ENTREVISTA | Alba Pérez: “Es momento de que este equipo sea parte de la historia de Granada"
Alba Pérez corta el balón en defensa ante Ajibade en el último Granada-Atlético de Madrid | Foto: Granada CF
Alba Pérez (Mollet del Vallès, 2000) nunca imaginó ni en el mejor de sus sueños que pudiese llegar a vivir una tan temporada tan mágica con el equipo de su vida y, por ello, en la antesala de, probablemente el día más especial de la historia del conjunto nazarí donde espera de nuevo el Atlético de Madrid, confiesa, “no le tenemos miedo a nada y a nadie”. Y es que la ‘12’ que es una de las jugadoras que más ha crecido desde la llegada de Arturo Ruiz, ha redescubierto, además de una versión total como defensa, que los sueños están sobrevalorados cuando vives una realidad que se encarga de superarlos. Por ello, mañana se centra en disfrutar de “90 minutos más junto a sus compañeras” o, lo que es lo mismo, de exprimir cada momento de esta histórica semifinal de Copa, mientras sigue forjando la “mejor temporada de su carrera” tanto en lo colectivo como en lo individual. Una que espera que cale ahora sí de lleno en la ciudad, porque el equipo ha dado el paso al frente para que el “Granada femenino sea parte de la historia de la ciudad”. Esta temporada ya, pase lo que pase, histórica alberga un lugar especial en una Alba que lleva tatuado el granadinismo en el corazón y quién sabe si cuando acabe la temporada también en la piel… El ‘Carpe Diem’ se ha convertido en la nueva filosofía de este Granada por días como el de mañana… A soñar, o mejor dicho, a disfrutar del momento.
P: A dos puntos de Europa y a un día de la ida de unas históricas semifinales de Copa… Cómo suena…
R: La verdad es que, cada
vez que lo escucho, aún se me sigue erizando la piel y sigo aún sin creérmelo,
porque la Alba de hace siquiera ocho meses, creo que veía prácticamente súper
lejano el poder estar en esta situación por no decir que casi que imposible…
Así que, a día de hoy, cada vez que escucho que estamos a dos de Europa y
jugando unas semifinales de Copa se me sigue poniendo la piel de gallina… Pero,
bueno, si algo nos caracteriza es esa humildad que es la que nos hace estar
donde estamos. Aunque veamos eso cerca, con los pies en el suelo. Seguimos
siendo quienes somos y seguiremos siéndolo por mucho tiempo.
"Se me sigue poniendo la piel de gallina cuando escucho que estamos a dos de Europa y jugando unas semifinales de Copa"
P: ¿Cómo se preparan semanas
como esta o la previa al parón con tanto en juego tanto en Liga como en Copa?
R: Se prepara con toda la
ilusión y todas las ganas del mundo. Creo que si algo nos tiene compitiendo en
alto rendimiento constantemente es que tenemos la gran suerte de contar con un
cuerpo técnico que lo llevan todo al milímetro día tras día, tanto de
preparación física como psicológica, que también es muy importante, y Arturo es
consciente de que es una de las piezas clave para que este año estén saliendo
tan bien las cosas. Da mucha importancia a nuestra salud mental y a nuestra
preparación psicológica. Si me preguntan hace cuatro días, el foco estaba en
competir contra el Betis, pero al final las semifinales llevamos muchísimo
tiempo con ganas de poder disfrutarlas y competir contra uno de los mejores
rivales de esta categoría. Y, sobre todo, con muchísima ilusión de estar en ese
cupo de los cuatro mejores equipos de España, poder ser uno de ellos es un
sueño hecho realidad.
P: ¿Qué es lo que ha aportado
Arturo Ruiz, desde su llegada, en ese trabajar y poner un foco importante en el
aspecto mental?
R: No estamos trabajando algo concreto, pero sí que es verdad que Arturo, al final, es una persona competente en ese ámbito porque tiene estudios en Pedagogía Psicológica y quieras que no eso ayuda muchísimo al día a día, el gestionar todas las situaciones que vivimos, tanto positivas como negativas… Y yo creo que la gran diferencia con respecto a años anteriores y que nos ha aportado Arturo es que este año estamos consiguiendo mantener un equilibrio tanto para lo bueno como para lo malo, es decir, estamos consiguiendo que lo bueno no nos afecte de manera súper positiva y mantengamos los pies en el suelo y que, obviamente, cuando vienen también momentos malos que no nos hundan. Arturo ha sabido a la perfección con cada jugadora y, sobre todo, a nivel colectivo, cómo llevar esto a cabo y cómo implementarlo dentro del equipo.
