecto para quitarnos esa espinita contra el Madrid”

La polivalente jugadora cedida por el Atlético de Madrid, uno de los grandes nombres propios en la histórica temporada del Granada, confía en que Los Cármenes vuelva a ser, este domingo a las 16:00h, ese gran motor del equipo nazarí y saldar una cuenta pendiente: sumar contra el Real Madrid


Alexia Fernández celebra el gol que le daba la victoria al Granada frente al Valencia | Foto: Liga F 

La ‘Alexiamanía’ está de moda en Granada y lo hace prácticamente desde que su gran protagonista, Alexia Fernández (Madrid, 2002) aparcase la rojiblanca atlética para enfundarse esta temporada la rojiblanca granadina, con la naturalidad y madurez de unos pocos elegidos, con tan sólo 22 años. En su librillo nunca existió el tópico del ‘período de adaptación’ ni zona de confort que se le parezca. Arturo Ruiz le planteó un desafío, explotar ese vértigo y velocidad innatos en la madrileña para hacer de ella una carrilera de recorrido infinito y la ‘24’ hizo, desde el primer minuto, de ese perfil zurdo su autopista hacia una temporada meteórica tanto en lo individual como en lo colectivo. Esa reconversión la ha convertido en uno de los grandes nombres propios de este Granada Femenino para la historia. Se ha ganado el corazón de una afición y un vestuario que se rinde a su ‘rayito’, un sobrenombre que se lleva de la “gran familia” que ha construido en esta experiencia en la ciudad de La Alhambra. Eso y la ‘Eterna Lucha’, porque la carrilera sabe que, como bien les recalca la capitana Lauri, cuando le toque dejar este Granada “le dolerá irse, por lo a gusto que ha estado”, un sentimiento que, a buen seguro, será recíproco, pues Alexia solo hay una en Granada… y no, no se apellida Putellas, sino Fernández. 

Pregunta (P): Tu temporada individual es un fiel reflejo de la del Granada. Tu objetivo inicial es disfrutar de minutos en Primera, llevas más de 2.000… El Granada parte con el objetivo de la permanencia y la consigue hasta con cinco jornadas de antelación.

Respuesta (R): Para mí es una temporada en la que tanto yo ayudo al Granada como el Granada me ayuda a mí. Es una temporada muy bonita y todo el equipo lo hemos dado todo para estar más que salvadas en estas últimas jornadas en Liga F y ya nos hemos asegurado una 5ª plaza que es impresionante, la verdad.

P: La temporada ha estado plagada de grandes momentos, pero tras conseguir la permanencia en Tenerife y esas dos últimas remontadas heroicas, ¿se puede decir que es el mejor?

R: Sí, estamos ahora, por así decirlo, en nuestro mejor momento aunque yo creo que toda la temporada ha sido buena, porque hemos sido muy estables a nivel de rendimiento y psicológicamente, lo que nos ha hecho llegar a estar donde estamos. Pero sí que este último mes y medio estamos rindiendo súper bien y, sobre todo, psicológicamente haciendo esas dos remontadas súper importantes, que siempre el rival se nos ha puesto por delante en el primer tiempo y hemos tenido esa capacidad de darle la vuelta al marcador siendo un equipo y remando todas en la misma dirección.

"Es posible que estemos en nuestro mejor momento de la temporada"

P: Esta segunda vuelta además habéis dado un paso al frente fuera de casa, donde habéis conseguido 16 de los 26 puntos logrados…

R: Sí, nosotras desde el principio lo que queríamos es que nuestra casa fuera un fortín, que ahí fuese muy complicado para los rivales conseguir puntos, que si los conseguían fuera por mérito suyo y no porque nosotras se lo pusiésemos fácil. En esta segunda vuelta sí que nos hemos exigido el dar un paso adelante fuera de casa y conseguir más puntos y creo que lo hemos hecho. Hemos trabajado para ello, al final los resultados se han dado y hemos conseguido más puntos fuera de casa que los que habíamos conseguido en la primera vuelta.

"En esta segunda vuelta hemos dado un paso al frente fuera de casa"

P: ¿Cómo se consigue esa fortaleza fuera de casa?

R: Creo que hemos estado muy bien a nivel equipo, a nivel psicológico. Vernos entrenar es un lujo, porque ‘devoramos’ cada entrenamiento, cada plan que nos propone el cuerpo técnico y, sobre todo, el estar unidas es lo que nos ha hecho ser más fuertes fuera de casa. Al final, remamos todas en la misma dirección, nos apoyamos unas a otras; falle la de al lado o falles tú misma, todas nos arropamos y es lo que nos ha hecho más fuertes y nos ha diferenciado a día de hoy de otros equipos.

