El Granada deberá buscar la heroica en Madrid (0-2)
El equipo granadinista sufre una derrota en la ida de semifinales en Los Cármenes que le obliga a buscar una remontada épica en el duelo definitivo en la capital madrileña
El Granada, posa antes del comienzo de la ida de semifinales de Copa de la Reina | Foto: Granada CF
Esta ida de semifinales histórica para el Granada salió cruz para el ambicioso equipo de Arturo Ruiz, que no vivió su mejor día en Los Cármenes, pese a que no dejó de intentar al menos conseguir un gol que le llenase de vida de cara al partido de vuelta en Madrid espoleado por las 7.216 almas que se dieron cita en Los Cármenes para apoyar a las suyas en tan histórica cita. Un saque de esquina desafortunado en un intento de despeje de Sandra, puso pronto la eliminatoria de cara a un Atlético de Madrid que consiguió el segundo mediante un zarpazo de Gio, inapelable para la portera granadina. No se rindió el conjunto granadinista, que trató de recortar distancias para encontrar un hilo de vida de cara al partido de vuelta, pero que no pudo hacerlo finalmente en un partido que murió donde quería el cuadro visitante. No fue el mejor día en la oficina para el equipo local que buscó el tanto con más corazón que ideas y que quizá encontró algo de aliento en la detención en el añadido de una pena máxima por parte de Sandra, que hubiese dejado prácticamente sentenciada la eliminatoria. Un 0-2 que deja la vuelta más que complicada para las granadinistas, pero, quien elija no creer no ha visto la temporada de este equipo. Si alguien puede es esta plantilla de Arturo Ruiz, pero se le pone más que complicado. ¿Será capaz de firmar su mayor gesta este equipo, obrando la heroica en Madrid? El próximo jueves tendrá la respuesta.
A fuerza de derribar la historia, el Granada se encomendó al aliento de toda la ciudad para afrontar su mayor gesta de siempre: conseguir un buen resultado en la ida de estas históricas semifinales de Copa de la Reina que le permitiese llenarse de fuerza de cara a la vuelta de la eliminatoria en Madrid. Tras conseguir el mejor arranque de su historia en Liga, superar su mejor puntuación histórica en el campeonato doméstico, alcanzar por primera vez unas históricas semifinales de Copa y llegar de situarse a tan sólo dos puntos de la competición europea, le tocaba a la afición dar una respuesta a la altura y convertirse en la jugadora número 12 para soñar con luchar por llevar al Granada a la primera final copera de su historia.
Una empresa a la altura de una plantilla histórica como la que encabeza Arturo Ruiz y para la que la ciudad debía volcarse. El llamamiento de las jugadoras fue escuchado y la afición granadinista acudió en masa a apoyar a su equipo, tanto fue así que las inmediaciones del estadio empezaron a llenarse de color y el goteo de aficionados entrando al feudo del Zaidín fue incesante hasta bien entrado el choque. Además, la llegada del autobús granadinista dejó una emocionante estampa con las jugadoras acercándose a agradecer a la afición su apoyo en esta cita única.
Todo estaba, pues, dispuesto para la gran batalla. Ambiente festivo e histórico en el coliseo granadinista, que tenía ganas de disfrutar de las suyas, ante un rival, el Atlético de Madrid, ante el que ya acariciase el triunfo en su choque liguero más reciente. Así, el respetable se vino arriba con la primera internada de Alexia por ese costado zurdo por el que está haciendo las delicias del granadinismo desde su llegada o con el sacrificio ejemplar, una vez más de Lauri, para echarse al suelo y cortar una incursión peligrosa de Luany.
Los dos equipos iniciaban el choque sin asumir demasiados riesgos, sabedores de que una eliminatoria a 180 minutos no se resuelve nunca por la vía rápida. Rebasados los diez minutos de partido, las áreas defendidas por Sandra, en el lado local, y Lola Gallardo, en el visitante, vivían con tranquilidad esos compases iniciales del duelo. Sin embargo, en un córner favorable al conjunto de Víctor Martín llegó un inesperado giro de guion con el balón colgado llegando dividido entre la guardameta granadina intentando atajarlo y la atlética Silvia Lloris, al remate y en el que acabó saliéndose con la suya la defensora visitante que se había sumado al ataque. Sandra protestó una posible falta de Silvia Lloris que se interpuso en su camino impidiendo que la portera granadina no pudiese atajar ese balón al que llegaba aparentemente con ventaja. La colegiada no observó nada punible en esa acción y el tanto subió al marcador.