"La gran diferencia, que nos ha aportado a Arturo, es que estamos consiguiendo mantener un equilibrio tanto para lo bueno como para lo malo"
P: En ese sentido, se han
convertido en clásicas esas piñas postpartido en las que Arturo toma la palabra
y dirige una arenga hacia todo el equipo. En la última comentó que en marzo os
iba a ‘proponer nuevos objetivos’. ¿Habéis hablado ya de ellos?
R: Nos estamos marcando
como objetivos a corto/medio plazo y, por ejemplo, cuando volvimos de Navidad,
nuestros objetivos estaban estipulados hasta el siguiente parón que había de
selecciones y justo al volver de este parón hasta el siguiente, que llegará por
marzo y abril es nuestro siguiente foco. Al volver de selecciones, nos reunimos
todo el equipo con el cuerpo técnico, valoramos muchísimo los objetivos que se
han cumplido y los que aún están por cumplirse y hemos añadido nuevos y hemos
pensado en qué hacer y qué mejorar para poder llegar antes y con mejor
rendimiento a ellos. Esa charla ya la hemos tenido y puedo decir que son súper
satisfactorias, porque te hacen ver y valorar todo lo que has conseguido y todo
lo que está por conseguir, entonces siempre sales de ellas con más ilusión
todavía si cabe.
P: ¿Algún objetivo que se
pueda compartir?
R: Son cosas que es mejor
que se queden dentro del vestuario, porque es algo con lo que luchamos todos a
una y son detalles de los que tenemos que ser conscientes nosotros. Un objetivo
que sí puedo decir abiertamente y que, después de tantos años en este club es
algo que me enorgullece, es en lo colectivo seguir disfrutando en el día a día
como lo venimos haciendo, que está siendo clave en esta etapa y que nos está
permitiendo estar donde estamos. De las comidas, las risas en entrenamientos y
viajes… Uno de nuestros objetivos es no olvidarnos de dónde venimos, de quiénes
somos y seguir disfrutando de cualquier mínima cosa que se consiga.
P: El triunfo contra el Betis,
¿se sintió diferente por cómo se produjo, por ese significado especial para
Paula Arana por la dedicatoria a su padre recientemente fallecido y por el
papel trascendental en él de jugadoras, menos habituales, como ella y Andrea
Gómez?
R: Si algo mantiene el alto rendimiento de este equipo es la competitividad sana que hay. A día de hoy, salga quien salga en el once titular sabe llevar el plan de partido perfectamente y esa también es una de las cosas que nos diferencia respecto a años anteriores. Al final, este año, todas desde nuestro rol estamos aportando al máximo nuestro granito de arena y cada oportunidad que tenemos todas la disfrutamos y la aprovechamos al máximo, porque sabemos que no es nada fácil estar aquí y porque somos conscientes de que es una suerte poder contar con oportunidades dentro de este equipo. Si es verdad, que el partido del pasado sábado fue especial para todas, ya no solo por jugar un derbi andaluz después de un Día de Andalucía y con toda la gente nuestra que había allí apoyándonos, que me sorprendió que hubo bastante gente de Granada, y porque siempre en todos los equipos hay momentos duros, sobre todo cuando alguno de nuestros compañeros o compañeras pierden a un familiar importante… El poder estar con Paula un día tan especial para ella de poder ser titular después de mucho tiempo, poder dedicarle un gol a su padre y ver que pudo, con valentía y coraje, coger toda la fuerza que al final estaba dando su estrella desde el cielo y jugar más con el corazón que con las piernas y ver a todas acompañándola en ese camino, es lo que lo hizo más especial.
P: Hablando ya de la Copa…
¿Cómo se vive ese pase a semifinales en Buñol?
R: Cuando fuimos allí
éramos conscientes de que nos íbamos a encontrar a un Levante completamente
diferente, justo acababa de cambiar de entrenador que suele venir acompañado de
cambios de sistema, de jugadoras… E iba a ser muy distinto al que nos
encontramos en Liga. Siendo conscientes de ello y sabiendo que los partidos de
Copa son muy diferentes, al ser partidos únicos, teníamos muy claro que
dependíamos de nosotras mismas, de defender nuestra identidad a muerte.
