Arturo Ruiz y dos zarpazos de Ornella y Edna iluminan el camino hacia la Champions (1-2)
El técnico madrileño del Granada dio las pinceladas necesarias para construir una nueva remontada nazarí que alumbraron Ornella y Edna con dos genialidades para situarse provisionalmente a tres puntos de la Champions
Las jugadoras del Granada celebran el golazo de Ornella que iniciaba la remontada nazarí en Riazor | Foto: Granada CF
Este Granada sueña con la
Champions y no lo hace sino sustentado por demostración a demostración de que
tiene un equipo y un banquillo que bien merecen que suene el himno de la máxima
competición europea en la ciudad de La Alhambra. Otra vez un encuentro que puso
‘contra las cuerdas’ al conjunto nazarí y uno más del que sale airoso el equipo
granadinista con una lección de resiliencia y madurez sobre el campo y de
maestría desde el banquillo… Y es que Arturo Ruiz se ha ganado por derecho
propio ser uno de los mejores entrenadores de la Liga F, moviendo piezas con
brillantez desde la zona técnica para aportar a cada momento lo que el equipo
necesita. Se remangó el técnico nazarí jugando la mayor parte de la segunda
mitad con una única central y el Granada fue el torrente ofensivo que
necesitaba para volver con los tres puntos de Riazor y presionar a Athletic
Club y Atlético de Madrid por la plaza de UEFA Women’s Champions League, guiado
por dos zapatazos de Ornella y Edna -para neutralizar el tanto inicial de
Millene- que son solo destellos de un equipo que no deja de brillar.
De una prueba complicada
en casa ante el Valencia… a otra en la contigua visita del Granada a Riazor
para medirse al Dépor ABANCA en busca de su tercer triunfo consecutivo con el
que seguir soñando, quién sabe si con Europa. Sin embargo, como ya sucediera
frente al conjunto ché iba a ser el rival el encargado de golpear primero en el
encuentro con una asociación deportivista, la formada por Ainhoa Marín y
Millene, que avisó una vez, pero ya no lo hizo una segunda para fabricar el
primer gol de las locales. La ‘14’ frotó la lámpara, irrumpiendo con magia por
el costado diestro del ataque del equipo de Fran Alonso para ganar la línea de
fondo, levantar la cabeza y servir el ‘pase de la muerte’ atrás para que
Millene rematara a placer.
Arturo Ruiz volvió a reflejar
sobre el once, como acostumbra y tan buen resultado le ha dado en la temporada
al equipo rojiblanco, la confianza en todas sus futbolistas… y esta vez la gran
sorpresa de inicio para la visita a Riazor fue la entrada en el once de Clara
Rodríguez, una de las jugadoras que ha contado con menos minutos este curso en
el lugar de la titularísima Alexia, que empezaría esperando desde el banquillo.
Además, de esa principal novedad de la ‘23’, la alineación dejó el regreso de
otros dos nombres destacados. En primer lugar, la vuelta a la titularidad de la
máxima asistente de Liga F, Laura Pérez, que no era de la partida desde la visita
del Barça al Nuevo Los Cármenes y el regreso de Leles a la sala de máquinas
junto a Ari Mingueza en la tercera medular diferente de los tres últimos
partidos (Postigo-Ari en Tenerife, Miku-Ari frente al Valencia y Leles junto a
Ari ante el Deportivo).
El pitido inicial dejó
unos primeros minutos de intensa batalla de estilos en Riazor, con las locales
intentando sorprender por medio de la velocidad en salida rápida de balón, y el
Granada tratando de hacerlo mediante la posesión… Y en esa partida de ajedrez,
el peligro tardó en llegar a las áreas de ambos equipos. Tras esos instantes
iniciales de ‘asueto’, la primera intentona clara de gol del Dépor ABANCA ejerció
de ‘polvorín’ agitando el partido de ambos lados. Apareció salvadora, una vez
más, y ya deja de ser ‘noticia’, una Sandra que viene firmando actuación
estelar tras actuación estelar bajo palos, para detener un disparo duro de
Millene tras un pase filtrado lleno de magia de Ainhoa Marín.
