Lauri: “Si muchas veces me flojean las piernas, me tira el corazón”
Entrevista a Lauri - Parte 2
La capitana del Granada CF, indiscutible una temporada más, repasa cómo está viviendo a nivel personal esta segunda experiencia con el equipo granadino en Primera División
P: ¿Cuál está siendo tu papel como capitana para que la moral del grupo no decaiga tras ver que pasan las jornadas y los resultados no llegan?
R: Es complicado, porque
al principio todo el mundo sabe dar ánimos, pero cuando ya hay muchas jornadas
en las que el equipo no puntúa… Las capitanas hemos tenido alguna que otra
reunión, también con el cuerpo técnico, para intentar revertir la situación y buscar
otras herramientas en las que el equipo se encuentre bien, pero es complicado.
Yo soy la primera positiva, que sé que el equipo va a dar todo para revertir la
situación. Cuando los resultados no llegan es muy fácil bajar los brazos y yo,
como capitana, trato de que eso no ocurra e intento transmitir un poco ese
sentimiento que a mí me han inculcado durante todos estos años. A pesar de que
al Granada Femenino le ha costado mucho llegar a Primera, nosotras hemos sido
siempre muy insistentes en eso y no lo vamos a dejar de ser ahora.
P: 12 titularidades en 12 jornadas de Liga F y una de las jugadoras con más minutos disputados en lo que va de curso. ¿Cómo está viviendo, personalmente, ese regreso a Primera?
R: Sinceramente,
disfrutando como una niña pequeña, porque he soñado muchas veces con volver con
el equipo a Primera y recuerdo cuando iba a empezar el partido en el Johan
(estadio Johan Cruyff) al final [pausa], pues disfrutarlo… Es que, de verdad,
me ha costado mucho llegar aquí e intento ser positiva, porque soy una persona
que siente mucho este equipo, estos colores y no quiero hundirme cuando hay una
derrota, que las está habiendo. Quiero ser positiva porque me ha costado mucho
llegar aquí, porque creo que el equipo puede responder muy bien en Primera
División. Y hay muchos partidos contra Barça, Real Madrid… equipos a los que he
admirado y admiro, el poder enfrentarme a jugadoras que son referentes para mí,
pues yo creo que, a pesar de los resultados, disfrutando la categoría e
intentando ser mejor cada día pese a llevar ya muchos años y no quiero dejar de
ser la Lauri de siempre, porque los resultados no lleguen.
"Me ha costado mucho llegar aquí e intento ser positiva [...] No quiero hundirme con las derrotas"
P: En el estreno frente a la Real Sociedad se enfundó el brazalete de capitana por primera vez en esta temporada del regreso a la élite. ¿Qué sintió?
R: Mucha ilusión. Yo creo
que volví a la Lauri de siete u ocho años cuando empecé a jugar al fútbol y
pensaba “jolín, es que lo has conseguido, después de tanto trabajo estás aquí
en la élite, en la máxima categoría”. También muchos nervios y muy agradecida
con toda la gente que me ha acompañado en el camino, de los que han aportado su
granito de arena para que el Granada Femenino esté en Primera, mi familia, no
sé, es que… súper emocionada. Al final he luchado por eso mucho tiempo y,
¡joer, encima fue en Los Cármenes, el equipo consiguió los tres puntos y fue un
inicio de liga de ensueño! Así que lo disfruté muchísimo y, por eso, no quiero
bajarme de ese carro, sé que el equipo puede dar mucho más y estamos preparadas
para darlo.
P: ¿Cuál es el secreto para que pasen los años y seguir siendo siempre indiscutible?
R: No sabría decir el
secreto, pero yo lo veo que Lauri como futbolista, Lauri como capitana del
Granada o como lo quieras llamar… Si muchas veces le flojean las piernas, le
tira el corazón. Entonces, yo creo que juego con ‘esa ventaja’. Al final es una
ventaja para un futbolista que quiera tanto a un escudo, que quiera tanto que
su equipo gane… El fútbol es físico, es táctico y, en ese sentido, tengo muchos
años de experiencia y el físico siempre me ha permitido estar bien… y luego
pues me tira el corazón.
P: ¿Cómo fue marcar frente al Eibar?
R: Ilusionante, igual que el inicio de liga. El meter un gol siempre en tu estadio, con tu equipo, con tu gente y encima hacerlo en Primera, pues contenta. Sí que es verdad que el gol no sirvió para ganar ese partido, pero, bueno, deseando volver a reencontrarme con el gol, aunque no soy una jugadora que me obsesione con ello. Sobre todo, hacerlo por sumar, por sumar, por que sume para el equipo siempre.
Laura Pérez, en su debut con el Granada en esta Liga F, anota el gol que la convierte en la primera jugadora del Granada en hacerle gol al FC Barcelona | Foto: LaLiga
P: Hablando de goles, llegó uno histórico ante el FC Barcelona para Laura Pérez -primera jugadora en la historia del club en hacerle gol a las azulgrana-. ¿Cómo vivió ese gol especial de una futbolista con la que lleva tantos años compartiendo vestuario?
R: Súper contenta, porque
al final Laura venía de un inicio de temporada y pretemporada muy difícil para
ella. Se lesionó contra el Depor en el último partido de liga del año pasado y
ha sido un inicio de temporada para ella complicado. Y, ¡jolín!, el debutar en
ese estadio y meter gol… Tenía un punto de sentimiento, de alegría, porque lo
había pasado muy mal en el inicio de temporada y, sobre todo, porque hay que
ser conscientes de que marcarle al Barça es muy complicado, de hecho creo que
lo han hecho muy pocos equipos en la liga… y más en su campo. Súper contenta
por ella, porque venía de pasarlo mal y además es una de las piezas
fundamentales de este equipo y también creo que es una de las jugadoras que
cuando le fallan las piernas le tira mucho el corazón, porque lleva muchos
años.