P: Tú también te has hecho un nombre poderoso en este Granada, convirtiéndote en uno de los grandes nombres a seguir en esta Liga F…

R: Mis claves son el trabajo individual, querer mejorar cada día es algo que yo me exijo a mí misma, cada día ser un poquito mejor que el día anterior. Trabajar mucho tanto lo físico como lo psicológico. Creo que es muy importante la cabeza, estar en armonía y trabajar duro para que las cosas salgan. Yo vine para ayudar al Granada y hago lo posible cada día por ayudarlo a estar en la mejor posición y dar mi mejor rendimiento.

P: El tópico del ‘período de adaptación’ nunca estuvo en tu diccionario, como demostraste desde tu debut y en una posición que no era la tuya…

R: Las compañeras me lo pusieron muy muy muy fácil desde el primer día, porque además yo soy muy tímida al principio, luego ya una vez que me suelto súper bien. Pero, la verdad es que tanto todas las compañeras como el cuerpo técnico me lo pusieron muy fácil nada más llegar y eso es lo que hizo que me adaptara tan rápido. Al final, yo venía con muchísimas ganas de jugar, de participar, de aportar mi granito de arena al club y al equipo y, eso, tantas ganas y la ayuda de adaptación de las chicas y el cuerpo técnico es lo que me ha hecho que se vea el rendimiento que he dado.

P: Además, desde el principio, no se atisbaron en tu juego dificultades defensivas, que se antojarían lógicas en una jugadora que pasa a tener un rol más defensivo…

R: Arturo y el cuerpo técnico proponen desde la pretemporada ponerme en esa posición, a ver cómo es mi rendimiento ahí, qué tal me adapto por la posibilidad de jugar de ‘5’ y la verdad es que me adapto súper bien, porque ser carrilera también me gusta mucho. Sí que venía de atacante, casi 100%, pero siendo carrilera he descubierto cualidades que tengo, que también tengo que seguir mejorando y puliendo, pero que creo que me ha enriquecido como jugadora. He adquirido más conocimientos y habilidades, sobre todo, defensivas y aunque queda mucho por mejorar, es una posición que me gusta mucho y se ajusta muy bien a mis características.

"Como carrilera he descubierto cualidades que tengo"

P: ¿En qué compañera te fijaste más como apoyo en esa faceta defensiva más nueva para ti?

R: Me ayudaron todas mucho, pero Alba Pérez es un perfil muy contundente, defensivamente me gusta mucho, también es rápida y la verdad es que al principio me ayudó bastante. Isa, que ha jugado conmigo en el perfil zurdo también, Marta, Posti… Cada una aportaron su granito de arena.

P: Al final esa polivalencia está siendo una de las grandes fortalezas de esta histórica temporada… Son muchos los casos, tú, Alba, Postigo, Iribarren, Arana…

R: Esa polivalencia ha sido clave. La hemos tenido la gran mayoría de jugadoras, Paula Arana de falso ‘9’, Amaia… Creo que dentro del equipo somos muy polivalentes y eso da mucho juego también a Arturo, cómo quiera jugar y dónde nos necesite a cada una, y mucha variabilidad a la hora de jugar.

P: Una fija en el once, pero cuando te ha tocado salir desde el banquillo, has sido pieza fundamental de grandes remontadas…

R: Cuando he entrado desde banquillo he intentado aportar esas ideas que he visto desde fuera, que ahí se ven los partidos de forma muy diferente a desde dentro, esos cambios que creo que le pueden venir bien al equipo. Además, darle frescura y mucha energía a las compañeras, si vamos por detrás en el marcador de que es posible remontar, que hay que creer y si no, de tener calma y paciencia.

P: Se han vivido grandes remontadas este curso, pero la del Deportivo fue todavía más heroica si cabe, por cómo se produce y con ese giro de timón de Arturo Ruiz…

R: El cuerpo técnico fue muy clave, como en todos los partidos, porque hacen un trabajo espectacular en toda la semana para preparar los partidos. También sus decisiones pueden marcar la diferencia y la marcan, y también los resultados que tenemos son gracias a su trabajo.

P: ¿Qué te ha aportado personalmente la figura de Arturo?

R: Me ha aportado mucha confianza, tanto a mí como al equipo. Es un entrenador que te da mucha confianza, que si fallas una vez, te dice que lo intentes 50 veces más, que no hay problema a fallar y hay que seguir intentándolo siempre. Además, en temas de labores defensivas, que yo no he actuado tanto en temporadas anteriores en mi carrera, me ha ayudado mucho también, porque él ha sido jugador también y me ha ayudado en tema de perfiles, de defensa, de duelos… Me ha ayudado en muchos ámbitos y se lo agradezco, porque este año también gracias a él y todo el cuerpo técnico he crecido a nivel profesional una barbaridad.

