El Granada de Arturo Ruiz, una máquina de pulverizar récords

El equipo rojiblanco sumó una nueva victoria ante el Costa Adeje Tenerife para sellar el mejor arranque de su historia y encara la segunda vuelta con la ambición de seguir confeccionando una temporada única


El Granada posa en el vestuario celebrando la importante victoria ante el Costa Adeje Tenerife | Foto: Granada CF

El Granada de Arturo Ruiz se ha convertido en el 'Granada de los récords' y, es que, desde que el equipo rojiblanco certificara su primer triunfo liguero en esta nueva edición, con esa victoria por 2-0 en casa ante el Eibar, no ha parado de dar forma a lo que es ahora mismo: uno de los grandes rivales a batir en esta Liga F. Lo cierto es que este proyecto 2.0 consecutivo del cuadro nazarí, el primero con el técnico madrileño a los mandos, mostró desde el principio tener hechuras para pensar en certificar la permanencia de una manera bastante más holgada de lo que lo hizo el último curso -seguro a más de un granadinista se le sigue acelerando el pulso recordando esa sufrida salvación lograda en Ipurúa con la plantilla agrupada en torno a un móvil con un Atlético Madrid-Villarreal para poder acabar confirmando que sí, que el Granada conseguía permanecer un año más en la máxima categoría-, pero era difícil pronosticar que alcanzase el ecuador de la temporada aupado a la sexta posición de la tabla, con 22 puntos tras sumar siete victorias y un empate que le permiten decir que ha cuajado ni más ni menos que el mejor arranque de su historia. Un hito histórico de puertas hacia fuera, pero un récord que en el vestuario lejos de sorprender, hace justicia a un trabajo de muchos meses sin fisuras y que se resume en palabras muy repetidas: "No es casualidad"

El nombre del Granada luce, al término de las quince primeras jornadas, como uno de los grandes equipos de esta Liga F y al que todos los equipos del torneo doméstico han dejado de ver ya no como una revelación, sino como una realidad patente. Con los cimientos de generaciones de 'Eterna Lucha' muy bien salvaguardados en sus jugadoras emblema como Lauri o Laura Pérez, la consolidación en el proyecto de nombres como los de Edna, Ari Mingueza, Isa Álvarez u Ornella, entre otras, en su segunda campaña con la rojiblanca horizontal y la incorporación de 'savia nueva' diferencial de la mano de las Alexia, Jujuba o Miku, Arturo Ruiz ha construido una maquinaria perfecta diseñada para batir todos los récords habidos y por haber. El último partido de la primera vuelta, donde volvió a exhibir esa solidez y oficio que atesora este conjunto granadinista y que le ha llevado a estar donde está, superando a otro gran equipo como el Costa Adeje Tenerife, no fue sino la confirmación de que esta plantilla ha llegado para hacer historia y que tiene hambre de más con toda una segunda vuelta por delante. Analizamos algunas de las claves del primer tramo de temporada del equipo de Arturo Ruiz: 

EDNA Y LAURA PÉREZ LIDERAN EL 'HAMBRE' DE RÉCORDS
Ellas son, por excelencia, las mujeres 'récord' de este Granada. Las delanteras, granadina y nigeriana, se han curtido a base de trabajo y constancia un poderoso nombre en el panorama de la Liga F, desafiando con registros estratosféricos a las mismísimas Alexia Putellas, Ewa Pajor, Ona Batlle o Caroline Graham Hansen, entre otras, y con la certeza de que ahora mismo el ataque nazarí no tiene nada que envidiarle al de ningún otro conjunto del torneo doméstico, incluido el del campeón azulgrana. Y es que, solo Pajor -14 goles- posee mejores registros anotadores que Edna Imade, máxima goleadora del equipo dirigido por Arturo Ruiz con 11 tantos, dos más de los que cosecha a estas alturas la doble Balón de Oro española, Alexia Putellas, y cuatro por encima de jugadoras como Monday, Bruun o Graham Hansen. En el apartado de asistencias no hay discusión y Laura Pérez, con sus nueve pases de gol, es la indiscutible líder de estos registros, lo que demuestra lo que se refleja en el campo, que la histórica '7' granadinista es una máquina de fabricar goles. Una dupla mágica, la conformada por Laura Pérez y Edna, muy bien secundada por las Lauri u Ornella, está de dulce y quiere seguir aprovechándolo al máximo este Granada que sueña al ritmo que marcan su número '7' y '19'. 