P: Esta temporada, el camino en la Copa acabó en tercera ronda frente al Athletic, pero, ¿cómo fue disputar una vez más esta competición tras una última edición para la historia tras alcanzar los cuartos de final?
R: Bueno es verdad que
veníamos de una Copa del año pasado idílica y los partidos de cada fin de
semana son mucho más exigentes… Y creo que cuando llegó el partido contra el
Athletic yo creo que al equipo quizá le pilló un poquito mermado. Cada año es
un mundo. Nosotras queríamos ganar cada partido, porque somos muy competitivas,
pero al final el Bilbao hizo muy buen partido en Los Cármenes y nos tocó estar
eliminadas y centrarnos en liga, que nos cunde mucho y nos importa mucho.
P: Undécima temporada de rojiblanca, a las puertas de los 300 partidos como granadinista, un ascenso a Primera División, segunda temporada en Primera con el Granada… ¿Qué objetivos le faltan por cumplir?
R: Bueno, yo siempre pongo
una balanza en mi carrera deportiva como en la vida. Ahora mismo todo lo
positivo que me ha dado este club es mucho más que lo negativo. La meta, sin
lugar a dudas, es mantener al equipo. Yo sueño con que el equipo se mantenga y
al año que viene podamos seguir disfrutando de la Primera División. Que la
ciudad de Granada pueda recibir a grandes equipos para mí es un orgullo y yo
sólo sueño con poder mantener al equipo en Primera. Que las niñas de cantera
puedan tener a su equipo en Primera también es muy bueno para ellas, para la
ciudad, para el club…
Lauri posa en la tradicional foto de capitanas junto a Ivana Andrés antes del partido frente al Real Madrid | Foto: LaLiga
"Yo sueño con que el equipo se mantenga [...] Que la ciudad de Granada pueda recibir a grandes equipos para mí es un orgullo"
P: Aún queda Lauri para rato como se está viendo esta temporada, pero, llegado el momento, ¿te gustaría colgar las botas en el Granada?
R: Hace unos años no
hubiese sabido que responder, pero después de once temporadas, sintiendo el
equipo como lo siento, siendo la capitana… Al final, nunca sabes dónde te va a
llevar la vida, porque soy de esas personas que siempre se ha movido por los
sentimientos, pero yo creo que un destino final aquí en Granada sería perfecto.
Ahora mismo, soy granadina de sangre y lo que digo, nunca sé dónde me va a
llevar la vida, pero Lauri persona, Lauri futbolista le encantaría acabar en
Granada.
"A la Lauri persona y la Lauri futbolista le encantaría acabar en Granada"
P: No está siendo un arranque de curso fácil para el Granada Femenino como tampoco lo está siendo para el masculino ni para el Recreativo. ¿Cómo ve las posibilidades de los diferentes equipos del Granada?
R: Bueno, yo he ido muchos
partidos a Los Cármenes y es verdad que me veo muy reflejada en ellos y si
ellos nos mirasen también se verían reflejados en nosotras. Estamos más o menos
igual, haciendo buenos partidos y que en pequeños detalles la Primera División
no perdona. Creo que les ha pasado un poco lo mismo que, muchas veces, han
tenido ocasiones no las han metido y luego te llegan y no te perdonan.
Entonces, el mismo mensaje, que somos el club de la ‘Eterna Lucha’ y yo creo
que eso se tiene que inculcar en todos los ámbitos y a seguir peleando, porque
soy de las que piensan que cuando uno trabaja bien, siempre y cuando haga
autocrítica, las cosas salen y espero que el 2024 sea bueno para ambos y que
ese trabajo que se hizo tan bien el año pasado a nivel de club se siga
manteniendo.
P: Una diferencia que se da entre el fútbol masculino y femenino reside en la paciencia en los banquillos. ¿Consideras que en los banquillos masculinos debería haber más confianza en los proyectos y que en los femeninos deberían tenerse más en cuenta los resultados deportivos?
R: Yo creo que, al final,
las que jugamos somos las jugadoras y las máximas responsables tanto de las
buenas dinámicas como de las malas somos nosotras. Yo veo cada día trabajar a
mi cuerpo técnico, llegamos cada fin de semana con los deberes hechos de saber
cómo te juega el equipo rival y cómo hacerle daño y cómo no. Pienso un poco
eso, que el grupo en sí es el responsable de que salgan bien o no las cosas, no
se trata de señalar a nadie… En este sentido, el Granada Femenino en general es
el que tiene que hacer autocrítica.
P: Mensaje al granadinismo de
cara a este 2024 y lo que queda de competición.
R: Pues muy fácil, porque
he vivido en el 2023 con récord histórico en Los Cármenes del granadinismo.
Ellos saben lo que nos ha costado llegar hasta aquí, lo vivieron el año pasado
con nosotras, lo sufrieron y lo disfrutaron y les pido a los aficionados, como
le he pedido a mis jugadoras, que no bajen los brazos que necesitamos su apoyo
y que para mí es lo más bonito del Granada. Yo siempre lo he dicho, terminar un
partido en Los Cármenes o, incluso, ir yo a Los Cármenes a ver un partido del
primer equipo y ver la grada llena, no sé, se me ponen los pelos de punta, yo
creo que es el alma de este equipo, los granadinos.
Comentarios
Publicar un comentario