P: Este curso le habéis plantado cara a los ‘grandes’. El Barça sufrió para llevarse los 3 puntos de Los Cármenes, conseguisteis un empate ante el Atlético, hicisteis frente al Real Madrid en Valdebebas… ¿Si hay un buen momento para medirse al Real Madrid es este?

R: Sí, lo cogemos con muchas ganas. Encima no hay mejor escenario que jugar en Los Cármenes con toda nuestra afición que siempre vienen a apoyarnos y es un lujo. Ahora estamos en un muy buen momento y tenemos muchas ganas de enfrentarnos al Real Madrid, porque en su casa les plantamos cara y tenemos esa ‘espinita’ clavada de que el resultado podía haber sido más favorable y vamos a hacer todo lo posible por que este domingo sea así.

P: Será tu quinta vez en Los Cármenes, ¿cómo se siente jugar allí?

R: Es un privilegio. La primera vez que entré allí fue como ¡wow! Y cada vez que sigo entrando me siguen saltando las ‘mariposillas en el estómago’, porque la verdad es que es un 'campazo' y agradezco y creo que todas agradecemos al club que nos den la oportunidad de jugar allí y más contra un equipazo como es el Real Madrid.

"Cada vez que jugamos en Los Cármenes me siguen entrando 'mariposillas en el estómago'"


Una aficionada del Granada muestra una pancarta de apoyo a Alexia Fernández en uno de los partidos en Los Cármenes | Foto: Liga F

P: Jornada importante también, porque se enfrentan entre sí vuestros rivales de la zona alta (Atlético-Athletic Club) y sacar algo positivo contra el Real Madrid podría tener un rédito aún mayor…

R: Sabremos antes lo que han hecho ellas, sí, pero nosotras vamos a estar centradas en nuestro partido. Nosotras nos centramos en nosotras mismas, en nuestro partido que esta semana es el Real Madrid, a darlo todo contra ellas, pase lo que pase en este Atlético-Athletic. Ya los resultados se verán cuando termine la jornada.

P: ¿En qué será importante que incidáis con respecto a esa visita a Valdebebas, para que pueda llegar ese resultado favorable contra el Real Madrid?

R: Creo que en ese partido el equipo tuvo un muy buen rendimiento, pero al final estás jugando contra un equipo muy bueno que, en cuanto tengas un despiste lo van a aprovechar. Entonces, tendremos que estar concentradas al 100% durante todo el partido. Es algo complicado, pero creo que lo podemos hacer, porque contra el Barça lo demostramos.

"Para sumar contra el Madrid, tendremos que estar concentradas al 100% durante todo el partido"

P: Haciendo un pequeño paréntesis en la Liga, Los Cármenes fue escenario también de una Copa histórica. Ganaste la Copa de la Reina con el Atlético y en tu experiencia en Granada vives la edición más histórica del club llegando a semis y además contra el equipo del que llegas cedida. ¿Cómo la viviste?

R: Esta siendo un año histórico para el Granada y que yo pueda participar en él es un privilegio y estoy súper orgullosa. Las semifinales de Copa, la verdad, las viví con mucha alegría por ser el Atleti también el equipo al que nos enfrentábamos, mucha ilusión. Al final no se pudo dar, creo que igualmente el equipo dio su mejor versión y para mí fue muy emocionante el estar con el Granada disputando unas semifinales de Copa, que era escribir, como nosotros lo estamos llamando, un poquito más de historia en el Granada Femenino y hacerlo contra el Atleti… Tenía sentimientos encontrados, pero siempre bonitos.

"Fue muy emocionante para mí estar con el Granada en unas semifinales de Copa y por, además, poder hacerlo contra el Atleti"

P: Este Granada ha dado un paso al frente en lo deportivo, pero también en el trabajo con categorías base (ascenso a 2ª RFEF del B), patrocinios y apoyos económicos (Junta Andalucía)…

R: Es un orgullo que nuestro filial haya ascendido, estamos súper orgullosas de ellas. Al final muchas vienen también a entrenar con nosotras y es muy bonito igual que sean partícipes de lo que nosotras estamos consiguiendo, porque todas ellas nos ayudan en cada entrenamiento que vienen. Nosotras lo que queremos conseguir aparte de resultados individuales del equipo en la Liga es que se nos valore el trabajo que hacemos y visibilizar tanto al Granada Femenino como al fútbol femenino.