Sabíamos que el balón parado en este tipo de partidos es clave y te puede hacer
clasificarte o dejarte eliminado y así fue. Recuerdo con mucha alegría el gol a
centro de Laura y remate de ‘Posti’ -Cristina Postigo- y además me
acuerdo que estaba yo con la portera y la dejé pasar, porque sabía que iba
dentro. Conseguimos ganar y la celebración fue una locura, porque estábamos
haciendo algo impresionante que a día de hoy lo sigue siendo. En el vestuario
se vivió con mucha alegría, bailamos, cantamos… Y en el autobús lo mismo hasta
que nos dio la energía. Volvíamos a Granada directamente, volvíamos súper tarde
y celebramos hasta que acabamos todas KO en el autobús.
P: El Atlético de Madrid, ¿era
el favorito del vestuario para jugarse ese pase a la final después de ese gran
precedente en Liga?
R: No es que le tuviéramos
ganas especiales, pero sí somos conscientes de que era un rival contra el que
habíamos jugado hace poco, además en Los Cármenes, y del que nos fuimos con la
sensación de haberle plantado cara a uno de los mejores equipos de la Liga y
dijimos ‘¿por qué no podemos ganarle?’. Después de esas buenas que tuvimos
después de ese partido, la verdad es que teníamos muchas de ganas de
enfrentarnos al Atlético de Madrid nuevamente y también por mis compañeros,
tanto Arturo como ‘Adri’ -Adrián Martín, segundo entrenador- como Alexia
que tienen especial ilusión por jugar contra el que fuera su club.
P: ¿Cómo es enfrentarse, desde
esa nueva posición de central, que estás desempeñando cada vez de forma más
habitual, a las Ajibade, Gio…? ¿Cómo te estas viendo en esa posición?
R: Algo bueno que tengo
también es que tengo una gran capacidad de adaptación y me estoy adaptando bien
a lo que Arturo y el equipo requiere. Estoy contenta, porque creo que el papel
que estoy desempeñando está siendo positivo, creo que estoy aportando al equipo
cada vez que me toca y este año, a nivel individual, me encuentro con muchísima
confianza, a nivel defensivo bastante fuerte. Es verdad que, por ejemplo, la
delantera del Atleti es de las mejores del mundo, pero tengo muchísima ilusión
de enfrentarme a ellas y además cuando juegas contra equipos grandes tienes más
ganas todavía de demostrar de lo que eres capaz. Ya en Liga me sentí muy a
gusto y muy segura y valiente defendiendo a Ajibade y si en Copa tengo la
oportunidad de volverlo a hacer, me gustaría volver a salir con la misma
sensación y si no a la compañera que le toque estará perfectamente capacitada
para frenar a una delantera de ese nivel, porque a nivel defensivo creo que
estamos siendo uno de los mejores equipos de la categoría.
P: ¿Qué Atlético de Madrid
esperáis y dónde puede estar la clave para que esta vez la balanza se acabe
decantando a vuestro favor?
R: Nos esperamos un Atleti
valiente, con muchas ganas. No deja de ser un equipo histórico que seguro
saldrá a presionarnos bastante alto, a hacer un partido de tú a tú a nivel
ofensivo y defensivo. Este tipo de partidos que están tan igualados se acabará
decidiendo en pequeños detalles y, sobre todo, en balón parado. El balón parado
es el único momento del juego donde se igualan las fuerzas, tengas al rival que
tengas delante y es clave en este tipo de partidos para definir el resultado.
P: Ya habéis batido varios de
los principales récords de asistencia de vuestra historia en Los Cármenes ante
el Atlético de Madrid. ¿Qué respuesta esperas de la afición mañana?
R: Después de todo lo que
estamos haciendo este año y de lo que estamos logrando y de la historia que
estamos escribiendo, espero que la afición se dé cuenta de que para nosotras es
súper importante que estén a nuestro lado. Que nos devuelvan todo lo que
estamos intentando con orgullo ofrecerles y, sobre todo, me gustaría que todo
el mundo fuese consciente de que el fútbol femenino no puede tener crecimiento si
no aportamos todos nuestro granito de arena. Espero volver a batir un récord,
que la afición granadinista se vuelque con nosotras, porque de corazón creo que
ha llegado un punto que nos lo merecemos, que nos lo estamos ganando a pulso.
