La regularidad, la gran asignatura pendiente


Piña de staff técnico y jugadoras al finalizar el partido frente al Atlético de Madrid | Foto: Granada CF

El pitido final en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares confirmó la sensación que el Granada viene experimentando en este arranque de temporada cuando se ha cumplido ya el primer tercio del campeonato: 'Se compitió bien, pero...'. Los puntos no llegan, pese a que el estreno del curso en casa ante la Real Sociedad pudiera haber hecho creer inicialmente en un desarrollo diferente con el paso de las jornadas. En ese 'pero' se está encontrando el principal obstáculo hacia los resultados en esta Liga F y tiene nombre, tal y como mencionó Roger Lamesa en la rueda de prensa posterior al partido frente al Atlético de Madrid: "Regularidad". El técnico catalán fue rotundo acerca de cuál está siendo el hándicap más importante para que su equipo sólo haya sumado una victoria en las diez primeras jornadas de campeonato: "Nos falta regularidad en la manera de competir. No podemos tener tantos altibajos a la hora de mostrar nuestra mejor versión, incluso dentro del mismo partido". 

A la décima jornada... El Granada sorprendió con una versión que no había mostrado hasta el momento en esta Liga F. En Alcalá de Henares se presentó una alineación reconocible, pero una disposición táctica que dejó una de las imágenes más sólidas en defensa del conjunto dirigido por Roger Lamesa. Con Lucía incrustada entre Marta Carrasco y Postigo, las granadinistas consiguieron que el Atlético de Madrid, sobre todo en la primera mitad, no tuviera fácil el camino hacia la portería defendida por Sandra, pese a que la calidad individual y el desequilibrio de jugadoras como Ajibade amenazaran con saltar por los aires ese importante esfuerzo defensivo. El conjunto granadino, teñido de dorado en su visita a las instalaciones del Atlético, no pudo evitar la derrota, pero se marchó con honores tras conseguir contener en muchos momentos del partido a uno de los ataques más poderosos de la Primera División, que hizo buenos dos chispazos de su calidad para terminar decidiendo el encuentro. 

El partido acabó 2-0 para un equipo nazarí al que esos tantos en contra no le hicieron titubear, firme en esa línea con la que se marchó con tablas al descanso. Por eso, en sala de prensa posterior, Roger Lamesa no dudó en manifestar "orgullo" por lo que habían hecho sus jugadoras. Sin embargo, esa satisfacción volvió a no ser completa y es que el Granada apenas consiguió llevar peligro sobre los dominios de Lola Gallardo. Lo intentaron las nazaríes primero liberando a Naima de tareas defensivas para aprovechar su velocidad en cualquier robo de balón y después buscando desbordar con Laura Pérez o Edna. A pesar de ello, el conjunto granadino se marchó de vuelta a la ciudad de La Alhambra muy alejado de su mejor versión en un ataque que, al igual que la construcción, se resiente ante equipos que monopolizan el dominio del balón. 

Más allá de no haber dado con ese equilibrio defensa-ataque, frente al Atlético, como antes contra rivales como Madrid CFF y algo menos ante Levante Las Planas, Sevilla o Villarreal, el Granada pareció estar más cerca de dar con esa "regularidad". Estuvo muy cerca de conseguirla en el Fernando Torres, en su primera visita en esta Liga F a la capital de España, donde combinó la seriedad defensiva mostrada ante el equipo colchonero, añadiendo identidad con balón y ocasiones que sólo faltó materializar. Esa falta de efectividad de cara a puerta también penalizó en una buena reacción ante el Eibar -se quedó a medias con el único tanto de Lauri-, frente a Levante Las Planas o Villarreal para haber empezado por delante o ampliado la ventaja o, incluso, en el derbi andaluz en el intento de neutralizar el gol inicial de Martín-Prieto y Real Madrid, donde tuvo ocasiones para comenzar por delante en el marcador. 

Los duelos ante Real Sociedad y Madrid CFF, los ejemplos a seguir 

Si hay dos partidos, como ese reflejo en el que mirarse, para alcanzar esa "regularidad" en el juego que se traduzca en la consecución de buenos resultados, esos son los de Real Sociedad y Madrid CFF. El estreno contra el conjunto de Natalia Arroyo dejó esa versión total que busca el Granada, que supo aprovechar sus ocasiones de gol, demostró capacidad de reacción con el empate realista e hizo la lectura correcta en cada momento, aplicado en defensa y con iniciativa en la construcción cuando tocó. 

Igual que en el Fernando Torres de Fuenlabrada, donde eso sí, faltó acierto en la finalización lejos de esa jugada con controversia que acabó por ser determinante en el partido. Esa constancia es la que busca un Granada que, últimamente, ha 'coqueteado' con su mejor versión en ciertos momentos, como esas segundas partes ante rivales como Levante Las Planas o Villarreal, pero que no conseguir mantenerla le ha costado un peaje demasiado alto. De ahí el hincapié de Roger Lamesa en hacer frente a los "altibajos dentro de un mismo partido". Ser regular, para que los resultados lleguen. Ese es el objetivo y el calendario ha dado un nuevo respiro que quiere ser capital para conseguirlo. En el horizonte, antes del próximo parón, asoman Costa Adeje Tenerife y Valencia y en juego está marcharse en una situación más benévola a Navidad con la permanencia como propósito de año nuevo

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA | Arturo Ruiz: “Me encontré con un vestuario hambriento de hacer algo grande”

ENTREVISTA PARTE 1 | Laura Pérez: “Ojalá en mayo podamos decir que ha sido la mejor temporada del Granada en Primera”

Sandra, el adiós por la puerta grande de la niña que se hizo leyenda