P: También se nota que cada vez movilizáis a más afición, en la vuelta de semis de Copa en Alcalá de Henares parecía, por momentos, que estuvieseis jugando en Granada…

R: Tanto cuando jugamos allí en Alcalá, como en Los Cármenes y la Ciudad Deportiva es un lujo la afición que tenemos, porque haga sol, llueva… Hay gente siempre y se lo agradecemos porque notamos su apoyo y su esfuerzo por venir y que todo lo que conseguimos va dedicado a todos ellos.

"Es un lujo la afición que tenemos. Haga sol, llueva... Siempre están"

P: Quedan tres partidos, dos en casa y uno fuera. ¿Se contempla la Champions como una posibilidad real?

R: Por posible, está ahí, todavía no se ha decidido, hasta que no termine la Liga. Entonces, nosotras soñamos con eso, ¿por qué no? Nosotras vamos a hacer nuestro trabajo, focalizándonos en cada partido de cada semana haciendo lo posible por conseguir el mejor resultado y, a partir de ahí, veremos si lo conseguimos o no.

"¿La Champions? Es posible, está ahí... Nosotras soñamos con eso, ¿por qué no?"


Alexia y Edna celebran el gol de la madrileña que confirmaba la remontada frente al Valencia | Foto: Liga F

EL TEST MÁS PERSONAL DE ALEXIA FERNÁNDEZ


Alexia Fernández confiesa que este Granada Femenino es una gran familia y responde a su test más personal: cuál fue el origen de ese apodo de 'rayito' con el que se la conoce en el vestuario, su complicidad en el terreno de juego con Ornella, cómo ven su temporada en el Atlético, la selección y mucho más. 

P: ¿Cómo surgió ese sobrenombre de ‘Rayito’ con el que se te conoce en el vestuario?

R: Creo que la primera que me llamó así fue Edna después de un partido. Que dijo ‘el rayito, el rayito, no veas como corría el rayito’ y al final lo dijo ella, gustó a la gente y me he quedado con ‘el rayito’. Como me gusta les he dejado, si no… (risas).

"La primera que me llamó 'rayito' fue Edna"

P: Una de tus mejores socias sobre el campo es Ornella, que ya decía en una entrevista a El club de las soñadoras que es muy fácil jugar contigo…

R: (Risas) También es súper fácil, como ella dice, jugar con ella, porque es una chica súper habilidosa, es técnicamente buenísima, ósea es espectacular y al final ya nos conocemos de toda la temporada y es verdad que en cuanto ‘le pego un grito’ ella ya sabe dónde voy a estar y me pega los pases sin mirar. Es muy guay jugar con ella y espectacular, porque nos entendemos a la perfección. Una anécdota que voy a contar que seguro que a Ornella le hace gracia es que cuando yo estoy detrás de ella jugando, a lo mejor cuando cambiamos a línea de cuatro, cuando Laura Pérez o en la banda derecha van a poner un centro y veo que ya son los últimos minutos y hay cansancio en el cuerpo yo siempre grito ‘Ornella, llega, llega, llega, llega’ y siempre se ríe, porque al final es como que tiene mi vocecilla ahí detrás (risas) Se acuerda de mí hasta en sueños.

"Con Ornella, nos entendemos a la perfección. Una anécdota es que en los últimos minutos de partido siempre le digo a Ornella, 'llega, llega, llega' y siempre se ríe, porque al final es como que tiene mi vocecilla ahí detrás. Se acuerda de mí hasta en sueños (risas)"

P: ¿Cómo recuerdas ese primer gol en Liga F y estreno goleador con el Granada en aquella gran victoria contra el Sevilla?

R: Fue súper bonito y lo viví muy emocionante, porque era mi primer gol en Liga F y hacerlo en casa, aquí en Granada, pues mejor todavía. Lo recuerdo que nada más que vi a Laura correr por la banda yo sabía que tenía que llegar porque me iba a poner el balón. Le grité ‘segundo’ y vi cómo levantó la cabeza y además el balón que me puso era perfecto así que me lo puso fácil también.

P: Después de ese gol han llegado cuatro más… y eres una de las ‘defensas’, entre comillas, más goleadoras de Liga F. ¿Cuál ha sido tu gol más especial?