Ya no hay ninguna excusa, es momento de verdad de dar el paso adelante y hacer
que el fútbol femenino en Granada sea parte de la historia de Granada y nos
encantaría, y hablo por todas mis compañeras y el club, que la ciudad nos
devolviese todo lo que le estamos ofreciendo, porque para nosotras es algo
único, súper especial y de corazón que necesitamos todo ese apoyo.
"Ya no hay excusas, es momento de dar un paso adelante de verdad y hacer que el fútbol femenino en Granada sea parte de la historia de la ciudad"
P: ¿Cómo de importante para el
desenlace final de la eliminatoria, esta ida de semifinal en Granada?
R: Le damos la misma
importancia que a la vuelta, no hay ningún partido que nos parezca más
importante que otro, la verdad. Sabemos que lo que pase mañana no va a decidir
la eliminatoria, porque todavía queda el partido de vuelta, así que nuestro
objetivo es dar nuestra mejor cara e intentar competirle lo mejor posible al
Atlético de Madrid y, sobre todo, disfrutar muchísimo de un ambiente de fiesta
en Los Cármenes, del buen momento en el que estamos, de mostrarle al Atlético
de Madrid de lo que está hecho este Granada y sacar todo lo positivo que se
pueda. Queda el partido de vuelta y tenemos también muchísimas ganas de jugar
en Alcalá, que estoy segura que también habrá granadinistas por Madrid
apoyándonos, así que le estamos dando la misma importancia a la ida que a la
vuelta.
P: La otra eliminatoria que
empezó jugándose en Los Cármenes, acabó en ese histórico regreso a la máxima
categoría…
R: Cuando salió el sorteo
fue lo primero que comentamos, que nos hubiese gustado jugar el partido de
vuelta en casa, a cualquier equipo le gustaría jugar el partido definitivo en
casa, pero nos recordó a la misma sensación cuando nos tuvimos que enfrentar al
Deportivo de La Coruña y es un recuerdo tan bonito y tan especial que nos hace
verlo de manera diferente. Tenemos muchísimas ganas de poder disfrutar mañana
de esa cita tan especial, ese antecedente con el Dépor nos hace sentirnos un
poco más seguras y más tranquilas. No le tenemos miedo a la situación ni a nada
ni a nadie y estamos preparadas para todo lo que se nos ponga en el camino
superarlo todas juntas.
"El recuerdo tan bonito de la eliminatoria ante el Dépor nos hace afrontar esta más seguras y tranquilas"
P: ¿La Copa os da confianza
para la Liga o viceversa, como ya ocurrió en ese año del ascenso?
R: Está siendo todo igual
de especial, ya no porque sea Liga o Copa, sino porque nos estamos dando cuenta
de que no sabemos dónde está nuestro límite, de que no sabemos donde está
nuestro techo, porque nos estamos limitando a disfrutar y estamos siendo
nosotras. A nosotras nos ponen un partido y son 90 minutos más que tenemos para
disfrutar juntas y qué mejor que eso, es lo que lo hace especial. Sí que es
verdad que tener resultados en Liga ayuda a que en la Copa lleguemos donde
estamos llegando y estar consiguiendo resultados en Copa te ayuda a que en Liga
te tengan respeto y que todos los equipos tengan que adaptarse a cómo juega el
Granada. Eso nunca había pasado y este año lo estamos consiguiendo. Está siendo
mutuo, la Liga impulsa a la Copa y la Copa impulsa a la Liga y es algo que nos
llena de ilusión. Nuestro único pensamiento y lo que nos mantiene donde nos
mantiene es que lo único que pensamos es una oportunidad más para disfrutar
juntas. Esa frase resume todo lo que sentimos y todo lo que pensamos sobre la
Copa y la Liga.
"Cada partido, sea de Liga o Copa, lo afrontamos como una oportunidad más para disfrutar juntas"
P: ¿Con qué más sueña este
Granada tras todo lo ya conseguido?