LA DEFENSA, LA LÍNEA MÁS 'MÓVIL', PERO CON UN 4+1 TITULARÍSIMO
Si algo ha dejado claro este primer tramo de curso en el Granada, es que Arturo Ruiz dispone de una plantilla que rebosa versatilidad y polivalencia y una de las grandes pruebas de ello ha sido la defensa. Sin embargo, entre todas las combinaciones de la ecuación defensiva, en la que se ha podido ver incluso a Leles retrasando su posición para insertarse en el eje de la zaga o a Alba haciendo las veces de central además de a Postigo repitiendo en el lateral derecho -posición que frecuentase la pasada temporada a las órdenes de Roger Lamesa-, la preferida por el técnico madrileño, cuando las lesiones así lo han respetado, ha sido la conformada por Alexia (13 titularidades), Isa (11), Jujuba (10) y Alba Pérez (12) con la jugadora a préstamo por el Atlético de Madrid además como la quinta futbolista más utilizada, hasta la fecha, por el técnico madrileño. Sin embargo, también se mantiene con mucha fuerza en los esquemas del preparador madrileño, Cristina Postigo, que no se queda atrás, y que contabiliza el mismo número de titularidades que la central brasileña ex del Eibar. Un 4+1 titularísimo y de plenas garantías que ha hecho feroz la competencia por tener un hueco en la zaga nazarí y en la que es muy complejo encontrar un hueco, incluso, para uno de los grandes pilares defensivos del ascenso como Marta Carrasco. 

LA DOBLE 'L' ES INNEGOCIABLE E INSUSTITUIBLE
Con 12 temporadas a sus espaldas, hay algo que no cambia y es que las jugadoras que son las guardianas del corazón y la esencia del Granada femenino son innegociables e insustituibles, independientemente de quién se siente en el banquillo. Lauri y Laura Pérez son las jugadoras que más minutos atesoran en la plantilla dirigida por Arturo Ruiz. Ambas parecen desafiar las leyes del fútbol e ir mejorándose año tras año, temporada a temporada, con calidad y un torrente de fútbol en sus botas y con ese carisma y sentimiento de pertenencia que las hace irremplazables. La doble 'L' ha formado un tridente de ataque de auténtico lujo junto con Edna, la otra gran arista de un triángulo que encandila al granadinismo y con el que soñar sin límites. Lauri y Laura Pérez son, junto a Ari Mingueza, las únicas jugadoras de la plantilla que sobrepasan la barrera de los 1.200 minutos en Liga, lo que viene a confirmar que la doble 'L' sigue siendo, y cada vez lo es más si cabe, irremplazable e insustituible. 

ARI, EL GRAN CEREBRO; MIKU, LELES E IRIBARREN PUGNAN POR ASENTARSE A SU LADO
La salida de Alicia Redondo el pasado verano en dirección a Sevilla dejó la vacante de 'cerebro' del Granada abierta. Se iniciaba así un casting de quién asumiría la manija del juego nazarí, que en apenas dos temporadas habría de acostumbrarse a la vida post Pamela y Alicia Redondo o, lo que es lo mismo, una de las mejores parejas de mediocentros de la historia nazarí. Sin embargo, la '6' dejó bien atado a la que había de ser su heredera para llevar la batuta granadinista: Ari Mingueza. La ex del Barça, con los ingredientes necesarios para ello -calidad, juventud y desparpajo- era la elegida para dar un paso al frente y asumir esos galones de líder en la medular y, vaya si lo ha hecho, en la que es su segunda temporada con la rojiblanca horizontal. Arturo Ruiz le entregó las llaves de la medular desde su llegada y la de Santa Perpètua de Mogoda ha respondido a esa confianza erigiéndose en la gran canalizadora del juego nazarí y que, ante el Tenerife, donde dejó un gol -su primer tanto en esta edición liguera- y una asistencia, obtuvo en forma de MVP del partido el reconocimiento al gran trabajo que viene realizando durante la temporada. Lo que sigue muy abierto es el casting para asentarse al lado de la joven centrocampista internacional española, con Miku, Iribarren y Leles -parece ganar enteros en las últimas fechas- pugnando por el estatus de fija en la sala de máquinas nazarí. 

