Este Granada se reafirma como un 'dolor de muelas' para cualquiera (3-1)
El equipo rojiblanco se quedó a las puertas de sumar en el Alfredo Di Stéfano con una sólida versión que mantuvo el miedo en el cuerpo hasta el final al Real Madrid y en el que sólo le faltó el premio de los puntos
Llegó el esperado día de estrenar el 2025 para el Granada de Arturo Ruiz y lo hizo con un partido de los que tienen un atractivo especial, visitando uno de los campos más complicados de la Liga F, y un test de máximo nivel para poner a prueba la fortaleza de la nave nazarí, que cerró el 2024 en su mejor momento del curso.
Las alineaciones por parte de los
dos conjuntos no dieron lugar a dudas, con los dos técnicos disponiendo prácticamente
sus onces de gala para la gran cita en el Di Stéfano. Sin embargo, Arturo Ruiz
iba a tener que buscar reemplazo a una pieza importante y a la que unas
molestias le iban a impedir ser de la partida en el equipo granadinista: Alexia
Fernández. La madrileña iba a experimentar contratiempos físicos de última hora,
obligando a recomponer la línea defensiva. De este modo, el preparador nazarí,
en un duelo especial por su pasado Atlético y hacerlo en su ciudad natal, apostaría
por introducir a Leles en el eje de la defensa junto a Isa Álvarez secundadas
por Alba Pérez y Postigo en las bandas.
Pese a ese obligado cambio
significativo en las filas nazaríes, el partido comenzaría más en el terreno que
quería el Granada de Arturo Ruiz, que se mostraba presionante desde el inicio
para no dejar pensar a su rival y que mostró a un Madrid más incómodo en los
primeros compases de juego. Mientras, las visitantes, que tenían perfectamente
estudiado este guion del encuentro cerraban filas y se aplicaban en tareas de
destrucción.
No obstante, el dominio del balón
fue haciendo ganar en confianza al Real Madrid con el trascurso de los minutos, que empezó a combinar con las
Toletti o Leupolz llevando la batuta y Linda Caicedo o Athenea con ganas de
hacer sus ‘travesuras’ habituales cuando el balón llegaba a sus pies. El aviso
más importante, sin embargo, fue para el Granada, y estuvo en botas de una Edna,
que demostraba volver con el colmillo igual de afilado que con el que se fue al
parón navideño y que le hizo ser designada mejor jugadora del mes de diciembre.
La delantera nigeriana advertiría de sus intenciones al Real Madrid ganando en
velocidad a la zaga blanca y conectando un disparo que se marcharía por muy
poco fuera de las redes defendidas por Misa.
Pese a ese aviso granadino, era
el equipo de Alberto Toril el que, tras merodear el gol con acciones de peligro
de Bruun o Athenea, el que lograba golpear primero en un saque de esquina que
cazaba Lakrar para adelantar a las suyas en el marcador. Ese tanto hizo entrar
en efervescencia al ataque blanco que coqueteó con el segundo tras claros
intentos de la propia ‘22’ madridista o de Linda Caicedo, frustrada la ocasión
de esta última por la gran intervención de Sandra achicando las opciones de
disparo a la atacante colombiana.
Esas ‘balas’ locales fueron, sin embargo, de ‘fogueo’ para alivio granadinista que, entonces, tocó corneta para echarse hacia delante en los siguientes compases y poner a correr a una Edna con ganas de responder a las ‘travesuras’ de sus homólogas en la ofensiva local. Y es que la ‘19’ volvió a mostrarse enchufadísima contagiando de su vértigo a las Laura Pérez, Ornella o Lauri que se vinieron arriba con todo en busca del tanto del empate. El Granada rondaba con gran peligro las inmediaciones de la portería de Misa y, tanta insistencia, pronto encontró el premio que buscaban las visitantes. La jugada nació en un córner botado por la especialista en este cometido en clave nazarí, Laura Pérez en un balón que rechazó la zaga madridista, pero que dio continuidad el Granada intentando varios disparos hasta que llegó a dominios de Edna en el área blanca, un ‘caramelito’ para la nigeriana cuyo disparo raso fue infalible para la guardameta del Real Madrid. Protestaron las locales posible posición antirreglamentaria de la delantera granadina, pero Zulema González González no dudó, gol legal. El empate hizo que el Granada volviese a situar el partido donde le interesaba a las de Arturo Ruiz y las fuerzas se mantuvieron parejas hasta marcharse con tablas al descanso, noticia inmejorable para las visitantes. Todo quedaba abierto para la segunda mitad.