R: Hablando desde la Alba
que con 5 años soñaba con ser futbolista profesional algún día, diría que no
hay mayor sueño que poder disfrutar de una temporada así tan especial. Podrás
conseguir resultados, más o menos cosas, clasificarte en Copa… podrás conseguir
lo que quieras, pero nada de eso tendría sentido si no disfrutases de la gente
que te rodea en tu día a día y lo verdaderamente importante, que es lo humano. Yo
creo que eso es lo que está haciendo que esta temporada sea de ensueño. No hay
otra manera más bonita de soñar, que disfrutando de lo que estás viviendo. No
quiero soñar, quiero vivir el presente y disfrutar de lo que estoy viviendo
ahora que, a nivel personal, no lo he vivido en la vida y diría que si no es de
las mejores, es la mejor temporada que he tenido en mi carrera futbolística. No
quiero hablar de sueños, porque sueños tenemos todos, solo decir que la Alba
Pérez de 5 años está orgullosa de poder decir que, a día de hoy, elijo antes el
vivir el presente que el vivir soñando.
"A día de hoy, puedo decir con orgullo que elijo antes vivir el presente que vivir soñando"
P: ¿Qué os ha hecho dar un
paso al frente esta temporada a jugadoras como tú, Ari Mingueza, Edna, Alexia…?
R: No sabría decir
exactamente el motivo de dar ese salto todas y poder adquirir ese poquito más
de responsabilidad, pero algo clave es la confianza. Este año, tanto por parte
del cuerpo técnico como de mis compañeras y sobre todo a nivel individual, creo
que está siendo un año en el que más confianza siento que tengo en mí misma y
eso en el terreno de juego se ve reflejado. Ver que la confianza está al
máximo, que los resultados acompañan, que estamos viviendo algo especial y que
sabemos valorar la situación en la que estamos. No solo porque a nivel
futbolístico estén saliendo las cosas, sino creo que a nivel psicológico se
están gestionando las cosas muchísimo mejor que el año anterior y eso ha sido
un factor clave para que nuestro rendimiento esté siendo máximo.
"Diría que es la mejor temporada que he tenido en mi carrera futbolística"
P: Amante de los tatuajes,
¿piensas en grabar esta histórica temporada en tu piel?
R: Tatuajes respecto del
club aún no tengo ninguno, respecto a la temporada. Sí puedo decir que me
gustaría hacérmelo, porque está siendo una temporada de ensueño y me gustaría
recordarla para siempre y llevarla en la piel para toda la vida. Seguramente,
de aquí a final de temporada si me vuelves a preguntar… (risas). Sí que hace
dos o tres meses me hice un tatuaje que fue muy especial para mí que, hasta
ahora, nunca me había tatuado nada respecto a Granada y decidí hacerme un
tatuaje en el gemelo que era la estrella de 5 puntas y dentro de la silueta lo
que para mí es más importante de Granada, que es la Alhambra, los Jardines de
La Alhambra con Sierra Nevada de fondo y parte del Albaicín por debajo. Y me lo
hice en el gemelo, porque creo que siempre voy a llevar Granada dentro de mí esté
donde esté y es parte de mi vida y de todo lo que estoy consiguiendo. Me
encanta cuando me hacen una foto y se me ve el tatuaje es algo que me
enorgullece.
P: ¿Quedan muchos años de Alba
Pérez en el Granada?
R: Estoy centrada en
disfrutar, no estoy pensando en otra cosa. Estoy súper contenta de estar aquí,
al final estoy en casa y creo que no tengo mayor suerte que poder competir en
la máxima categoría defendiendo mi ciudad, defendiendo los colores que he soñado
siempre con defender desde que era chiquitita y siempre lo he dicho, que estoy
orgullosa de tener esta oportunidad, de poder vivirlo con el equipo de mis
sueños, de mi vida y creo que poca gente puede decir a boca llena y yo lo puedo
decir por los cuatro costados. Ojalá tenga la oportunidad de poder seguir
defendiendo a mi Granada toda la vida si cabe en la máxima categoría. No sé lo
que pasará en el futuro, porque el fútbol da muchísimas vueltas al igual que la
vida, pero a día de hoy puedo decir que estoy súper orgullosa de poder defender
estos colores y estoy feliz de seguir siendo importante para el Granada y que
el Granada siga siendo parte de mi vida.
Comentarios
Publicar un comentario