El Granada, a por el colofón a una temporada histórica en el adiós de Arturo Ruiz

El equipo rojiblanco quiere cerrar la mejor temporada de su historia con una última victoria en casa ante el Levante UD (domingo, 12:00 horas) y regalar la despedida soñada al técnico más exitoso que ha tenido el Granada CF Femenino


Arturo Ruiz dirige un entrenamiento en la Ciudad Deportiva | Foto: Granada CF

El Granada se prepara para despedir la mejor temporada de su historia, en el que no será el único adiós. Y es que, en la antesala a ese duelo contra el Levante UD del próximo domingo, que pondrá el broche a una liga histórica en clave nazarí, saltaba la noticia, que no era hasta entonces oficial, pero sí ‘oficiosa’, de la no continuidad de Arturo Ruiz al frente de la nave granadina el próximo curso y con ella, la marcha del entrenador más laureado de la historia del Granada CF Femenino.

Un ‘secreto a voces’ que la afición granadinista se resistía a asimilar mientras un comunicado oficial del club no dijese lo contrario, con un hilo de esperanza de un giro de guion que les hiciese continuar de la mano un nuevo curso, pero que se desvaneció con la llegada de ese anuncio oficial de la marcha del técnico madrileño este jueves. Mientras el granadinismo digería ese adiós al mejor entrenador histórico de su primer equipo femenino, la ‘fumata blanca’ con el nuevo nombre de la encargada de asumir las riendas del próximo proyecto nazarí no se hacía esperar: Irene Ferreras sería su sustituta, la que será la primera entrenadora en la historia del Granada Femenino

Con la ‘era Irene Ferreras’ como nazarí, ya en ‘sala de espera’, el Granada de Arturo Ruiz vivirá su último baile este domingo a las 12:00 horas en la Ciudad Deportiva. Equipo y afición quieren celebrar por todo lo alto una temporada de ensueño donde las rojiblancas han conseguido romper sus mejores registros tanto en Liga F, han certificado una histórica quinta plaza acompañada de su máxima puntuación de siempre -está en 45 puntos, pero podría convertirse en 48 si logra vencer al cuadro granota el domingo-, como en Copa de la Reina, donde estuvo, por primera vez, entre los cuatro mejores equipos de la competición. El rival será un Levante UD, que tras un desempeño irregular en esta edición, en el que llegó a estar en posiciones de descenso, logró reaccionar a tiempo para salvar la categoría… Y un oponente que aparece en las grandes memorias nazaríes de esta temporada, pues en Buñol, el Granada obró una de sus épicas remontadas del curso en Liga y, sobre todo, celebró el acceso a las primeras semifinales de Copa de la Reina de su historia. Y es que, este equipo de Arturo Ruiz, ha sido un ‘coco’ para el Levante UD esta temporada y quiere serlo también este domingo, donde otro de sus alicientes será mantener ese invicto frente al cuadro levantinista.

 

El legado de Arturo, el técnico que redefinió la ‘Eterna Lucha’

Ha sido tan sólo una temporada, pero más que suficiente para que Arturo Ruiz deje una impronta histórica en este Granada Femenino y se despida como el técnico más exitoso de su historia. Tras conseguir llevar al Atlético de Madrid Femenino a estar nuevamente en plazas UEFA Women’s Champions League, el técnico madrileño cambió la rojiblanca atlética por la horizontal para armar un Granada de autor que lograse consolidarse en la máxima categoría, tras lograr una muy sufrida salvación en la 23-24.

Ya en su estreno en el banquillo granadinista, caprichoso el calendario, ante su exequipo, el técnico madrileño ya dejó patentes las líneas maestras de un proyecto que llegaría, con el transcurrir de los meses de competición, a centrar todas las miradas de la Liga F: un equipo valiente, con identidad con y sin balón, que explorase todas las posibilidades de una plantilla con jugadoras de gran polivalencia. Eso de puertas hacia fuera, de puertas hacia dentro plena confianza en cada una de sus futbolistas y una gestión del aspecto mental y motivacional que iban a ser otras de las grandes piedras angulares de su etapa al frente de la nave nazarí. Un factor que cimentó a las grandes líderes de este equipo, con Edna, Ari Mingueza u Ornella, entre otras, dando un paso adelante en su segundo curso con la elástica nazarí, el contexto perfecto para seguir brillando para veteranas como sus capitanas Lauri y Laura Pérez y el descubrimiento de fenómenos como el de Alexia Fernández.

