El Granada, ante las seis últimas paradas para culminar su gran obra
El conjunto nazarí afronta un ilusionante regreso a la Liga con la oportunidad de dejar ya sellada la permanencia de forma matemática este mismo domingo ante el Tenerife y de ver hasta dónde es capaz de elevar esta temporada histórica
A la gran obra de este
Granada de Arturo Ruiz le quedan seis capítulos para seguir desafiando las
leyes de la historia, comprobar, en definitiva, cuán alto puede quedar la
‘Eterna Lucha’ en su temporada más mágica cuando el cronómetro de la misma se
detenga. Un desafío sustentado en un equipo que ha hecho de su identidad el
vehículo para maravillar y convertirse en uno de los grandes rivales a batir en
Liga F, la que le confirmó como uno de los cuatro mejores equipos de España en
la Copa y la que quiere reafirmar ese mismo camino en estos coletazos finales
del campeonato doméstico para finalizar en lo más alto también en el torneo de
la regularidad, ese que es el premio a la constancia y que es el fiel espejo
del desempeño de un equipo.
El primer desafío llega
ya este domingo tras un parón de selecciones muy prolífico para el grupo en su
conjunto, tanto internacionales -donde ha brillado especialmente Ornella que
puso su firma a tres de los goles en los compromisos con la sub-23- como el
resto del equipo, que ha podido aprovechar para recargar pilas de cara a esta
recta final que llega ya sin más pausas. El viaje a Tenerife podría dejar ya en
el equipaje de regreso la permanencia matemática en la máxima categoría. Y es
que tanto la victoria como el empate -en caso de triunfo bético ya no podrá igualar a las nazaríes, que tienen el averaje ganado con respecto a él en los enfrentamientos directos- en las islas en el duelo directo por la zona alta con el sexto
clasificado, certificaría, con independencia de lo que suceda en el Betis-Real
Sociedad del sábado, la plaza para el próximo curso a falta de cinco jornadas
para la finalización de la competición regular. Pero, incluso, podría celebrar
ya este hecho antes de que eche a rodar el balón en su encuentro frente al
conjunto canario si el equipo bético no consigue dejar los tres puntos en casa
en la visita del cuadro txuriurdin.
Posteriormente, llegará
la penúltima cita de la temporada en casa ante un Valencia, actual colista de
Liga F, que está en el alambre y para el que peligra su plaza para la máxima
categoría de cara a la próxima campaña y al que el equipo nazarí logró doblegar
en su visita a Paterna de la primera vuelta en una segunda parte donde las de
Arturo Ruiz rompieron la igualdad con los tantos de Lauri y Andrea Gómez. Y en
el que fue el inicio de la escalada meteórica del equipo rojiblanco. Del
Valencia… al Deportivo, con el especial regreso al campo que vio al Granada
certificar su regreso a la máxima categoría en la 22/23 y de especiales
recuerdos para las más veteranas de la plantilla. Además, el equipo
deportivista, ya esta temporada, sufrió al equipo rojiblanco en uno de sus
mejores momentos del curso y, como resultado, encajó el resultado más abultado
favorable a las granadinistas esta campaña en un choque que dejó cinco
goleadoras distintas: Laura Pérez, Isa Álvarez, Postigo, Ornella y Edna.
A continuación, dos
rivales frente a los que las nazaríes se quedaron con ganas de más. Allá por la
quinta jornada, la Real Sociedad visitó la Ciudad Deportiva del Granada en un
encuentro marcado por la igualdad, donde dos acciones puntuales y llenas de
efectividad por parte de las visitantes acabaron decantando la balanza del lado
realista… y ante el que el Granada buscará su revancha particular ahora a
domicilio, y ‘devolverle’ esa victoria a domicilio. A domicilio, en el Alfredo
Di Stéfano, fue donde el equipo de Arturo Ruiz le plantó cara al Real Madrid en
el primer cara a cara con las madridistas del curso… El Granada respondió al
gol de Lakrar con Edna liderando la respuesta rojiblanca y con el equipo blanco
teniendo que ‘picar piedra’ para acabar llevándose los tres puntos. Ahora, son
las de Alberto Toril las que deben visitar tierras granadinas, y como ya
sucedió contra el campeón azulgrana, el Granada quiere dar un paso más y
desafiar al segundo clasificado.
Finalmente, el equipo de
Arturo Ruiz afrontará la última jornada en casa, con equipo y afición buscando
regalarse una victoria final para poner el broche a una temporada mágica. El
rival será un Levante UD, que podría estar jugándose la permanencia en tierras
granadinas, pues solo le separa un punto del Real Betis, que marca esa zona de
urgencias en las que nadie quiere estar cuando el reloj de la temporada se
detenga. Ante el equipo granota, también guarda grandes recuerdos recientes el
conjunto nazarí, pues frente a él registró una de las grandes remontadas del
curso en el choque de primera vuelta y logró alcanzar, además, esas primeras
semifinales de Copa de la Reina de su historia.
La pelea por Europa, en la recámara
La lucha por Europa sigue en la recámara, pese que, actualmente, se encuentre a nueve puntos. Y es que, desde la quinta posición, es inevitable echar cuentas y soñar, por qué no, con apurar las opciones de vivir un ‘EuroGranada’ femenino y elevar la ‘Eterna Lucha’ al terreno europeo. Difícil, pero realizable mientras las matemáticas no digan lo contrario y es otro de los objetivos, sin ser mencionados explícitamente, que suena en el vestuario nazarí. Todo pasa, por seguir sumando de tres y esperar que Atlético de Madrid y Athletic Club a los que les queda, entre otros, enfrentarse entre sí y medirse al FC Barcelona. Por lo que, la vía europea pasa por hacer los deberes, partido a partido, y esperar noticias de los otros dos equipos rojiblancos en la pelea.
Edna y Laura Pérez no quieren bajarse del podio individual
En medio de innumerables
objetivos colectivos para seguir ampliando la magnitud de esta temporada
histórica, dos jugadoras nazaríes tienen a tiro mantenerse entre las mejores de
la Liga en los registros de goles y asistencias. Hablar de ‘killer’ del gol es
hacerlo de Edna Imade que sigue instalada como segunda máxima realizadora de la
competición con 13 tantos, tan sólo por detrás de la barcelonista Ewa Pajor y
por delante de nombres como los de Alexia Putellas, Alba Redondo o Graham
Hansen. Un desempeño goleador espectacular que unido a su poderío físico,
velocidad y juego aéreo la sitúan como una de las futbolistas más diferenciales
de la Liga y que no ha pasado inadvertida para la seleccionadora nacional,
Montse Tomé, que sigue muy de cerca a la futbolista nacida en Nigeria y ya espera
el ‘ok’ para que sea convocable para La Roja. Si Edna continúa mostrándose como
una de las goleadoras más infalibles de la Liga, imperturbable se mantiene
también Laura Pérez con sus nueve pases de gol, como la máxima asistente de la
competición, por encima de las Caroline Weir o la propia Alexia Putellas y que
se aferra al top1, mientras espera, como Edna, engrosar esos registros en estas
seis jornadas que restan. Sea como fuere, temporadas inconmensurables las de la
‘19’ y la ‘7’ nazarí, cuya contribución está siendo fundamental a este curso
para la historia del Granada Femenino.
Comentarios
Publicar un comentario