LAURI Y EL SECRETO DE LA CÁPSULA DEL TIEMPO
Lo de la capitana nazarí es lo más parecido a lo que se recoge en la popular película protagonizada por Brad Pitt, 'El curioso caso de Benjamin Button' y es que, a sus 34 años, la '10' no sólo ofrece un rendimiento sin fisuras, sino que parece hacerse más indiscutible a cada año que pasa. La emblemática jugadora albaceteña, que alcanzó esta misma temporada los 300 partidos vistiendo la rojiblanca horizontal, es de esas futbolistas para las que el DNI es sólo un número, un patrimonio del fútbol de esos que deberían durar para siempre. Mientras tanto, de lo que no hay duda es que Lauri sigue en su prime, superando, incluso, a Laura Pérez, como jugadora con más minutos de juego a sus espaldas esta temporada y pleno de titularidades en Liga donde suma tres goles y una asistencia. El secreto de la cápsula del tiempo, es ese que está solo a la altura de las leyendas. 

SANDRA ES LA PRIMERA OPCIÓN, PERO LAURA SÁNCHEZ SE MANTIENE 'AL ACECHO'
Sandra Estévez es la dueña de la portería nazarí para Arturo Ruiz que, desde su llegada, mantuvo su confianza en la guardameta granadina, que ya lo fuese también a las órdenes de Roger Lamesa, pero Laura Sánchez ha demostrado, cuando ha tenido la oportunidad, galones y personalidad para competirle el puesto a la meta granadina. Pese a que el reparto de titularidades ha sido casi salomónico en este primer tramo de curso entre Sandra (7 titularidades) y Laura Sánchez (8), la primera opción para defender los dominios nazaríes parece decantarse del lado de la '1' granadinista, que, tras superar la lesión sufrida en la segunda jornada liguera ante el Athletic Club, ha recuperado su sitio bajo palos regresando a un altísimo nivel con paradas salvadoras como las realizadas en la visita al Alfredo Di Stéfano o la que dejó para negarle el gol a Babajide ante el Costa Adeje Tenerife, sin duda, unas intervenciones de la temporada. No obstante, durante su ausencia por lesión, Laura Sánchez cogió la alternativa bajo palos consiguiendo sumar tres porterías a cero en grandes victorias como ante Eibar, Valencia o Sevilla, triunfos llenos de importancia y sin las que no se explica la destacada temporada de este Granada. Lo que está claro es que la portería está en muy buenas manos y que ninguna se puede relajar y que también cuenta con una histórica como Andrea Romero como alternativa. 

EL PROTAGONISMO DE LAS NUEVAS: ALEXIA Y JUJUBA, LA CARA; BRADIC Y CLARA, LA CRUZ

El Granada, un verano más dio un golpe sobre la mesa desde los despachos, moviéndose muy bien tanto para elegir a Arturo Ruiz como arquitecto de este segundo proyecto consecutivo del Granada en Liga F, como para atraer a la ciudad de La Alhambra a jugadoras jóvenes con enorme proyección y otras asentadas en la Primera División. Sin embargo, este arranque de temporada ha dejado un protagonismo repartido entre las incorporaciones con jugadoras como Alexia o Jujuba que se han hecho indiscutibles y son ya piezas capitales para este Granada y, en contrapunto, otras cuyo protagonismo se ha reducido a apariciones fugaces como es el caso de nombres como los de Paula Arana, Clara Rodríguez o Bradic -se une a ellas, Naroa, que, sin embargo, que sufrió una lesión de gravedad en el ligamento cruzado anterior y no podrá vestirse de corto durante mucho tiempo-, que buscarán dar la vuelta a su situación en este segundo tramo liguero. Junto a Alexia y Jujuba y en esa nómina de habituales también están las Miku, Iribarren o Leles, que vienen ganando importancia en los planes de Arturo Ruiz. La segunda vuelta no espera y arranca el sábado visitando Ipurúa (18:00h), a un Eibar que viene reforzado tras dar la sorpresa en Valdebebas ganándole al Real Madrid en su propio feudo y que exigirá al Granada no levantar el paso para traerse los tres puntos de regreso a Granada. Tic-tac...




Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA | Arturo Ruiz: “Me encontré con un vestuario hambriento de hacer algo grande”

ENTREVISTA PARTE 1 | Laura Pérez: “Ojalá en mayo podamos decir que ha sido la mejor temporada del Granada en Primera”

Sandra, el adiós por la puerta grande de la niña que se hizo leyenda