Tras la reanudación, el guion se mantuvo, en los primeros compases, favorable a los intereses del Granada, que volvió a juntar muy bien líneas haciendo que el Real Madrid no inquietase especialmente los dominios rojiblancos más allá de alguna que otra incursión de Linda Caicedo. Las de Arturo Ruiz, con los 'deberes' muy bien estudiados, aprovechaban cualquier recuperación o pérdida de balón del rival para orquestar contragolpes a toda velocidad. Uno de ellos surgió de una muy buena combinación al primer toque de Ornella, Lauri y Alba Pérez que causó una aproximación aplaudida por la hinchada rojiblanca en Madrid al grito de ¡sí, se puede! Ambos técnicos empezaban a enviar, entonces, a realizar ejercicios de calentamiento a sus jugadoras de banquillo. El primero en mover ficha fue Alberto Toril con un doble cambio que precedió un nuevo gol madridista. Linda Caicedo, que estaba siendo el principal activo en ataque de la ofensiva madridista con sus internadas, superó esta vez a la zaga granadinista para servir el balón en boca de gol a Bruun, que volvía a adelantar al equipo blanco. Como ya ocurriese en la primera mitad, el gol espoleó al equipo madridista que se volcó en busca de ampliar distancias, algo que no estaba dispuesta a permitir Sandra Estévez, que se hizo gigante para negar el gol a Linda Caicedo y sacar un córner que se envenenaba.
Ese saque de esquina se tornó en la oportunidad de abrir brecha para el Real Madrid, ya que en el intento de despeje de Leles, el esférico le golpeó en la mano en una acción que fue sancionada por la colegiada como pena máxima. Teresa asumió la responsabilidad para las blancas y quiso ajustar tanto su disparo ante Sandra, que se estrelló contra el larguero en una gran inyección de oxígeno para las granadinistas, las opciones de puntuar se mantenían a un único gol. Sin nada que perder, y viendo muy cerca el tanto de la igualada, el equipo de Arturo Ruiz se volcó en busca del empate y quemó naves dando entrada a Lucía, Iribarren y Andrea Gómez. El Real Madrid y el Di Stéfano mantenían el miedo en el cuerpo con el Granada fabricando ocasiones claras para igualar como a lanzamiento desde la frontal de Ari Mingueza, que obligó a emplearse a fondo a Misa, o Lucía Ramos. En la prolongación cerró el partido Eva Navarro. No obstante, el Real Madrid logró sumar una victoria que le hizo sudar de lo lindo y que reafirma el trabajo que viene haciendo este Granada sin límites. En el mejor escaparate posible, y ante 1.524 espectadores, el Granada demostró que no tiene nada que envidiarle a todo un Real Madrid.
Ficha técnica
Real Madrid CF: Misa, Oihane, Lakrar, M. Méndez, Sheila (81', por Antonia Silva), Athenea (59', Alba Redondo), Toletti (59', Angeldahl), Leupolz, Weir (64', por Teresa), L. Caicedo (81', por Eva Navarro), Bruun.
Granada CF: Sandra, Postigo, Alba P. (70', por Lucía Ramos), Leles, Isa Álvarez, A. Mingueza, Miku (81', por Iribarren), L. Pérez (81', por Andrea Gómez), Lauri, Ornella, Edna.
Árbitra: Zulema González González, del comité gallego.
Goles: Lakrar (1-0, 15'), Edna (1-1, 27'), Bruun (2-1, 60'), Eva Navarro (3-1, 90+4')
Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimocuarta jornada de Liga F disputado en el Estadio Alfredo Di Stéfano ante 1.524 espectadores.
Comentarios
Publicar un comentario