Un Granada en vuelo, a aprovechar el susto en el cuerpo del Barça

El equipo rojiblanco, reforzado tras su gran triunfo ante el Eibar, visita al campeón azulgrana que viene de sufrir para sacar los tres puntos en Sevilla


Jujuba, durante su estreno en casa con el Granada en Liga F ante el Eibar | Foto: Granada CF

Tras dos primeras salidas de envergadura en este inicio liguero para el cuadro de Arturo Ruiz, el Granada afronta la visita más complicada: al Johan Cruyff, la casa de las campeonas azulgrana (mañana, 18:30h en DAZN). Eso sí, si el equipo granadinista pudiese elegir el momento perfecto para afrontarlo, sin duda, lo es el actual, pues lo hace después de sumar su primera victoria del curso en su regreso a casa frente al Eibar, lográndola de la mejor manera posible: con dos goles y portería a cero. La jornada 3 dio al Granada ese premio que había buscado con insistencia ya en las dos primeras jornadas con un juego sólido y pleno de identidad... Y quiere utilizar ese impulso para competirle al todopoderoso Barça que, por su parte, llega con el susto en el cuerpo de su visita a Sevilla que se le atascó más de lo esperado y al que solo su Balón de Oro, Aitana Bonmatí, logró encontrar las cosquillas. 

El Granada 24/25 viene caminando con firmeza desde el inicio de la Liga F y, fruto de ello, pudo subir ante el Eibar los primeros puntos en su casillero. Cristalizar el gran juego en resultados se tornaba hasta el pasado sábado, la asignatura pendiente en un conjunto granadinista que, como si se tratase de un experto relojero ha encajado sus nuevas piezas a la perfección para dar forma a una versión que mantiene la identidad de siempre para ser, al mismo tiempo, mejorada. 

El nuevo Granada, en claves




Arturo Ruiz, el arquitecto

El nuevo técnico del Granada llegaba con la difícil misión de reemplazar a su antecesor, Roger Lamesa, o lo que es lo mismo, suceder a un preparador que obró nada más y nada menos un ascenso y una permanencia en su etapa como nazarí. Casi nada. Sin embargo, tan pronto se puso a las riendas del equipo, ha construido a un equipo que mantiene su sello, pero al que el técnico madrileño está sabiendo exprimir al máximo. Ni estrenarse en un escenario tan complejo como el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares ni tener enfrente a todo un Atlético de Madrid -su ex equipo además- fue impedimento para efectuar su primera jugada maestra como entrenador nazarí: Alexia, a la izquierda, para dar recorrido a ese carril. ¿El resultado? Partidazo a banda cambiada de la jugadora cedida por el equipo madrileño, siendo además una de las mejores del conjunto granadino. Segundo partido, ante otro histórico como el Athletic, el Granada se planta hasta con cuatro bajas -más la ausencia de Ornella, con la sub-20- en Lezama, el técnico madrileño opta por dar entrada a las Marta, Miku o Alba y con él un recital de juego ante las leonas, al que solo faltó que le correspondieran los puntos. De ahí al debut en casa de la nueva temporada y nuevo golpe de pizarra de Arturo moviendo a Alba a la parte izquierda del eje de la defensa con la lateral de Mollet del Vallès cuajando un partido sobresaliente lleno de autoridad y seriedad... Y primera portería a cero del Granada. O el dar entrada a Edna como revulsivo ante el Eibar, decisiva para terminar decantando el partido a su favor. Este equipo está lleno de alternativas y el técnico madrileño se está encargando de darle brillo. 




Jujuba, ¡qué fichaje! 

Anoten su nombre: Juliana Aparecida Paulino Cardozo, 'Jujuba', porque apunta a fichaje estrella del Granada en esta 24/25. La central, ex de Eibar, llegó este verano a la disciplina granadinista y le han bastado tres partidos para hacerse indiscutible en los esquemas de Arturo Ruiz. La '20' es de esas jugadoras que desprenden carácter, liderazgo y contundencia, que son seguridad y tranquilidad para compañeras y un 'hueso' para las ofensivas rivales. Su partidazo ante el Eibar, cerrándole la puerta a sus ex compañeras de equipo una y otra vez, un espectáculo. Además, el Granada ha ganado una jugadora con un juego aéreo prodigioso. Movimiento maestro de la dirección deportiva nazarí. 




Ojo al año 2 de Edna

En Granada se frotan las manos con lo que puede dar de sí este segundo curso de Edna con la elástica nazarí. Si la potencia y explosividad de la delantera nigeriana ya fueron claves para acabar consiguiendo esa ansiada permanencia la pasada campaña, esta no promete ser diferente. Su talento diferencial no ha pasado desapercibido para Arturo Ruiz y su cuerpo técnico, que le están dando confianza para que la '19' pueda explotar esas grandes virtudes que atesora. Y la ex del Cacereño está respondiendo y de qué manera a ella poniendo en jaque a las defensas rivales con su velocidad y anotando goles... ¡A pares! Ante el Eibar, le regaló un doblete a su afición con dos tantos, a cuál mejor, donde volver a dejar patente su calidad: un remate que cazó del cielo tras un gran centro de Laura Pérez y castigando un balón a la espalda de la zaga rival en una mezcla de explosividad -la que le hizo ganar en carrera a la defensa armera- y nervios de acero para definir con una vaselina. Su conexión con la '7' en este arranque de temporada ilusiona y de qué manera a la parroquia granadinista. 