Trató de responder el
conjunto de Arturo Ruiz con un robo en presión alta de Alba que llegó a dominio
de Edna, que no se lo pensó, se hizo hueco y armó el disparo, marchándose su
potente lanzamiento por encima del marco defendido por Johana. Tras ello, en el
20’, el Dépor volvió a sintonizar la conexión Ainhoa-Millene para abrir el
marcador, en una acción individual brillante de la ‘14’ deportivista que acabó
en una asistencia que fue más de medio gol para el tanto de Millene. Al Granada
volvía a tocarle remar contracorriente y buscó hacerlo de inmediato con la
goleadora nazarí tratando de echarse el equipo a la espalda, primero,
cabeceando un centro de Postigo en una jugada que acabó anulada por posición
antirreglamentaria de la ‘19’ y después bajando a recibir al centro del campo
para poner a correr a Ornella, que encontró situación de disparo, pero que
terminó obstaculizado por la defensa. No obstante, la que dispuso de la más
clara para el empate antes del descanso, fue Lauri que recibió una gran
prolongación de Edna de cabeza para remachar ante Yohana de un remate raso que
se estrelló en el palo negándole el gol a la capitana nazarí.
El 1-1 no llegó en los
primeros 45 minutos, como tampoco el 2-0, que volvió a tener en sus manos la
conexión Ainhoa-Millene. Esta vez, ambas se intercambiaban los papeles, y era
Millene la que filtraba un pase que dejaba a Ainhoa en el mano a mano con
Sandra, pero la guardameta, obraba uno más de sus ‘milagros’ para evitar que
ese balón acabase entrando en su portería. La ‘1’ se erigía, sin duda, en la mejor
del Granada en la primera mitad para dejar todo abierto de cara al segundo y
definitivo parcial y que debía encontrar la fórmula para frenar el peligro
deportivista en sus dos grandes nombres de Millene y Ainhoa.
UN GIRO MAESTRO DE ARTURO
RUIZ Y DOS ZAPATAZOS PARA SOÑAR
El devenir del encuentro, reclamaba un giro de 360º de esos que se producen sobre el campo, pero empiezan desde el banquillo y ahí Arturo Ruiz demostró por qué luce como uno de los mejores entrenadores de la edición de Liga F. No esperó a que corriera el reloj en el segundo tiempo para introducir a Alexia y apostar por un once ultraofensivo dejando a Alba Pérez como única central y desatando todo un vendaval con el objetivo remontada -al que se sumó después Andrea Gómez-. Con ello, el Granada dio un paso al frente y disfrutó de dos claras ocasiones antes de obrar otra heroica remontada, con un cabeceo magistral de Edna que obligó a la estirada de Yohana y una contra vertiginosa entre la doble L nazarí, Lauri-Laura Pérez, que acabó con el disparo franco de la ‘7’, que taponó la zaga evitando una ocasión meridiana de gol. Sin embargo, para darle aún más épica a la remontada, fueron dos zarpazos de fantasía los que desataron la euforia granadinista. Primero Ornella, en un tramo final de temporada excelso, recogió un mal despeje de la defensa para armar un latigazo imposible para la guardameta deportivista en un ‘truco’ de magia espectacular por parte de la ‘9’. Y, tan sólo tres minutos más tarde, dejó su sello con otro zapatazo imparable, Edna, para anotar su diana número 14 en Liga que obra un ‘imposible’ más para este Granada, que le sitúa provisionalmente a solo tres puntos de la UWCL, una competición que quiere este histórico conjunto de Arturo Ruiz que volvió a dar una lección sobre el campo… que empezó en el banquillo.
Comentarios
Publicar un comentario