R: Me quedo con el primero, porque al ser el primero, es muy especial. Además tenía a mi familia en la grada, así que, que lo vivieran en directo conmigo fue muy especial. Y, bueno, marcar goles yo creo que se da, porque mi perfil de atacante, cuando estoy de carrilera, muchas veces la inercia es subir, subir, subir y muchas veces me lo han dicho ‘llega al segundo palo que te van a caer los balones ahí’ y les hago caso y llevan razón. Mi pensamiento es ese, cada vez que veo a alguien por la otra banda, o a Edna correr, como el último tanto que marqué, es llegar, porque el balón va a ir ahí.

P: Tu gran temporada te ha permitido hacer tu debut con la sub-23 y que cada vez sean más las voces que piden tu presencia en la absoluta… ¿Sueñas con esa llamada y coincidir con actuales compañeras como Laura Pérez o Edna, allí?

R: Es un sueño, sí. Lo que siempre digo, representar a tu país es el sueño de todo futbolista y para mí fue un sueño y cumplirlo cuando me llamó la sub-23, aunque fueran amistosos, para mí fue súper especial, que viví con mucha emoción. Yo sigo trabajando cada día para mejorar individualmente y si llega el premio de la selección bienvenido será a seguir trabajando.

P: Viendo tu temporada, en el Atlético te esperarán con los brazos abiertos…

R: Ellas siempre se han alegrado un montón, porque tengo muy buena relación con casi todas ellas. Se alegran mucho de verme feliz, porque la verdad es que aquí estoy muy feliz, he estado muy feliz durante todo el año y se alegraban un montón de que me fuera bien y que haya tenido esa oportunidad de demostrar mi valía y mi rendimiento en Liga F.

P: ¿Qué te llevas de esta etapa en Granada y qué te gustaría llevarte, con los grandes objetivos que aún hay en liza?

R: Me estoy llevando que la gente desde el primer minuto ha sido genial, espectacular el recibimiento. Creo que lo puedo decir abiertamente, somos una gran familia todo el equipo, es lo mejor que me llevo, la unión y la familia que hemos creado. También los triunfos a nivel competitivo, los puntos y lo que hemos conseguido en la clasificación, que ha sido histórico.

Las jugadoras del Granada celebran un gol en la Ciudad Deportiva Granada CF | Foto: Liga F

"Puedo decir abiertamente que este equipo es una gran familia"

P: Al terminar la temporada deberás volver al Atlético, pero, ¿hay voces en el vestuario para intentar que te quedes?

R: Ahora sí que es verdad que es la época de si se vuelve, fichajes, no fichajes, pero nosotras nos centramos en los tres partidos que nos quedan, porque la temporada que estamos haciendo es súper bonita y nos estamos centrando en disfrutar juntas hasta el último partido y ya después cuando termine la Liga ya nos reuniremos y haremos despedida, no, nos diremos hasta luego después del verano… No se sabe.

P: Una característica que te llevas de cada uno de los equipos en los que has estado.

R: Del Rayo me llevo la humildad, porque es un equipo muy humilde y siempre nos lo han inculcado; del Atleti, el lema de coraje y corazón, luchar hasta el final y no dejarte nada dentro y en el Granada, ‘Eterna Lucha’ y ser una familia, porque lo que me llevo de aquí es una familia inmensa y la ‘Eterna Lucha’ que me la inculcaron, desde que llegué, tanto las capis como todas las chicas y lo que siempre dice nuestra capi Lauri que ‘cuando nos toque irnos, que nos duela irnos, porque hemos estado muy a gusto aquí’.

"¿Hobbies más allá del fútbol? Me gusta mucho el tenis y leer libros de psicología, creo que es un tema importante en alto rendimiento"

P: Los 'otros' hobbies de Alexia.

R: Me gusta mucho el tenis y ahora que está el Mutua Madrid Open estoy todo el día con la tele puesta y el tenis, es un deporte que me gusta mucho. Leer también me gusta bastante, sobre todo, lo que más leo ahora son libros de ayuda psicológica, porque creo que es un tema muy importante a nivel de alto rendimiento, psicológicamente estar fuerte y estable.

P: Objetivos a corto-medio plazo y a largo.

R: Dar mi mejor nivel y rendimiento en estos tres partidos que nos quedan y terminar lo más alto posible la temporada, aportar mi granito de arena en ello. A largo plazo, esta es mi primera temporada asentada en Liga F y establecerme aquí durante muchos años, tener un muy buen rendimiento y que mi nombre suene por algo positivo y si llega el sueño de la selección, pues sería muy bonito.






Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA | Arturo Ruiz: “Me encontré con un vestuario hambriento de hacer algo grande”

ENTREVISTA PARTE 1 | Laura Pérez: “Ojalá en mayo podamos decir que ha sido la mejor temporada del Granada en Primera”

Sandra, el adiós por la puerta grande de la niña que se hizo leyenda