El Granada no se encuentra en el Escribano Castilla (0-3)
El equipo rojiblanco, poco reconocible en Motril, suma una nueva derrota que le devuelve a posiciones de descenso y le obligará a mirar a sus rivales en la última jornada
El Granada no se encontró en el Escribano Castilla y es que cambiar de escenario en un encuentro tan vital por la permanencia no parecía muy buena idea y con el transcurrir del partido no hizo sino llegar la confirmación. Las rojiblancas trataron de hacer el estadio motrileño su casa alentando a su afición a acudir al estadio motrileño a brindarles su apoyo, pero quizá sólo esos gritos de ¡sí se puede! fueron lo más parecido a estar en casa, una que nunca llegó a ser el feudo motrileño. Porque las rojiblancas no encontraron a su brújula habitual, poco protagonista Alicia así como los siempre corazones de este Granada como Lauri o Laura Pérez. Y, el Levante, sin hacer tampoco un partido brillante logró marcharse con un 0-3 de Motril que devuelve al conjunto de Roger Lamesa a posiciones de descenso en un día aciago, pues ni siquiera los resultados de los rivales directos ayudaron a paliar el golpe. Ahora sí que sí el último partido frente al Eibar se convierte en un partido a vida o muerte que obliga a las nazaríes a esperar buenas noticias, sobre todo, de ese Atlético de Madrid-Villarreal.
Quién iba a decir al comienzo de la temporada o, sin ir tan lejos, hace unas semanas que buena parte de las opciones de permanencia del Granada CF no pasarían ni por la Ciudad Deportiva del Granada CF ni por el Nuevo Los Cármenes, sino que se ubicarían a bastantes más kilómetros, sobre el tapete del Escribano Castilla de Motril.
Pues bien, cerca de las 20:30 de la tarde-noche estaban saltando al césped del estadio motrileño, las jugadoras de Granada CF y Levante UD para disputar una jornada 29 vital para las posibilidades de salvación de las rojiblancas. Los dos equipos vieron alargada la espera hasta que rodase el balón, pues en esta antepenúltima jornada para echar el cierre a la edición 23/24, la Liga F iba a jugarse simultáneamente, con muchos puntos calientes, uno de ellos el propio Escribano Castilla.
La emoción de los transistores regresó con la reanudación de la competición doméstica por segunda ocasión en un mes. Un tiempo, que el equipo granadino utilizó para resetear de dos últimos partidos que transcurrieron muy lejos de lo deseado para la disciplina de las de Roger Lamesa y que habían convertido estas dos últimas fechas en aún más trascendentales en su objetivo de la permanencia.
Saltó el Granada CF al verde de un Escribano Castilla, que respondió con una buena entrada al llamamiento del conjunto rojiblanco -buena imagen del graderío situado tras la zona de banquillos-, con un once si bien reconocible con varias novedades importantes. Regresó Gaste a la titularidad en el lateral derecho, entró Daiana Falfán a formar pareja de mediocentros con la indiscutible Alicia Redondo y apostó Roger Lamesa por la velocidad y la potencia de Edna para acompañar a sus grandes capitanas, Lauri y Laura Pérez, y a Carlota Suárez, que volvió a aparecer como punta de lanza.
Durante la primera mitad, sin embargo, ni el propio Granada ni el Levante lograron encontrarse demasiado cómodos sobre el Escribano Castilla. El conjunto rojiblanco buscó un primer intento tirando de pizarra con un balón largo servido por Postigo que buscó a Edna por el costado izquierdo del ataque nazarí y que terminó con la delantera nigeriana poniendo un centro al corazón del área para la llegada de alguna de sus compañeras. Avisó después el cuadro visitante con un envío desde la banda derecha de la ofensiva levantinista que encontró Andonova en el área, en un remate sin mayor peligro para Sandra.
Dispusieron las rojiblancas de otra ocasión para llevar el peligro sobre la meta de Holmgren favorecida por un fallo en el despeje de Nuria Mendoza que aprovechó para quedarse Carlota que, a su vez, trató de habilitar a Laura Pérez. No obstante, llegó antes la defensora para impedir que la '7' nazarí rematara con comodidad en una posición franca para anotar el primero del encuentro. A continuación, y aunque el encuentro transcurría con lentitud y sin demasiada clarividencia por parte de ninguno de los dos equipos, el Levante empezó a apuntarse alguna que otra jugada peligrosa y, de una de ellas, como casi 'sin querer' llegó el primer gol granota. Llevó la firma de Paula Fernández que logró interceptar un intento de despeje de Lauri y, desde la frontal, armó una suerte de centro-chut que se acabó colando en la portería defendida por Sandra. Pese al gol, ninguno de los equipos logró agitar un encuentro que transcurrió lento hasta consumir los 45 minutos iniciales.