Sentadas las bases del proyecto, sólo hacía falta que el tiempo le diese forma a una idea con todos los ingredientes para triunfar. Tan pronto caló la idea de juego planteada por Arturo Ruiz y su cuerpo técnico, el Granada empezó a encontrar los tan esperados resultados sacando músculo en casa con triunfos como ante el Sevilla y también a domicilio como las victorias ante Valencia y Levante UD, remontada incluida esta última… para llegar al final de 2024 como un avión tanto en Liga como en Copa de la Reina.

La historia de este Granada de Arturo Ruiz sólo acababa, sin embargo, de comenzar con un equipo rojiblanco que, no sólo no iba a bajar el pistón en el 2025, sino que daría un paso al frente más mejorando sus registros a domicilio para hacerse, incluso, más fuerte lejos de la ciudad de La Alhambra. Tras firmar la mejor primera vuelta de su historia en Liga, el equipo nazarí se puso manos a la obra para completar la mejor temporada de su historia tanto en la competición doméstica como en el torneo del KO. Copa y Liga se retroalimentaron y así, las granadinistas, alcanzaron por primera vez en su historia unas semifinales coperas y se mantuvieron firmes en el torneo liguero para conseguir la salvación a falta de cinco jornadas. 

En ese momento, el Granada ‘empezó’ otra Liga en la que no se puso límites y llegó a luchar por puestos de UEFA Women’s Champions League y Supercopa de España, dos objetivos, que pasaron del terreno de los sueños al de la realidad, sobre todo, este último. Ninguno de ellos pudo cumplirse, pero el equipo nazarí que inició la temporada con el objetivo de la permanencia había acabado luchando por Europa y por acabar la Liga como uno de los cuatro mejores equipos nacionales. La ‘Eterna Lucha’ había reinventado su concepto y es que ya no significaba sufrir, sino soñar y mirar a los ojos de cualquier equipo, como hizo logrando un histórico empate en Los Cármenes contra todo un Atlético de Madrid en un resultado que se hizo hasta corto: “Nos vamos ‘jodidas’ por empatar contra el Atlético”, declaraba Arturo Ruiz, que había cambiado la mentalidad de este Granada. “Os propuse un plan y lo habéis ‘devorado’”, fueron otras de las palabras de esas piñas finales de partido en las que el técnico madrileño tomaba la palabra tanto en la victoria como en la derrota… que quedan ya para siempre escritas en el álbum de la historia del mejor entrenador histórico del Granada CF Femenino, como esas innumerables fotos de grupo de una plantilla histórica tras cada hito logrado esta temporada. Pase lo que pase, habrá un antes y un después de Arturo Ruiz. 

Irene Ferreras, la primera entrenadora del Granada Femenino con la misión de salvaguardar el legado de Arturo

La semilla de este nuevo concepto de ‘Eterna Lucha’ que quiere guiar al Granada en su próximo proyecto en Liga F, ya está en manos de Irene Ferreras. Apenas media hora después del anuncio de la marcha de Arturo Ruiz, el Granada anunciaba a la de Fuenlabrada, como la encargada de coger las riendas del Granada 25-26. La exfutbolista y ya como entrenadora, con trayectoria en equipos como Dépor ABANCA, Valencia y Rayo, hereda el mejor Granada CF Femenino de la historia con el reto de continuar el camino trazado por Arturo Ruiz y que la ‘Eterna Lucha’ se consolide como uno de los grandes nombres de la máxima categoría. La preparadora conoce bien a este Granada, ya que en la 22/23, su primer curso en el banquillo deportivista, llevó al equipo de A Coruña a luchar por el ascenso ante el entonces Granada de Roger Lamesa, y que acabó con el equipo nazarí celebrando sobre el césped de Abegondo su regreso diez temporadas después a la máxima categoría. Al año siguiente, logró ese ascenso junto al Dépor al que dirigió en Primera antes de dar el salto a un Granada que ya espera con máxima expectación la llegada de su nueva entrenadora. Mismo sentimiento de una Irene Ferreras que calificaba de “ilusionante” esta nueva etapa al frente del Granada y se mostraba “feliz y agradecida” en sus primeras palabras en redes sociales tras el anuncio oficial de su llegada a la disciplina nazarí. La 'era Irene Ferreras', a punto

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA | Arturo Ruiz: “Me encontré con un vestuario hambriento de hacer algo grande”

ENTREVISTA PARTE 1 | Laura Pérez: “Ojalá en mayo podamos decir que ha sido la mejor temporada del Granada en Primera”

Sandra, el adiós por la puerta grande de la niña que se hizo leyenda