Un cierre de primera vuelta de heridas abiertas
Levante y Granada se miden en la jornada 15 después de sufrir derrotas dolorosas en sus últimos partidos
Laura Pérez se prepara para sacar de esquina en el partido frente al Sporting de Huelva | Foto: Granada CF
Si la Liga F fuese por un momento una serie de Netflix y cada partido los capítulos que la componen, para Levante y Granada, el de esta jornada 15 con el que ambos equipos ponen fin a la primera vuelta del campeonato, tendría una denominación común: 'Heridas abiertas'. Y es que, el último encuentro disputado respectivamente por granotas y rojiblancas, se saldó con golpes difíciles de digerir para ambos conjuntos. Tanto las de Sánchez Vera como las de Roger Lamesa llegaban a sus últimos partidos con la dosis extra de moral que da superar a todo un Atlético de Madrid en semifinales de la Supercopa de España para las primeras y de encontrar un premio de la victoria en liga que se le resistía al Granada desde su estreno frente a la Real Sociedad y hacerlo nada menos que en uno de esos partidos señalados como especiales, en el derbi andaluz ante el Betis a domicilio. No obstante, unas y otras compartieron ante Barcelona y Sporting de Huelva desenlaces para olvidar antes de verse las caras mañana a las 12:00 horas en el encuentro que cerrará la primera parte del curso liguero para los dos conjuntos. Un duelo de 'heridas abiertas' que buscan ser selladas antes de que puedan hacerse más profundas...
Es sábado 20 de enero y se aproximan las 20:00 horas en el Estadio de Butarque en el municipio madrileño de Leganés o, lo que es lo mismo, el inicio de la final de la Supercopa de España femenina. En ella está el Levante después de imponerse en la prórroga de la primera semifinal al Atlético de Madrid y por la cabeza de la expedición granota ronda una consigna que había acompañado a sus protagonistas ya desde la previa: ¿Y si esta vez sí? Razones no le faltan para creer: segundo del campeonato nacional, sólo una derrota en Liga F -dos en toda la temporada contabilizando la cosechada frente al Twente que le impidió meterse en la fase de grupos de la actual edición de la Champions- y el equipo que menos encaja sólo por detrás del Barcelona y tras encadenar cuatro partidos con victoria en tres competiciones diferentes. Sin embargo, y pese a unos primeros minutos con personalidad por parte del Levante, con Hansen liderando el modo apisonadora para el Barça, el sueño no tardó en tornar en pesadilla para el conjunto valenciano que se temió lo peor con un 5-0 al descanso que se tornó en el 7-0 final con el que el conjunto culé se coronó supercampeón de España. Un partido en que el equipo granota 'murió' fiel a su filosofía de juego y, más allá de la derrota, se marchó con un resultado siempre doloroso independientemente del rival.
18 horas y a un puñado de kilómetros de la capital española, en la Ciudad Deportiva del Granada CF, no en una final al uso, pero sí simbólica por lo que había en juego para los dos equipos. Nazaríes y onubenses se daban cita para un duelo vital en sus aspiraciones por la permanencia en la máxima categoría del fútbol femenino español. Pese a tratarse de un choque de tú a tú, el contexto se presentaba algo más favorable para el equipo granadino. Era el estreno en casa este 2024 para las rojiblancas tras lograr su segundo triunfo del campeonato internacional in extremis ante el Betis y ver cómo la derrota del Villarreal frente al Sevilla situaba en su propio tejado la posibilidad dar 'caza' al submarino amarillo, rival que marca el corte de la salvación, y por ende, a la permanencia. Mucho que ganar..., pero también mucho que perder. Todo ello ante un Sporting de Huelva sin red al que no salir de Granada con los tres puntos era prácticamente una caída libre y sin motor hacia la categoría plata, pese a restar aún una vuelta entera y un partido para echar el cierre a la actual edición de la competición nacional.
Y como una final lo afrontó el Granada, que saltó al césped con uno de los onces más ofensivos del curso con hasta cinco jugadoras de corte atacante -Lauri, Laura Pérez, Ornella, Naima y Carlota Suárez- sacrificando una pieza en el mediocentro que dejó a Alicia sola al mando de las operaciones. Esa propuesta surtió el efecto deseado por un equipo local que embotelló en su campo al Sporting de Huelva y fue acumulando ocasiones para adelantarse en el marcador. Sin embargo, la guardameta visitante, Mersnik, ya había empezado a dar muestras -sobre todo, en una mano salvadora para impedir el tanto de disparo lejano de Isa Álvarez- de ese muro infranqueable en que se iba a convertir para que su equipo se marchara de Granada con los tres puntos en el zurrón. Antes de que la sombra de Mersnik llegase a hacerse tan alargada, una vez más, una acción polémica que derivó en un penalti señalado en contra del conjunto nazarí y en el gol rival, terminó siendo el gran obstáculo en la pelea por los puntos. Un duro golpe en lo anímico para un equipo granadino que se había mostrado superior a su oponente y un hilo de vida al que se aferró el Sporting de Huelva para terminar llevándose tres puntos cruciales.
Así las cosas, Granada y Levante necesitan más que nunca que llegue mañana al mediodía y que vuelva a rodar el balón como mejor medicina para ambos equipos. Las de Sánchez Vera buscan olvidar ya la Supercopa y seguir con ese mismo paso firme en liga que le mantiene actualmente en segunda posición sólo por detrás del Barcelona y le sitúa como uno de los equipos más en forma de la competición. Ya no podrá contar, sin embargo, con una de sus principales referencias ofensivas, la colombiana Mayra Ramírez, que ha puesto rumbo al Chelsea en un traspaso de récord para el fútbol femenino. Por su parte, el cuadro dirigido por Roger Lamesa afronta en tierras valencianas su segunda salida del año, tras la victoria a domicilio en el derbi andaluz con la que inició este 2024, en la que podría ser el debut oficial con la elástica nazarí de los dos refuerzos invernales: Naroa Uriarte y Daiana Falfán. Lo hará en busca de un nuevo triunfo con el que meter presión al Villarreal por la permanencia y, al mismo tiempo, impedir el 'sorpasso' del colista, al que ganar en suelo granadino le permitió situarse a tan sólo dos puntos del conjunto nazarí. Para ello, el técnico rojiblanco, como ha manifestado en las horas previas, sabe que su equipo necesitará "hacer un partido de diez, prácticamente perfecto". Un encuentro vital este Levante-Granada que cerrará la primera vuelta y en el que está en juego hacer lo propio con las heridas abiertas.
Comentarios
Publicar un comentario