Un primer jarro de agua fría para las granadinistas que se unía a noticias negativas para sus intereses que llegaban procedentes del resto de encuentros en disputa. El Villarreal, que arrancó la jornada en puestos de descenso fue el primero en adelantarse frente al Sporting de Huelva. A él se sumó otro de los equipos en el alambre, el Levante Las Planas, que también comenzó llevando la iniciativa en el marcador ante un Valencia ya salvado. Sólo el Betis, antes de esta jornada 29, el mejor situado por el objetivo de la salvación no conseguía vencer en su visita al campeón azulgrana. Esta situación era todo un mensaje de emergencia para las granadinas a las que, de terminar así, estos resultados le hacían volver a la zona roja y perder uno de los tesoros más preciados de cara a la última jornada frente al Eibar: depender de sí mismo para salvarse.
El Granada necesitaba proponer algo diferente, dar un paso al frente, pero no lograba encontrarse sobre el césped del Escribano Castilla, pese a que la afición desplazada a Motril trataba de hacer sentir como en casa a las de Roger Lamesa con gritos de ¡sí se puede! No obstante, nada parecía salir como de costumbre y sintomático eran los pocos balones que lograban pasar por las botas de Alicia -el siempre faro de luz en la construcción nazarí- o el poco protagonismo de puntales en ataque como Lauri o Laura Pérez. De ahí que, y obligado tanto por lo que se estaba viviendo en el Escribano Castilla como en el resto de encuentros de sus rivales directos, Roger Lamesa buscara distintos elementos agitadores en un banquillo plagado hoy de jugadoras habituales como Ari Mingueza, Naima o Isa Álvarez, entre otras.
Las primeras en ingresar en el terreno de juego fueron Ari Mingueza que, para este partido, sorpresivamente había salido del once en favor de una Falfán que fue precisamente la jugadora elegida para dar entrada a la de Santa Perpetua de Mogodá y, Ornella que lo hizo por Carlota Suárez. Minutos después les acompañaron también Naima e Isa Álvarez recuperando el Granada ese esquema defensivo que tan bien ha funcionado en el equipo nazarí en esta segunda vuelta con Postigo, Marta Carrasco e Isa Álvarez formando juntas.
Sin embargo, y pese a que los cambios dotaron de algo más de consistencia y empuje o, de identidad, a las rojiblancas, lo que llegó fue el segundo tanto granota obra de una Alba Redondo que volvió a demostrar que no necesita mucho para ser letal. Primer cambio en las filas granotas, aprovechó la ocasión que tuvo para armar la pierna y conectar un disparo inapelable que se coló directo en las redes granadinistas... Y terminó anotando un doblete estampando también su firma al tercer y definitivo tanto. El conjunto de Roger Lamesa se encaminaba sin freno hacia una nueva derrota en el Escribano Castilla, mientras se consolidaban las victorias de sus principales rivales por la permanencia -Villarreal y Levante Las Planas-. Un día triste para un Granada que no se encontró en Motril y vio cómo Villarreal y Levante Las Planas le adelantan por la derecha. Las rojiblancas se lo jugarán a todo o nada contra el Eibar donde deberán hacer los deberes y esperar el fallo de alguno de sus rivales.
Ficha técnica
Granada CF: Sandra, Gaste (70', por I. Álvarez), Postigo, M. Carrasco, Esther (70', por Naima), Alicia, Falfán (62', por A. Mingueza), Lauri, L. Pérez (84', por Alba Pérez), Edna, C. Suárez (62', por Ornella)
Levante UD: Holmgren, Antonia (84', por Alharilla), M. Méndez (90', Gabaldón), N. Mendoza, S. Lloris, Daniela (62', por Alba Redondo), L. Baños, P. Fernández, Andonova, Estela (84', por Paula Tomás), Érika (90', por Inés Rizo).
Árbitra: Gil Soriano, del comité gallego.
Goles: Paula Fernández (0-1, minuto 18), Alba Redondo (0-2, minuto 81), Alba Redondo (0-3, minuto 95')
Comentarios
Publicar un comentario