La doble L sigue insaciable

Pasan las temporadas, son hasta doce ya la que cumplen con la rojiblanca horizontal las Lauras, pero pareciera que ambas tuvieran el poder de detener el tiempo. En ese curso del regreso del Granada a la máxima categoría, un ascenso por el que habían luchado incansablemente durante tantos años, fueron las que volvieron a liderar al equipo hasta la permanencia con sus goles y jerarquía dentro del campo y su capitanía en el vestuario para asegurarse de que nadie bajase los brazos. La extremo ha arrancado este nuevo curso de Liga F con fuerza, con hambre de ayudar al equipo desde el comienzo después de que una lesión le impidiera hacer lo propio en la apertura de la pasada campaña. La '7' ha arrancado la moto para volar por el carril derecho y ser un peligro constante para el rival. Sus centros con escuadra y cartabón han encontrado en Edna su socia perfecta. Ahora llega el Barça y el Johan, estadio que acogió el regreso de la granadina a la máxima categoría y que fue testigo de su nuevo hito para la historia, convirtiéndose en la primera jugadora del club en hacerle gol al campeón azulgrana. Llegó el partido de vuelta en Los Cármenes, penalti a favor de las nazaríes y adivinen quién asumió la responsabilidad y, es que muy pocas jugadoras pueden presumir de haberle marcado al Barça en sus dos compromisos del año natural. Crack. 

La historia en el Granada se escribe con L, de Laura Pérez y, por supuesto, de su eterna capitana: Lauri Requena. Y es que, al paso que va, el calificativo de 'eterna' se le va a quedar corto. Tras ser fundamental para el ascenso a Liga F de la 22/23 y clave para esa última permanencia en la categoría, en la que fue además su la máxima anotadora nazarí, Lauri vivió ante el Athletic un doble capítulo para agrandar aún más su leyenda con la rojiblanca granadinista. El primer tanto del curso 24/25 para el Granada llevó su nombre y lo hizo además en el encuentro donde la capitana cumplía 300 partidos con la zamarra granadina en un enclave mítico de la Primera División como Lezama. Por eso, al siguiente partido, el del reencuentro de equipo y afición en esta nueva campaña, la Ciudad Deportiva del Granada CF se rendía a su capitana, que recibía como homenaje una camiseta conmemorativa de manos del director deportivo del Granada Femenino, Roberto Valverde, y de director de la Ciudad Deportiva, Lucas Alcaraz. Un día especial que iba a terminar de la mejor forma, con el doblete de Edna que certificaba el primer triunfo nazarí. Números a la altura de Lauri Requena que, con 300 encuentros, entra en el top 3 de las más grandes leyendas del equipo y donde sólo tiene ya por delante a Cristina Moreno con 316 -a la que puede superar ya esta misma temporada- y Lula con 339. 

El Sevilla muestra el camino

El Sevilla, con las ex granadinistas Pamela González y Alicia Redondo en el once, se quedó muy cerca de sacar premio a su gran partido ante el Barça. La defensa sevillista armó una telaraña defensiva con las Eva Llamas, Débora García o Diana Gomes cerrándole las puertas a las Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Pina, Vicky o Pajor. Y si podían superarla, ahí estaba ella, Esther Sullastres para frustrar una y otra vez los intentos azulgranas de perforar su portería. El equipo sevillista preparó una encerrona al equipo de Pere Romeu al que sólo la actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, logró encontrar solución. El enorme potencial del cuadro blaugrana volvió a ser diferencial, pero al Barça le costó casi 70 minutos derribar el muro, lo que marca el camino a seguir para tratar de hacer frente a las campeonas. Y con esa idea viaja el Granada a Barcelona. Arturo Ruiz no podrá contar una vez más para este partido con Sandra Estévez bajo palos que, como ya anticipamos en El club de las soñadoras, no estará disponible para los próximos partidos. Precisamente, hoy se ha conocido que sufre un esguince de grado II que le puede mantener alejada de los terrenos de juego alrededor de dos meses. Sin embargo, nada para a este Granada que viaja a la ciudad condal con el ímpetu de la victoria frente a Eibar en la maleta y con el Sevilla como espejo para intentar sacar algo positivo del feudo más complicado de la Liga F. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA | Arturo Ruiz: “Me encontré con un vestuario hambriento de hacer algo grande”

ENTREVISTA PARTE 1 | Laura Pérez: “Ojalá en mayo podamos decir que ha sido la mejor temporada del Granada en Primera”

Sandra, el adiós por la puerta grande de la niña que se hizo leyenda