La afición granadinista respondió de inmediato alentando a las suyas al grito de ¡sí, se puede! La Eterna Lucha iba a tener que encomendarse al espíritu de las remontadas, esas que recientemente permitieron conseguir triunfos vitales en Liga como ante el Betis o el Espanyol para tratar de llevarse un buen resultado de Granada y seguir soñando con ese billete para la final copera. El gol 'reactivó' a ambos equipos, buscando el Atlético ampliar distancias en el marcador y el equipo de rojiblanco horizontal neutralizar lo antes posible ese tanto en contra. Debería hacerlo, por el momento, con su máxima goleadora, Edna, observando desde el banquillo como ante el Betis, a la espera de saber si esa ausencia en ambos encuentros podría responder a algún tipo de problema físico experimentado por la delantera nigeriana. Las que fabricaron la mejor ocasión de la igualada fueron otros dos de los grandes nombres propios de la temporada, Alexia y Laura Pérez, en una jugada que oscilaría desde el perfil izquierdo transitado por la madrileña y que tras pasar por botas de la '7' dejaba en posición franca de disparo a la jugadora a préstamo por el propio Atlético de Madrid, pero su disparo se marcharía alto entre los lamentos de la afición granadinista, deseosa de cantar un gol de las suyas en este partido histórico. También lo intentó Boe Risa, del lado visitante, pero el marcador no volvería a moverse en ese primer parcial.
Tras la reanudación, quisieron dar un paso al frente las nazaríes explotando las bandas de Alexia y Laura Pérez, con la chispa habitual para revolucionar el partido. Un centro de la '24' casi encuentra el remate de Lauri, en un balón quedó muerto unos instantes tras no lograr atajarlo en primera instancia ni la zaga atlética ni Lola Gallardo. Respondió el equipo madrileño con la velocidad y verticalidad de Jensen y Gio y en un saque de esquina en el que trataron de finalizar ambas jugadoras y que acabó quedando en nada para respiro local. El Granada se encontraba creciendo en sensaciones y pronto contó con una oportunidad de oro para igualar en un balón colgado por Leles al que llegó al remate con todo Jujuba y que sólo alejó del gol la intervención salvadora para su equipo de Lola Gallardo. Una intentona que era una inyección de fe e ilusión para equipo y afición.
Sin embargo, ese efecto sufrió un nuevo revés en forma del segundo tanto para las de Víctor Martín con Gio ganando la partida a Jujuba y dibujando una parábola perfecta imposible para Sandra. El partido se complicaba aún más para las locales, pero nadie en Los Cármenes renunció a seguir creyendo, porque si alguien se había ganado esas licencias para creer es el equipo de Arturo Ruiz. El equipo granadinista necesitaba un nuevo estímulo y lo buscó en la salida al campo de su máxima artillera, Edna Imade, la mejor baza para buscar la reacción inmediata. El Granada quería subir de revoluciones el partido, mientras el Atlético de Madrid trataba justamente de 'dormirlo' y evitar que pasaran cosas. El equipo de Arturo Ruiz trató de tocar arrebato en los últimos diez minutos buscando al menos un gol que le empujase hacia la heroica en la capital madrileña la próxima semana, pero sin conseguir encontrar los caminos del gol habituales se tornó en un intento con más corazón que ideas. No obstante, y aunque no consiguió reducir distancias de cara a la vuelta, Sandra detuvo un penalti en el añadido a Lauren Leal con el que el Granada clama que 'mientras haya vida habrá esperanza' para este Granada, que necesitará el más difícil todavía para poder alcanzar la primera final de su historia.
Granada CF: Sandra, Postigo, Jujuba, Alba P., Alexia, A. Mingueza, Leles (73', Arana), L. Pérez, Lauri (73', Miku), Ornella y Andrea Gómez (62', por Edna)
Atlético de Madrid: L. Gallardo, Moraza, Xènia, S. Lloris, Luany, Gaby G., Boe Risa (62', por Lauren Leal), R. Otermín, Tatiana P., Jensen (62', por Fiamma) y Gio (77, por Cardona).
Árbitra: Mª Eugenia Gil Soriano, del CTA.
Goles: Silvia Lloris (0-1, minuto 14), Gio (0-2, minuto 61)
Incidencias: Encuentro correspondiente a la ida de semifinales de Copa de la Reina disputado en el Estadio Nuevo Los Cármenes ante 7.216 espectadores.
Comentarios
Publicar un comentario